Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada

Autores
Mainero, Paula Magalí
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bolaños, Víctor
Descripción
Se evaluaron propiedades químicas del suelo a escala micrositio en tres estepas de halófitas con diferente nivel de cobertura: Estepa Cobertura Baja (ECB), Media (ECM) y Alta (ECA). Se tomaron muestras de suelo seleccionando dentro de cada estepa tres micrositios distintos, uno corresponde a suelo desnudo y los otros dos a las especies predominantes, según el caso fue: Sporobolus pyramidatus, Distichlis scoparia y/o Stapfochloa berroi. En laboratorio se determinó pH actual, relación de adsorción de sodio (RAS), conductividad eléctrica (CE), nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT) y cantidad de raíces. En la ECB, los mejores valores de las variables edáficas fueron para el micrositio de S. pyramidatus. El porte y la morfología de esta especie pueden en parte, explicar los resultados obtenidos. En la ECM los mejores valores se obtuvieron para el micrositio de S. berroi., diferenciándose contundentemente del suelo desnudo, en tanto, el ocupado por D. scoparia se asemejó al de suelo desnudo. El aumento de la presencia de S. berroi se corresponde con aumentos en la productividad primaria neta aérea, el carbono orgánico del suelo y disminución de la alcalinidad. En la ECA todos los valores de las variables resultaron mejores en los micrositios de S. berroi. Pero a diferencia de la ECM, en ECA no hubo diferenciación clara entre micrositios especie específico. Se interpreta un posible enmascarado por superposición de nichos entre especies que dificulta hallar diferencias entre el micrositio especie específico, pero si con el suelo desnudo. Se concluyó que existe variabilidad en las propiedades químicas del suelo a escala micrositio y que la variabilidad química del suelo y el contenido de raíces están relacionados con la especie que ocupa el micrositio.  
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Estepa de halófitas
Pampa Deprimida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140272

id SEDICI_ea80058c72d11406094d489c545a6ae3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instaladaMainero, Paula MagalíCiencias AgrariasEstepa de halófitasPampa DeprimidaSe evaluaron propiedades químicas del suelo a escala micrositio en tres estepas de halófitas con diferente nivel de cobertura: Estepa Cobertura Baja (ECB), Media (ECM) y Alta (ECA). Se tomaron muestras de suelo seleccionando dentro de cada estepa tres micrositios distintos, uno corresponde a suelo desnudo y los otros dos a las especies predominantes, según el caso fue: Sporobolus pyramidatus, Distichlis scoparia y/o Stapfochloa berroi. En laboratorio se determinó pH actual, relación de adsorción de sodio (RAS), conductividad eléctrica (CE), nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT) y cantidad de raíces. En la ECB, los mejores valores de las variables edáficas fueron para el micrositio de S. pyramidatus. El porte y la morfología de esta especie pueden en parte, explicar los resultados obtenidos. En la ECM los mejores valores se obtuvieron para el micrositio de S. berroi., diferenciándose contundentemente del suelo desnudo, en tanto, el ocupado por D. scoparia se asemejó al de suelo desnudo. El aumento de la presencia de S. berroi se corresponde con aumentos en la productividad primaria neta aérea, el carbono orgánico del suelo y disminución de la alcalinidad. En la ECA todos los valores de las variables resultaron mejores en los micrositios de S. berroi. Pero a diferencia de la ECM, en ECA no hubo diferenciación clara entre micrositios especie específico. Se interpreta un posible enmascarado por superposición de nichos entre especies que dificulta hallar diferencias entre el micrositio especie específico, pero si con el suelo desnudo. Se concluyó que existe variabilidad en las propiedades químicas del suelo a escala micrositio y que la variabilidad química del suelo y el contenido de raíces están relacionados con la especie que ocupa el micrositio.  Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesBolaños, Víctor2022-08-08info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140272spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:27.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
spellingShingle Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
Mainero, Paula Magalí
Ciencias Agrarias
Estepa de halófitas
