Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional
- Autores
- Rodríguez Copa, Graciela Beatriz; Jofré, Nicolás; Alvarado Araya, Yoselie Macarena; Fernandez, Jacqueline Myriam; Guerrero, Roberto Ariel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han provisto a las personas de nuevas herramientas de socialización. Entre otros aspectos claves de la comunicación humana, estas deben tener en cuenta a la empatía como un factor crucial para la interacción social. La empatía se describe como la capacidad de comprender el estado emocional de un individuo y, a menudo, expresar una respuesta que resuena con él. Sin embargo, la capacidad de expresar empatía disminuye a medida que las personas dependen, cada vez más, de los recursos tecnológicos para interactuar. Este fenómeno demanda hoy, más que nunca, la adecuación de los sistemas informáticos, a través del diseño de estrategias que les permitan comunicarse adecuadamente con los humanos. Por lo tanto, es necesario maximizar los niveles de empatía, a través de agentes y ambientes virtuales, que permitan optimizar la comunicación de información entre el usuario y un sistema. Existen diferentes enfoques, técnicas, métodos o mecanismos que permitirían promover la empatía en estas interacciones. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar y diseñar mecanismos para la empatía computacional.
Fil: Rodríguez Copa, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina
Fil: Jofré, Nicolás. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina
Fil: Alvarado Araya, Yoselie Macarena. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina
Fil: Fernandez, Jacqueline Myriam. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina
Fil: Guerrero, Roberto Ariel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina
XXIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación
Chilecito
Argentina
Universidad Nacional de Chilecito
Red de Universidades con Carreras de Informática - Materia
-
INTERACCION HUMANO COMPUTADORA
EMPATIA COMPUTACIONAL
VALLE INQUIETANTE
REALIDAD VIRTUAL
REALIDAD AUMENTADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189944
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_80444e961762c64650a7bd3ade664edd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189944 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacionalRodríguez Copa, Graciela BeatrizJofré, NicolásAlvarado Araya, Yoselie MacarenaFernandez, Jacqueline MyriamGuerrero, Roberto ArielINTERACCION HUMANO COMPUTADORAEMPATIA COMPUTACIONALVALLE INQUIETANTEREALIDAD VIRTUALREALIDAD AUMENTADAhttps://purl.org/becyt/ford/1.2https://purl.org/becyt/ford/1Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han provisto a las personas de nuevas herramientas de socialización. Entre otros aspectos claves de la comunicación humana, estas deben tener en cuenta a la empatía como un factor crucial para la interacción social. La empatía se describe como la capacidad de comprender el estado emocional de un individuo y, a menudo, expresar una respuesta que resuena con él. Sin embargo, la capacidad de expresar empatía disminuye a medida que las personas dependen, cada vez más, de los recursos tecnológicos para interactuar. Este fenómeno demanda hoy, más que nunca, la adecuación de los sistemas informáticos, a través del diseño de estrategias que les permitan comunicarse adecuadamente con los humanos. Por lo tanto, es necesario maximizar los niveles de empatía, a través de agentes y ambientes virtuales, que permitan optimizar la comunicación de información entre el usuario y un sistema. Existen diferentes enfoques, técnicas, métodos o mecanismos que permitirían promover la empatía en estas interacciones. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar y diseñar mecanismos para la empatía computacional.Fil: Rodríguez Copa, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; ArgentinaFil: Jofré, Nicolás. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; ArgentinaFil: Alvarado Araya, Yoselie Macarena. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; ArgentinaFil: Fernandez, Jacqueline Myriam. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; ArgentinaFil: Guerrero, Roberto Ariel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; ArgentinaXXIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la ComputaciónChilecitoArgentinaUniversidad Nacional de ChilecitoRed de Universidades con Carreras de InformáticaUniversidad Nacional de ChilecitoFrati, Fernando EmmanuelCarmona, Fernanda Beatriz2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectWorkshopBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189944Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional; XXIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; Chilecito; Argentina; 2021; 270-274978-987-24611-3-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1680Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:46.964CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional |
title |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional |
spellingShingle |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional Rodríguez Copa, Graciela Beatriz INTERACCION HUMANO COMPUTADORA EMPATIA COMPUTACIONAL VALLE INQUIETANTE REALIDAD VIRTUAL REALIDAD AUMENTADA |
