Huella hídrica de la producción de leche en el sur de Chile
- Autores
- Martínez Lagos, Josué; Salazar, Francisco
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción láctea de las Regiones de Los Lagos y de Los Ríos (Chile) es clave para el desarrollo regional y para el suministro de leche del país. Los procesos de producción requieren cantidades considerables de agua. Este trabajo tuvo como objetivo estimar la huella hídrica de la producción de leche en sistemas optimizados basados en pastoreo y en suplementación con nabo y maíz forrajero. Para la estimación de la huella total se consideró el volumen de agua que se utilizó directa e indirectamente en la producción, determinando las huellas verde, azul y gris. Los resultados indican que en promedio se utilizan 278 y 265 L agua por L leche bajo los escenarios planteados previamente. De la huella total estimada, la mayor parte corresponde a la huella verde, coincidiendo con los resultados internacionales. La huella hídrica podría ser un buen indicador para alcanzar la gestión sustentable de los recursos hídricos y mejorar la eficiencia de utilización de los mismos en el sector pecuario.
Dairy production in Los Lagos and Los Rios regions (Chile) is a key factor for the regional development and for the country's milk supply. Production processes require substantial amounts of clean water. This study aimed to estimate the water footprint of milk production in an optimized pasture based system, and in an optimized pasture system with turnip and forage maize supplementation. To estimate the total water footprint we considered the volume of water used directly and indirectly in the milk production, identifying the green, blue and gray footprints. The average results indicate that 278 and 265 L of water are use to produce an L of milk under the previously proposed scenarios. Most of the total estimated water footprint corresponds to the green footprint, coinciding with the international results. The water footprint could be a good indicator to achieve the sustainable management of the water resources and to improve the utilization efficiency in the dairy sector.
Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Chile
Agua
agroecología
sustentabilidad
Productos Lácteos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58530
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eb690dc56d04d386d8333f7c81ad35c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58530 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Huella hídrica de la producción de leche en el sur de ChileMartínez Lagos, JosuéSalazar, FranciscoCiencias AgrariasChileAguaagroecologíasustentabilidadProductos LácteosLa producción láctea de las Regiones de Los Lagos y de Los Ríos (Chile) es clave para el desarrollo regional y para el suministro de leche del país. Los procesos de producción requieren cantidades considerables de agua. Este trabajo tuvo como objetivo estimar la huella hídrica de la producción de leche en sistemas optimizados basados en pastoreo y en suplementación con nabo y maíz forrajero. Para la estimación de la huella total se consideró el volumen de agua que se utilizó directa e indirectamente en la producción, determinando las huellas verde, azul y gris. Los resultados indican que en promedio se utilizan 278 y 265 L agua por L leche bajo los escenarios planteados previamente. De la huella total estimada, la mayor parte corresponde a la huella verde, coincidiendo con los resultados internacionales. La huella hídrica podría ser un buen indicador para alcanzar la gestión sustentable de los recursos hídricos y mejorar la eficiencia de utilización de los mismos en el sector pecuario.Dairy production in Los Lagos and Los Rios regions (Chile) is a key factor for the regional development and for the country's milk supply. Production processes require substantial amounts of clean water. This study aimed to estimate the water footprint of milk production in an optimized pasture based system, and in an optimized pasture system with turnip and forage maize supplementation. To estimate the total water footprint we considered the volume of water used directly and indirectly in the milk production, identifying the green, blue and gray footprints. The average results indicate that 278 and 265 L of water are use to produce an L of milk under the previously proposed scenarios. Most of the total estimated water footprint corresponds to the green footprint, coinciding with the international results. The water footprint could be a good indicator to achieve the sustainable management of the water resources and to improve the utilization efficiency in the dairy sector.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58530spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-232.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:46.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Huella hídrica de la producción de leche en el sur de Chile |
title |
Huella hídrica de la producción de leche en el sur de Chile |
spellingShingle |
Huella hídrica de la producción de leche en el sur de Chile Martínez Lagos, Josué Ciencias Agrarias Chile Agua agroecología sustentabilidad Productos Lácteos |
title_short |
Huella hídrica de la producción de leche en el sur de Chile |
title_full |
Huella hídrica de la producción de leche en el sur de Chile |
title_fullStr |
Huella hídrica de la producción de leche en el sur de Chile |
title_full_unstemmed |
Huella hídrica de la producción de leche en el sur de Chile |
title_sort |
Huella hídrica de la producción de leche en el sur de Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Lagos, Josué Salazar, Francisco |
author |
Martínez Lagos, Josué |
author_facet |
Martínez Lagos, Josué Salazar, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Salazar, Francisco |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Chile Agua agroecología sustentabilidad Productos Lácteos |
topic |
Ciencias Agrarias Chile Agua agroecología sustentabilidad Productos Lácteos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción láctea de las Regiones de Los Lagos y de Los Ríos (Chile) es clave para el desarrollo regional y para el suministro de leche del país. Los procesos de producción requieren cantidades considerables de agua. Este trabajo tuvo como objetivo estimar la huella hídrica de la producción de leche en sistemas optimizados basados en pastoreo y en suplementación con nabo y maíz forrajero. Para la estimación de la huella total se consideró el volumen de agua que se utilizó directa e indirectamente en la producción, determinando las huellas verde, azul y gris. Los resultados indican que en promedio se utilizan 278 y 265 L agua por L leche bajo los escenarios planteados previamente. De la huella total estimada, la mayor parte corresponde a la huella verde, coincidiendo con los resultados internacionales. La huella hídrica podría ser un buen indicador para alcanzar la gestión sustentable de los recursos hídricos y mejorar la eficiencia de utilización de los mismos en el sector pecuario. Dairy production in Los Lagos and Los Rios regions (Chile) is a key factor for the regional development and for the country's milk supply. Production processes require substantial amounts of clean water. This study aimed to estimate the water footprint of milk production in an optimized pasture based system, and in an optimized pasture system with turnip and forage maize supplementation. To estimate the total water footprint we considered the volume of water used directly and indirectly in the milk production, identifying the green, blue and gray footprints. The average results indicate that 278 and 265 L of water are use to produce an L of milk under the previously proposed scenarios. Most of the total estimated water footprint corresponds to the green footprint, coinciding with the international results. The water footprint could be a good indicator to achieve the sustainable management of the water resources and to improve the utilization efficiency in the dairy sector. Eje A4: Ambiente, Naturaleza y Agroecología Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La producción láctea de las Regiones de Los Lagos y de Los Ríos (Chile) es clave para el desarrollo regional y para el suministro de leche del país. Los procesos de producción requieren cantidades considerables de agua. Este trabajo tuvo como objetivo estimar la huella hídrica de la producción de leche en sistemas optimizados basados en pastoreo y en suplementación con nabo y maíz forrajero. Para la estimación de la huella total se consideró el volumen de agua que se utilizó directa e indirectamente en la producción, determinando las huellas verde, azul y gris. Los resultados indican que en promedio se utilizan 278 y 265 L agua por L leche bajo los escenarios planteados previamente. De la huella total estimada, la mayor parte corresponde a la huella verde, coincidiendo con los resultados internacionales. La huella hídrica podría ser un buen indicador para alcanzar la gestión sustentable de los recursos hídricos y mejorar la eficiencia de utilización de los mismos en el sector pecuario. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58530 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58530 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://memoriasocla.agro.unlp.edu.ar/pdf/A4-232.pdf info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615938749497344 |
score |
13.070432 |