El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar
- Autores
- Rodríguez, Graciela; Jofré, N.; Alvarado, Yoselie; Fernández, Jacqueline; Guerrero, Roberto A.
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso de las Realidades Alternativas se ha extendido a numerosas actividades desde la creación de las mismas. No obstante, en los últimos tiempos y como consecuencia de la maduración de las tecnologías asociadas y la pandemia COVID-19, se han convertido en una fuente de riqueza no sólo en el propio desarrollo de herramientas sino también en la conformación de acciones futuras asociadas a mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada son dos de las tecnologías más emergentes y disruptivas existentes al día de hoy. Los costes para su uso se han abaratado significativamente a lo largo de los últimos años y su uso es cada vez mayor en áreas como psicología clínica, neurociencias, psicoterapia y salud mental, dado que permiten inducir emociones, reacciones y pensamientos que son prácticamente idénticos a los que se darían en una situación real. Según las Naciones Unidas, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar tres grandes líneas en las cuales las Realidades Alternativas pueden dar soporte al cumplimiento de dicho objetivo.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Objetivos de desarrollo sostenibles
Realidad virtual
Realidad aumentada
Interacción humano computadora
Empatía computacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143932
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e9d9dcdb668dd5309f4e1ae0a3530b4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143932 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestarRodríguez, GracielaJofré, N.Alvarado, YoselieFernández, JacquelineGuerrero, Roberto A.Ciencias InformáticasObjetivos de desarrollo sosteniblesRealidad virtualRealidad aumentadaInteracción humano computadoraEmpatía computacionalEl uso de las Realidades Alternativas se ha extendido a numerosas actividades desde la creación de las mismas. No obstante, en los últimos tiempos y como consecuencia de la maduración de las tecnologías asociadas y la pandemia COVID-19, se han convertido en una fuente de riqueza no sólo en el propio desarrollo de herramientas sino también en la conformación de acciones futuras asociadas a mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada son dos de las tecnologías más emergentes y disruptivas existentes al día de hoy. Los costes para su uso se han abaratado significativamente a lo largo de los últimos años y su uso es cada vez mayor en áreas como psicología clínica, neurociencias, psicoterapia y salud mental, dado que permiten inducir emociones, reacciones y pensamientos que son prácticamente idénticos a los que se darían en una situación real. Según las Naciones Unidas, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar tres grandes líneas en las cuales las Realidades Alternativas pueden dar soporte al cumplimiento de dicho objetivo.Red de Universidades con Carreras en Informática2022-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf210-214http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143932spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143932Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:43.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar |
title |
El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar |
spellingShingle |
El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar Rodríguez, Graciela Ciencias Informáticas Objetivos de desarrollo sostenibles Realidad virtual Realidad aumentada Interacción humano computadora Empatía computacional |
title_short |
El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar |
title_full |
El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar |
title_fullStr |
El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar |
title_full_unstemmed |
El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar |
title_sort |
El aporte de las realidades alternativas al objetivo de desarrollo sostenible de salud y bienestar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Graciela Jofré, N. Alvarado, Yoselie Fernández, Jacqueline Guerrero, Roberto A. |
author |
Rodríguez, Graciela |
author_facet |
Rodríguez, Graciela Jofré, N. Alvarado, Yoselie Fernández, Jacqueline Guerrero, Roberto A. |
author_role |
author |
author2 |
Jofré, N. Alvarado, Yoselie Fernández, Jacqueline Guerrero, Roberto A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Objetivos de desarrollo sostenibles Realidad virtual Realidad aumentada Interacción humano computadora Empatía computacional |
topic |
Ciencias Informáticas Objetivos de desarrollo sostenibles Realidad virtual Realidad aumentada Interacción humano computadora Empatía computacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso de las Realidades Alternativas se ha extendido a numerosas actividades desde la creación de las mismas. No obstante, en los últimos tiempos y como consecuencia de la maduración de las tecnologías asociadas y la pandemia COVID-19, se han convertido en una fuente de riqueza no sólo en el propio desarrollo de herramientas sino también en la conformación de acciones futuras asociadas a mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada son dos de las tecnologías más emergentes y disruptivas existentes al día de hoy. Los costes para su uso se han abaratado significativamente a lo largo de los últimos años y su uso es cada vez mayor en áreas como psicología clínica, neurociencias, psicoterapia y salud mental, dado que permiten inducir emociones, reacciones y pensamientos que son prácticamente idénticos a los que se darían en una situación real. Según las Naciones Unidas, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar tres grandes líneas en las cuales las Realidades Alternativas pueden dar soporte al cumplimiento de dicho objetivo. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El uso de las Realidades Alternativas se ha extendido a numerosas actividades desde la creación de las mismas. No obstante, en los últimos tiempos y como consecuencia de la maduración de las tecnologías asociadas y la pandemia COVID-19, se han convertido en una fuente de riqueza no sólo en el propio desarrollo de herramientas sino también en la conformación de acciones futuras asociadas a mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada son dos de las tecnologías más emergentes y disruptivas existentes al día de hoy. Los costes para su uso se han abaratado significativamente a lo largo de los últimos años y su uso es cada vez mayor en áreas como psicología clínica, neurociencias, psicoterapia y salud mental, dado que permiten inducir emociones, reacciones y pensamientos que son prácticamente idénticos a los que se darían en una situación real. Según las Naciones Unidas, para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental garantizar una vida saludable y promover el bienestar universal. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar tres grandes líneas en las cuales las Realidades Alternativas pueden dar soporte al cumplimiento de dicho objetivo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143932 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143932 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48222-3-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142555 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 210-214 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616244710342656 |
score |
13.070432 |