title_short |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional |
title_full |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional |
title_fullStr |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional |
title_full_unstemmed |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional |
title_sort |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Copa, Graciela Beatriz Jofré, Nicolás Alvarado Araya, Yoselie Macarena Fernandez, Jacqueline Myriam Guerrero, Roberto Ariel |
author |
Rodríguez Copa, Graciela Beatriz |
author_facet |
Rodríguez Copa, Graciela Beatriz Jofré, Nicolás Alvarado Araya, Yoselie Macarena Fernandez, Jacqueline Myriam Guerrero, Roberto Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Jofré, Nicolás Alvarado Araya, Yoselie Macarena Fernandez, Jacqueline Myriam Guerrero, Roberto Ariel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Frati, Fernando Emmanuel Carmona, Fernanda Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERACCION HUMANO COMPUTADORA EMPATIA COMPUTACIONAL VALLE INQUIETANTE REALIDAD VIRTUAL REALIDAD AUMENTADA |
topic |
INTERACCION HUMANO COMPUTADORA EMPATIA COMPUTACIONAL VALLE INQUIETANTE REALIDAD VIRTUAL REALIDAD AUMENTADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.2 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han provisto a las personas de nuevas herramientas de socialización. Entre otros aspectos claves de la comunicación humana, estas deben tener en cuenta a la empatía como un factor crucial para la interacción social. La empatía se describe como la capacidad de comprender el estado emocional de un individuo y, a menudo, expresar una respuesta que resuena con él. Sin embargo, la capacidad de expresar empatía disminuye a medida que las personas dependen, cada vez más, de los recursos tecnológicos para interactuar. Este fenómeno demanda hoy, más que nunca, la adecuación de los sistemas informáticos, a través del diseño de estrategias que les permitan comunicarse adecuadamente con los humanos. Por lo tanto, es necesario maximizar los niveles de empatía, a través de agentes y ambientes virtuales, que permitan optimizar la comunicación de información entre el usuario y un sistema. Existen diferentes enfoques, técnicas, métodos o mecanismos que permitirían promover la empatía en estas interacciones. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar y diseñar mecanismos para la empatía computacional. Fil: Rodríguez Copa, Graciela Beatriz. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina Fil: Jofré, Nicolás. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina Fil: Alvarado Araya, Yoselie Macarena. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich". Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto de Física Aplicada "Dr. Jorge Andrés Zgrablich"; Argentina Fil: Fernandez, Jacqueline Myriam. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina Fil: Guerrero, Roberto Ariel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Cs.fisico Matemáticas y Naturales. Departamento de Informatica. Laboratorio de Computación Grafica; Argentina XXIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación Chilecito Argentina Universidad Nacional de Chilecito Red de Universidades con Carreras de Informática |
description |
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han provisto a las personas de nuevas herramientas de socialización. Entre otros aspectos claves de la comunicación humana, estas deben tener en cuenta a la empatía como un factor crucial para la interacción social. La empatía se describe como la capacidad de comprender el estado emocional de un individuo y, a menudo, expresar una respuesta que resuena con él. Sin embargo, la capacidad de expresar empatía disminuye a medida que las personas dependen, cada vez más, de los recursos tecnológicos para interactuar. Este fenómeno demanda hoy, más que nunca, la adecuación de los sistemas informáticos, a través del diseño de estrategias que les permitan comunicarse adecuadamente con los humanos. Por lo tanto, es necesario maximizar los niveles de empatía, a través de agentes y ambientes virtuales, que permitan optimizar la comunicación de información entre el usuario y un sistema. Existen diferentes enfoques, técnicas, métodos o mecanismos que permitirían promover la empatía en estas interacciones. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar y diseñar mecanismos para la empatía computacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Workshop Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189944 Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional; XXIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; Chilecito; Argentina; 2021; 270-274 978-987-24611-3-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189944 |
identifier_str_mv |
Interacción Humano-Computadora: Estrategias hacia la empatía computacional; XXIII Edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación; Chilecito; Argentina; 2021; 270-274 978-987-24611-3-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1680 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Chilecito |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Chilecito |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613538252849152 |
score |
13.070432 |