Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineral

Autores
Martínez-Lagos, Josué; Salazar, Francisco
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las principales prácticas en la producción animal es la fertilización nitrogenada de praderas. En el sur de Chile es común la aplicación de urea y efluentes ganaderos al suelo/pradera como abono. El objetivo del trabajo fue determinar el balance de nitrógeno (N) de una pradera fertilizada con urea y con purín bovino lechero. Para ello, se realizaron experimentos para cuantificar las principales entradas (fertilización, mineralización, N atmosférico, fijación de N) y salidas del sistema (lixiviación, extracción, volatilización y emisión de óxido nitroso) post aplicación de las fuentes nitrogenadas mencionadas. Los resultados indican que existe una mayor disponibilidad de N en el sistema al aplicar purín como fuente nitrogenada (p<0,05). El balance permitió determinar que el mayor aporte de N a las praderas esta dado por la fertilización y la mineralización, mientras que las principales salidas del sistema son la extracción de la pradera y la volatilización de amoniaco.
One of the main practices in animal production is the nitrogen fertilization of grasslands. The application of urea and livestock effluents to the soil/grassland as fertilizer is usual in Southern Chile. The objective was to determine the nitrogen (N) balance in grassland fertilized with urea and dairy cattle slurry. To achieve the objective experiments were conducted to quantify the main system inputs (fertilization, mineralization, N atmospheric and N fixation) and outputs (leaching, extraction, volatilization and nitrous oxide emission) after the application of the N sources. Results indicates that there is a greater availability of N in the system when slurry is apply as N source (p<0.05). The balance allowed determining that largest contribution of N to grassland is given by fertilization and mineralization, while plant N uptake and ammonia volatilization are the main outputs of the system.
Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Chile
Urea
agroecología
efluentes ganaderos
Abonos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52703

id SEDICI_5266eeff7ec6c9133dcfcf5de3cf2217
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52703
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineralMartínez-Lagos, JosuéSalazar, FranciscoCiencias AgrariasChileUreaagroecologíaefluentes ganaderosAbonosUna de las principales prácticas en la producción animal es la fertilización nitrogenada de praderas. En el sur de Chile es común la aplicación de urea y efluentes ganaderos al suelo/pradera como abono. El objetivo del trabajo fue determinar el balance de nitrógeno (N) de una pradera fertilizada con urea y con purín bovino lechero. Para ello, se realizaron experimentos para cuantificar las principales entradas (fertilización, mineralización, N atmosférico, fijación de N) y salidas del sistema (lixiviación, extracción, volatilización y emisión de óxido nitroso) post aplicación de las fuentes nitrogenadas mencionadas. Los resultados indican que existe una mayor disponibilidad de N en el sistema al aplicar purín como fuente nitrogenada (p<0,05). El balance permitió determinar que el mayor aporte de N a las praderas esta dado por la fertilización y la mineralización, mientras que las principales salidas del sistema son la extracción de la pradera y la volatilización de amoniaco.One of the main practices in animal production is the nitrogen fertilization of grasslands. The application of urea and livestock effluents to the soil/grassland as fertilizer is usual in Southern Chile. The objective was to determine the nitrogen (N) balance in grassland fertilized with urea and dairy cattle slurry. To achieve the objective experiments were conducted to quantify the main system inputs (fertilization, mineralization, N atmospheric and N fixation) and outputs (leaching, extraction, volatilization and nitrous oxide emission) after the application of the N sources. Results indicates that there is a greater availability of N in the system when slurry is apply as N source (p<0.05). The balance allowed determining that largest contribution of N to grassland is given by fertilization and mineralization, while plant N uptake and ammonia volatilization are the main outputs of the system.Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:45.799SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineral
title Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineral
spellingShingle Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineral
Martínez-Lagos, Josué
Ciencias Agrarias
Chile
Urea
agroecología
efluentes ganaderos
Abonos
title_short Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineral
title_full Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineral
title_fullStr Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineral
title_full_unstemmed Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineral
title_sort Balance de nitrógeno en praderas del sur de Chile fertilizadas con fuente orgánica o mineral
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez-Lagos, Josué
Salazar, Francisco
author Martínez-Lagos, Josué
author_facet Martínez-Lagos, Josué
Salazar, Francisco
author_role author
author2 Salazar, Francisco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Chile
Urea
agroecología
efluentes ganaderos
Abonos
topic Ciencias Agrarias
Chile
Urea
agroecología
efluentes ganaderos
Abonos
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las principales prácticas en la producción animal es la fertilización nitrogenada de praderas. En el sur de Chile es común la aplicación de urea y efluentes ganaderos al suelo/pradera como abono. El objetivo del trabajo fue determinar el balance de nitrógeno (N) de una pradera fertilizada con urea y con purín bovino lechero. Para ello, se realizaron experimentos para cuantificar las principales entradas (fertilización, mineralización, N atmosférico, fijación de N) y salidas del sistema (lixiviación, extracción, volatilización y emisión de óxido nitroso) post aplicación de las fuentes nitrogenadas mencionadas. Los resultados indican que existe una mayor disponibilidad de N en el sistema al aplicar purín como fuente nitrogenada (p<0,05). El balance permitió determinar que el mayor aporte de N a las praderas esta dado por la fertilización y la mineralización, mientras que las principales salidas del sistema son la extracción de la pradera y la volatilización de amoniaco.
One of the main practices in animal production is the nitrogen fertilization of grasslands. The application of urea and livestock effluents to the soil/grassland as fertilizer is usual in Southern Chile. The objective was to determine the nitrogen (N) balance in grassland fertilized with urea and dairy cattle slurry. To achieve the objective experiments were conducted to quantify the main system inputs (fertilization, mineralization, N atmospheric and N fixation) and outputs (leaching, extraction, volatilization and nitrous oxide emission) after the application of the N sources. Results indicates that there is a greater availability of N in the system when slurry is apply as N source (p<0.05). The balance allowed determining that largest contribution of N to grassland is given by fertilization and mineralization, while plant N uptake and ammonia volatilization are the main outputs of the system.
Eje A1 Sistemas de producción de base agroecológica (Trabajos científicos)
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Una de las principales prácticas en la producción animal es la fertilización nitrogenada de praderas. En el sur de Chile es común la aplicación de urea y efluentes ganaderos al suelo/pradera como abono. El objetivo del trabajo fue determinar el balance de nitrógeno (N) de una pradera fertilizada con urea y con purín bovino lechero. Para ello, se realizaron experimentos para cuantificar las principales entradas (fertilización, mineralización, N atmosférico, fijación de N) y salidas del sistema (lixiviación, extracción, volatilización y emisión de óxido nitroso) post aplicación de las fuentes nitrogenadas mencionadas. Los resultados indican que existe una mayor disponibilidad de N en el sistema al aplicar purín como fuente nitrogenada (p<0,05). El balance permitió determinar que el mayor aporte de N a las praderas esta dado por la fertilización y la mineralización, mientras que las principales salidas del sistema son la extracción de la pradera y la volatilización de amoniaco.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52703
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1265-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615916814336000
score 13.070432