El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográfico

Autores
Borzi, Sonia Lilian; Cardós, Paula Daniela; Gómez, María Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo focaliza en el uso del Estudio de Caso/s (EC) en la investigación psicoeducativa. Se enmarca en el proyecto de investigación “Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología: caracterización e integración de aspectos ético-metodológicos del Estudio de Caso/s” (2015-2016)15, cuyo propósito central es realizar un estudio bibliográfico, de tipo exploratorio-descriptivo, sobre el uso de diseños de EC en investigaciones de diferentes ámbitos de la Psicología. En este artículo profundizamos en aspectos relativos a este tipo de diseños en el campo de la investigación psicoeducativa. En el desarrollo de los EC, se identifican tres fases: proactiva, interactiva y postactiva, que permiten la profundización en los problemas o hechos educativos. La última fase conlleva a la delimitación del EC como producto o resultado de un proceso más amplio: supone la elaboración de informes mediante formas biográfico-narrativas a partir de la comprensión de un hecho, suceso, individuo o grupo en su singularidad. Para ello, han de recogerse no sólo descripciones contextuales, sino también las voces de los sujetos, permitiendo experimentar un sentimiento “vivencial” del caso que favorece tanto su comprensión como la elaboración de lecciones aprendidas para futuras intervenciones.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
investigación psicológica
estudio de casos
informes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61937

id SEDICI_e95f939e9112ebde79905300a8328678
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61937
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográficoBorzi, Sonia LilianCardós, Paula DanielaGómez, María FlorenciaPsicologíainvestigación psicológicaestudio de casosinformesEste trabajo focaliza en el uso del Estudio de Caso/s (EC) en la investigación psicoeducativa. Se enmarca en el proyecto de investigación “Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología: caracterización e integración de aspectos ético-metodológicos del Estudio de Caso/s” (2015-2016)15, cuyo propósito central es realizar un estudio bibliográfico, de tipo exploratorio-descriptivo, sobre el uso de diseños de EC en investigaciones de diferentes ámbitos de la Psicología. En este artículo profundizamos en aspectos relativos a este tipo de diseños en el campo de la investigación psicoeducativa. En el desarrollo de los EC, se identifican tres fases: proactiva, interactiva y postactiva, que permiten la profundización en los problemas o hechos educativos. La última fase conlleva a la delimitación del EC como producto o resultado de un proceso más amplio: supone la elaboración de informes mediante formas biográfico-narrativas a partir de la comprensión de un hecho, suceso, individuo o grupo en su singularidad. Para ello, han de recogerse no sólo descripciones contextuales, sino también las voces de los sujetos, permitiendo experimentar un sentimiento “vivencial” del caso que favorece tanto su comprensión como la elaboración de lecciones aprendidas para futuras intervenciones.Facultad de Psicología2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61937spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61937Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:51.942SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográfico
title El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográfico
spellingShingle El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográfico
Borzi, Sonia Lilian
Psicología
investigación psicológica
estudio de casos
informes
title_short El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográfico
title_full El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográfico
title_fullStr El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográfico
title_full_unstemmed El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográfico
title_sort El uso del estudio de caso/s y la elaboración de informes en investigación psicoeducativa : Relevamiento bibliográfico
dc.creator.none.fl_str_mv Borzi, Sonia Lilian
Cardós, Paula Daniela
Gómez, María Florencia
author Borzi, Sonia Lilian
author_facet Borzi, Sonia Lilian
Cardós, Paula Daniela
Gómez, María Florencia
author_role author
author2 Cardós, Paula Daniela
Gómez, María Florencia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
investigación psicológica
estudio de casos
informes
topic Psicología
investigación psicológica
estudio de casos
informes
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo focaliza en el uso del Estudio de Caso/s (EC) en la investigación psicoeducativa. Se enmarca en el proyecto de investigación “Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología: caracterización e integración de aspectos ético-metodológicos del Estudio de Caso/s” (2015-2016)15, cuyo propósito central es realizar un estudio bibliográfico, de tipo exploratorio-descriptivo, sobre el uso de diseños de EC en investigaciones de diferentes ámbitos de la Psicología. En este artículo profundizamos en aspectos relativos a este tipo de diseños en el campo de la investigación psicoeducativa. En el desarrollo de los EC, se identifican tres fases: proactiva, interactiva y postactiva, que permiten la profundización en los problemas o hechos educativos. La última fase conlleva a la delimitación del EC como producto o resultado de un proceso más amplio: supone la elaboración de informes mediante formas biográfico-narrativas a partir de la comprensión de un hecho, suceso, individuo o grupo en su singularidad. Para ello, han de recogerse no sólo descripciones contextuales, sino también las voces de los sujetos, permitiendo experimentar un sentimiento “vivencial” del caso que favorece tanto su comprensión como la elaboración de lecciones aprendidas para futuras intervenciones.
Facultad de Psicología
description Este trabajo focaliza en el uso del Estudio de Caso/s (EC) en la investigación psicoeducativa. Se enmarca en el proyecto de investigación “Diseños de Investigación Cualitativa en Psicología: caracterización e integración de aspectos ético-metodológicos del Estudio de Caso/s” (2015-2016)15, cuyo propósito central es realizar un estudio bibliográfico, de tipo exploratorio-descriptivo, sobre el uso de diseños de EC en investigaciones de diferentes ámbitos de la Psicología. En este artículo profundizamos en aspectos relativos a este tipo de diseños en el campo de la investigación psicoeducativa. En el desarrollo de los EC, se identifican tres fases: proactiva, interactiva y postactiva, que permiten la profundización en los problemas o hechos educativos. La última fase conlleva a la delimitación del EC como producto o resultado de un proceso más amplio: supone la elaboración de informes mediante formas biográfico-narrativas a partir de la comprensión de un hecho, suceso, individuo o grupo en su singularidad. Para ello, han de recogerse no sólo descripciones contextuales, sino también las voces de los sujetos, permitiendo experimentar un sentimiento “vivencial” del caso que favorece tanto su comprensión como la elaboración de lecciones aprendidas para futuras intervenciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61937
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61937
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-8893
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-84
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615950701166592
score 13.070432