Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y género
- Autores
- Morano, Luisina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La premisa central de este espacio de trabajo apunta a poner de manifiesto que, lejos de tratarse de una etapa puramente biológica transitada de manera uniforme por toda la humanidad, la niñez se constituye como una experiencia plural, atravesada por las singularidades que imprimen los distintos clivajes como las posiciones de género, la diversidad cultural o la desigualdad socioeconómica. En consonancia con lo antedicho, la investigación que estoy desarrollando para mi tesis de Maestría en Ciencias Sociales busca analizar las distintas maneras en que un grupo de niñas del “Barrio Verde” (un barrio popular de la ciudad de Junín- BA) construye sus propias representaciones en torno al género y la sexualidad, desde un contexto caracterizado por el diálogo permanente con agentes e instituciones, tanto estatales como comunitarios. En esta ponencia quisiera compartir la sistematización de algunas lecturas sobre distintas investigaciones de corte socio antropológico que se posicionan desde la intersección entre niñez y género. La variedad de producciones académicas que se concentran en dicha intersección es muy extensa, se nutre de distintos enfoques disciplinares y por ende, se soportan sobre diferentes presupuestos teórico metodológicos. Teniendo en cuenta la heterogeneidad del campo de estudios, quisiera proponer una clave de lectura anclada en dos ejes vertebrales. Por un lado trataré de analizar en cada caso cuál es la concepción subyacente sobre las maneras de entender tanto el género, como la niñez. En segundo término, propongo algunas consideraciones que remiten a la singularidad de cada uno de los contextos etnográficos en los que se han llevado a cabo las investigaciones reseñadas.
GT55: Miradas antropológicas sobre la niñez.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Etnografía
Estado del arte
Género
Niñez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134140
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_eb578fb9abf36c2f6a0008cc05ff610e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134140 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y géneroMorano, LuisinaAntropologíaEtnografíaEstado del arteGéneroNiñezLa premisa central de este espacio de trabajo apunta a poner de manifiesto que, lejos de tratarse de una etapa puramente biológica transitada de manera uniforme por toda la humanidad, la niñez se constituye como una experiencia plural, atravesada por las singularidades que imprimen los distintos clivajes como las posiciones de género, la diversidad cultural o la desigualdad socioeconómica. En consonancia con lo antedicho, la investigación que estoy desarrollando para mi tesis de Maestría en Ciencias Sociales busca analizar las distintas maneras en que un grupo de niñas del “Barrio Verde” (un barrio popular de la ciudad de Junín- BA) construye sus propias representaciones en torno al género y la sexualidad, desde un contexto caracterizado por el diálogo permanente con agentes e instituciones, tanto estatales como comunitarios. En esta ponencia quisiera compartir la sistematización de algunas lecturas sobre distintas investigaciones de corte socio antropológico que se posicionan desde la intersección entre niñez y género. La variedad de producciones académicas que se concentran en dicha intersección es muy extensa, se nutre de distintos enfoques disciplinares y por ende, se soportan sobre diferentes presupuestos teórico metodológicos. Teniendo en cuenta la heterogeneidad del campo de estudios, quisiera proponer una clave de lectura anclada en dos ejes vertebrales. Por un lado trataré de analizar en cada caso cuál es la concepción subyacente sobre las maneras de entender tanto el género, como la niñez. En segundo término, propongo algunas consideraciones que remiten a la singularidad de cada uno de los contextos etnográficos en los que se han llevado a cabo las investigaciones reseñadas.GT55: Miradas antropológicas sobre la niñez.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134140spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:49.763SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y género |
title |
Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y género |
spellingShingle |
Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y género Morano, Luisina Antropología Etnografía Estado del arte Género Niñez |
title_short |
Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y género |
title_full |
Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y género |
title_fullStr |
Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y género |
title_full_unstemmed |
Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y género |
title_sort |
Breve estado de la cuestión de las investigaciones socioantropológicas sobre niñez y género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morano, Luisina |
author |
Morano, Luisina |
author_facet |
Morano, Luisina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Etnografía Estado del arte Género Niñez |
topic |
Antropología Etnografía Estado del arte Género Niñez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La premisa central de este espacio de trabajo apunta a poner de manifiesto que, lejos de tratarse de una etapa puramente biológica transitada de manera uniforme por toda la humanidad, la niñez se constituye como una experiencia plural, atravesada por las singularidades que imprimen los distintos clivajes como las posiciones de género, la diversidad cultural o la desigualdad socioeconómica. En consonancia con lo antedicho, la investigación que estoy desarrollando para mi tesis de Maestría en Ciencias Sociales busca analizar las distintas maneras en que un grupo de niñas del “Barrio Verde” (un barrio popular de la ciudad de Junín- BA) construye sus propias representaciones en torno al género y la sexualidad, desde un contexto caracterizado por el diálogo permanente con agentes e instituciones, tanto estatales como comunitarios. En esta ponencia quisiera compartir la sistematización de algunas lecturas sobre distintas investigaciones de corte socio antropológico que se posicionan desde la intersección entre niñez y género. La variedad de producciones académicas que se concentran en dicha intersección es muy extensa, se nutre de distintos enfoques disciplinares y por ende, se soportan sobre diferentes presupuestos teórico metodológicos. Teniendo en cuenta la heterogeneidad del campo de estudios, quisiera proponer una clave de lectura anclada en dos ejes vertebrales. Por un lado trataré de analizar en cada caso cuál es la concepción subyacente sobre las maneras de entender tanto el género, como la niñez. En segundo término, propongo algunas consideraciones que remiten a la singularidad de cada uno de los contextos etnográficos en los que se han llevado a cabo las investigaciones reseñadas. GT55: Miradas antropológicas sobre la niñez. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La premisa central de este espacio de trabajo apunta a poner de manifiesto que, lejos de tratarse de una etapa puramente biológica transitada de manera uniforme por toda la humanidad, la niñez se constituye como una experiencia plural, atravesada por las singularidades que imprimen los distintos clivajes como las posiciones de género, la diversidad cultural o la desigualdad socioeconómica. En consonancia con lo antedicho, la investigación que estoy desarrollando para mi tesis de Maestría en Ciencias Sociales busca analizar las distintas maneras en que un grupo de niñas del “Barrio Verde” (un barrio popular de la ciudad de Junín- BA) construye sus propias representaciones en torno al género y la sexualidad, desde un contexto caracterizado por el diálogo permanente con agentes e instituciones, tanto estatales como comunitarios. En esta ponencia quisiera compartir la sistematización de algunas lecturas sobre distintas investigaciones de corte socio antropológico que se posicionan desde la intersección entre niñez y género. La variedad de producciones académicas que se concentran en dicha intersección es muy extensa, se nutre de distintos enfoques disciplinares y por ende, se soportan sobre diferentes presupuestos teórico metodológicos. Teniendo en cuenta la heterogeneidad del campo de estudios, quisiera proponer una clave de lectura anclada en dos ejes vertebrales. Por un lado trataré de analizar en cada caso cuál es la concepción subyacente sobre las maneras de entender tanto el género, como la niñez. En segundo término, propongo algunas consideraciones que remiten a la singularidad de cada uno de los contextos etnográficos en los que se han llevado a cabo las investigaciones reseñadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134140 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260559284666368 |
score |
13.13397 |