Pampa Deprimida
title_short Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title_full Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title_fullStr Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title_full_unstemmed Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
title_sort Variabilidad de las propiedades químicas del suelo y su relación con la especie instalada
dc.creator.none.fl_str_mv Mainero, Paula Magalí
author Mainero, Paula Magalí
author_facet Mainero, Paula Magalí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bolaños, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Estepa de halófitas
Pampa Deprimida
topic Ciencias Agrarias
Estepa de halófitas
Pampa Deprimida
dc.description.none.fl_txt_mv Se evaluaron propiedades químicas del suelo a escala micrositio en tres estepas de halófitas con diferente nivel de cobertura: Estepa Cobertura Baja (ECB), Media (ECM) y Alta (ECA). Se tomaron muestras de suelo seleccionando dentro de cada estepa tres micrositios distintos, uno corresponde a suelo desnudo y los otros dos a las especies predominantes, según el caso fue: Sporobolus pyramidatus, Distichlis scoparia y/o Stapfochloa berroi. En laboratorio se determinó pH actual, relación de adsorción de sodio (RAS), conductividad eléctrica (CE), nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT) y cantidad de raíces. En la ECB, los mejores valores de las variables edáficas fueron para el micrositio de S. pyramidatus. El porte y la morfología de esta especie pueden en parte, explicar los resultados obtenidos. En la ECM los mejores valores se obtuvieron para el micrositio de S. berroi., diferenciándose contundentemente del suelo desnudo, en tanto, el ocupado por D. scoparia se asemejó al de suelo desnudo. El aumento de la presencia de S. berroi se corresponde con aumentos en la productividad primaria neta aérea, el carbono orgánico del suelo y disminución de la alcalinidad. En la ECA todos los valores de las variables resultaron mejores en los micrositios de S. berroi. Pero a diferencia de la ECM, en ECA no hubo diferenciación clara entre micrositios especie específico. Se interpreta un posible enmascarado por superposición de nichos entre especies que dificulta hallar diferencias entre el micrositio especie específico, pero si con el suelo desnudo. Se concluyó que existe variabilidad en las propiedades químicas del suelo a escala micrositio y que la variabilidad química del suelo y el contenido de raíces están relacionados con la especie que ocupa el micrositio.  
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Se evaluaron propiedades químicas del suelo a escala micrositio en tres estepas de halófitas con diferente nivel de cobertura: Estepa Cobertura Baja (ECB), Media (ECM) y Alta (ECA). Se tomaron muestras de suelo seleccionando dentro de cada estepa tres micrositios distintos, uno corresponde a suelo desnudo y los otros dos a las especies predominantes, según el caso fue: Sporobolus pyramidatus, Distichlis scoparia y/o Stapfochloa berroi. En laboratorio se determinó pH actual, relación de adsorción de sodio (RAS), conductividad eléctrica (CE), nitrógeno total (Nt), carbono orgánico total (COT) y cantidad de raíces. En la ECB, los mejores valores de las variables edáficas fueron para el micrositio de S. pyramidatus. El porte y la morfología de esta especie pueden en parte, explicar los resultados obtenidos. En la ECM los mejores valores se obtuvieron para el micrositio de S. berroi., diferenciándose contundentemente del suelo desnudo, en tanto, el ocupado por D. scoparia se asemejó al de suelo desnudo. El aumento de la presencia de S. berroi se corresponde con aumentos en la productividad primaria neta aérea, el carbono orgánico del suelo y disminución de la alcalinidad. En la ECA todos los valores de las variables resultaron mejores en los micrositios de S. berroi. Pero a diferencia de la ECM, en ECA no hubo diferenciación clara entre micrositios especie específico. Se interpreta un posible enmascarado por superposición de nichos entre especies que dificulta hallar diferencias entre el micrositio especie específico, pero si con el suelo desnudo. Se concluyó que existe variabilidad en las propiedades químicas del suelo a escala micrositio y que la variabilidad química del suelo y el contenido de raíces están relacionados con la especie que ocupa el micrositio.  
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064321065385984
score 13.22299