Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacional
- Autores
- Rodríguez, Graciela; Jofré Pasinetti, Nicolás; Alvarado, Yoselie; Fernández, Jacqueline; Guerrero, Roberto A.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han provisto a las personas de nuevas herramientas de socialización. Entre otros aspectos claves de la comunicación humana, estas deben tener en cuenta a la empatía como un factor crucial para la interacción social. La empatía se describe como la capacidad de comprender el estado emocional de un individuo y, a menudo, expresar una respuesta que resuena con él. Sin embargo, la capacidad de expresar empatía disminuye a medida que las personas dependen, cada vez más, de los recursos tecnológicos para interactuar. Este fenómeno demanda hoy, más que nunca, la adecuación de los sistemas informáticos, a través del diseño de estrategias que les permitan comunicarse adecuadamente con los humanos. Por lo tanto, es necesario maximizar los niveles de empatía, a través de agentes y ambientes virtuales, que permitan optimizar la comunicación de información entre el usuario y un sistema. Existen diferentes enfoques, técnicas, métodos o mecanismos que permitirían promover la empatía en estas interacciones. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar y diseñar mecanismos para la empatía computacional.
Eje: Computación gráfica, imágenes y visualización.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Interacción Humano Computadora
Empatía computacional
Valle inquietante
Realidad Virtual
Realidad Aumentada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120070
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a24deb2e2853a034af6f4dba87cf6d72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120070 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacionalRodríguez, GracielaJofré Pasinetti, NicolásAlvarado, YoselieFernández, JacquelineGuerrero, Roberto A.Ciencias InformáticasInteracción Humano ComputadoraEmpatía computacionalValle inquietanteRealidad VirtualRealidad AumentadaLas Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han provisto a las personas de nuevas herramientas de socialización. Entre otros aspectos claves de la comunicación humana, estas deben tener en cuenta a la empatía como un factor crucial para la interacción social. La empatía se describe como la capacidad de comprender el estado emocional de un individuo y, a menudo, expresar una respuesta que resuena con él. Sin embargo, la capacidad de expresar empatía disminuye a medida que las personas dependen, cada vez más, de los recursos tecnológicos para interactuar. Este fenómeno demanda hoy, más que nunca, la adecuación de los sistemas informáticos, a través del diseño de estrategias que les permitan comunicarse adecuadamente con los humanos. Por lo tanto, es necesario maximizar los niveles de empatía, a través de agentes y ambientes virtuales, que permitan optimizar la comunicación de información entre el usuario y un sistema. Existen diferentes enfoques, técnicas, métodos o mecanismos que permitirían promover la empatía en estas interacciones. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar y diseñar mecanismos para la empatía computacional.Eje: Computación gráfica, imágenes y visualización.Red de Universidades con Carreras en Informática2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf270-274http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:24.698SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacional |
title |
Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacional |
spellingShingle |
Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacional Rodríguez, Graciela Ciencias Informáticas Interacción Humano Computadora Empatía computacional Valle inquietante Realidad Virtual Realidad Aumentada |
title_short |
Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacional |
title_full |
Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacional |
title_fullStr |
Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacional |
title_full_unstemmed |
Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacional |
title_sort |
Interacción humano-computadora: estrategias hacia la empatía computacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Graciela Jofré Pasinetti, Nicolás Alvarado, Yoselie Fernández, Jacqueline Guerrero, Roberto A. |
author |
Rodríguez, Graciela |
author_facet |
Rodríguez, Graciela Jofré Pasinetti, Nicolás Alvarado, Yoselie Fernández, Jacqueline Guerrero, Roberto A. |
author_role |
author |
author2 |
Jofré Pasinetti, Nicolás Alvarado, Yoselie Fernández, Jacqueline Guerrero, Roberto A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Interacción Humano Computadora Empatía computacional Valle inquietante Realidad Virtual Realidad Aumentada |
topic |
Ciencias Informáticas Interacción Humano Computadora Empatía computacional Valle inquietante Realidad Virtual Realidad Aumentada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han provisto a las personas de nuevas herramientas de socialización. Entre otros aspectos claves de la comunicación humana, estas deben tener en cuenta a la empatía como un factor crucial para la interacción social. La empatía se describe como la capacidad de comprender el estado emocional de un individuo y, a menudo, expresar una respuesta que resuena con él. Sin embargo, la capacidad de expresar empatía disminuye a medida que las personas dependen, cada vez más, de los recursos tecnológicos para interactuar. Este fenómeno demanda hoy, más que nunca, la adecuación de los sistemas informáticos, a través del diseño de estrategias que les permitan comunicarse adecuadamente con los humanos. Por lo tanto, es necesario maximizar los niveles de empatía, a través de agentes y ambientes virtuales, que permitan optimizar la comunicación de información entre el usuario y un sistema. Existen diferentes enfoques, técnicas, métodos o mecanismos que permitirían promover la empatía en estas interacciones. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar y diseñar mecanismos para la empatía computacional. Eje: Computación gráfica, imágenes y visualización. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han provisto a las personas de nuevas herramientas de socialización. Entre otros aspectos claves de la comunicación humana, estas deben tener en cuenta a la empatía como un factor crucial para la interacción social. La empatía se describe como la capacidad de comprender el estado emocional de un individuo y, a menudo, expresar una respuesta que resuena con él. Sin embargo, la capacidad de expresar empatía disminuye a medida que las personas dependen, cada vez más, de los recursos tecnológicos para interactuar. Este fenómeno demanda hoy, más que nunca, la adecuación de los sistemas informáticos, a través del diseño de estrategias que les permitan comunicarse adecuadamente con los humanos. Por lo tanto, es necesario maximizar los niveles de empatía, a través de agentes y ambientes virtuales, que permitan optimizar la comunicación de información entre el usuario y un sistema. Existen diferentes enfoques, técnicas, métodos o mecanismos que permitirían promover la empatía en estas interacciones. En la presente propuesta de trabajo se propone identificar y diseñar mecanismos para la empatía computacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120070 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 270-274 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616162137079808 |
score |
13.070432 |