El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niños
- Autores
- Borzi, Sonia Lilian; Hernández Salazar, Vanesa; Peralta, Luciano Oscar
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación con niños se ha visto notablemente incrementada desde la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) y la Observación General Nº 12: El derecho del niño a ser escuchado (ONU, 2009). Esto involucra, correlativamente, el análisis y realización de adecuaciones necesarias de la investigación con sujetos humanos a las particularidades de la población infantil. Así, este trabajo se enmarca en el proyecto “El consentimiento informado en investigaciones psicológicas con niños. Consideraciones ético-normativas” , cuyo propósito fundamental consiste en analizar la especificidad que adquiere el Consentimiento Informado (CI) en la investigación con niños, relevando cómo es presentado el mismo en diferentes normativas nacionales e internacionales, así como los fundamentos por los cuales se considera posible o no que los niños y las niñas puedan brindar su consentimiento y/o asentimiento para participar en una investigación. Se trata de un estudio teórico de revisión y actualización bibliográfica, utilizando una metodología de análisis de contenido cualitativo (construcción y puesta a prueba de categorías para el análisis crítico y comparación de documentos). El CI constituye una regla ética que pauta la acción profesional, derivada del Principio del respeto por la autonomía, entre cuyos propósitos se encuentran respetar el derecho de la autodeterminación del sujeto involucrado, informarle sobre el estudio y comunicar sobre posibles riesgos y/o beneficios, así como resguardar al investigador de posibles demandas. En función de ello, nos proponemos aquí realizar una revisión bibliográfica relativa a la especificidad que adopta el CI en la investigación con niños en general, y en la investigación psicológica con niños en particular. Específicamente, el análisis de la bibliografía recabada se centrará en las características que debe poseer la información plasmada en el CI en función de las singularidades de los sujetos. Apuntamos a indagar aspectos tales como qué contenidos debieran estar presentes y de qué manera debieran ser transmitidos al niño para que pueda dar su CI, en qué momento del proceso se debiera solicitar y volver a hacerlo de ser necesario, qué modalidad será más conveniente y cómo asegurarse que la información ha sido comprendida. Asimismo, considerando la situación de relativa autonomía de niños y adolescentes, profundizamos específicamente sobre las conceptualizaciones del principio de “capacidad progresiva” desde el punto de vista del derecho; y cómo las herramientas legales condicionan o no la toma de decisiones de niños y adolescentes a participar como sujeto de investigación. Retomamos también la concepción de “facultades en evolución” presente en la Observación Nº 12, con el fin de abrir interrogantes sobre los criterios más adecuados para promover y proteger a los niños como titulares de derechos, en este caso en particular a dar su opinión y ser escuchados en investigaciones.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Consentimiento Informado
Investigación psicológica
Niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92427
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5f7f44eb7524a2ebb93f7fd6d20f501c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92427 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niñosBorzi, Sonia LilianHernández Salazar, VanesaPeralta, Luciano OscarPsicologíaConsentimiento InformadoInvestigación psicológicaNiñosLa investigación con niños se ha visto notablemente incrementada desde la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) y la Observación General Nº 12: El derecho del niño a ser escuchado (ONU, 2009). Esto involucra, correlativamente, el análisis y realización de adecuaciones necesarias de la investigación con sujetos humanos a las particularidades de la población infantil. Así, este trabajo se enmarca en el proyecto “El consentimiento informado en investigaciones psicológicas con niños. Consideraciones ético-normativas” , cuyo propósito fundamental consiste en analizar la especificidad que adquiere el Consentimiento Informado (CI) en la investigación con niños, relevando cómo es presentado el mismo en diferentes normativas nacionales e internacionales, así como los fundamentos por los cuales se considera posible o no que los niños y las niñas puedan brindar su consentimiento y/o asentimiento para participar en una investigación. Se trata de un estudio teórico de revisión y actualización bibliográfica, utilizando una metodología de análisis de contenido cualitativo (construcción y puesta a prueba de categorías para el análisis crítico y comparación de documentos). El CI constituye una regla ética que pauta la acción profesional, derivada del Principio del respeto por la autonomía, entre cuyos propósitos se encuentran respetar el derecho de la autodeterminación del sujeto involucrado, informarle sobre el estudio y comunicar sobre posibles riesgos y/o beneficios, así como resguardar al investigador de posibles demandas. En función de ello, nos proponemos aquí realizar una revisión bibliográfica relativa a la especificidad que adopta el CI en la investigación con niños en general, y en la investigación psicológica con niños en particular. Específicamente, el análisis de la bibliografía recabada se centrará en las características que debe poseer la información plasmada en el CI en función de las singularidades de los sujetos. Apuntamos a indagar aspectos tales como qué contenidos debieran estar presentes y de qué manera debieran ser transmitidos al niño para que pueda dar su CI, en qué momento del proceso se debiera solicitar y volver a hacerlo de ser necesario, qué modalidad será más conveniente y cómo asegurarse que la información ha sido comprendida. Asimismo, considerando la situación de relativa autonomía de niños y adolescentes, profundizamos específicamente sobre las conceptualizaciones del principio de “capacidad progresiva” desde el punto de vista del derecho; y cómo las herramientas legales condicionan o no la toma de decisiones de niños y adolescentes a participar como sujeto de investigación. Retomamos también la concepción de “facultades en evolución” presente en la Observación Nº 12, con el fin de abrir interrogantes sobre los criterios más adecuados para promover y proteger a los niños como titulares de derechos, en este caso en particular a dar su opinión y ser escuchados en investigaciones.Facultad de Psicología2016-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92427spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92427Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:07.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niños |
title |
El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niños |
spellingShingle |
El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niños Borzi, Sonia Lilian Psicología Consentimiento Informado Investigación psicológica Niños |
title_short |
El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niños |
title_full |
El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niños |
title_fullStr |
El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niños |
title_full_unstemmed |
El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niños |
title_sort |
El consentimiento informado y las adecuaciones necesarias para su comprensión en la investigación con niños |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borzi, Sonia Lilian Hernández Salazar, Vanesa Peralta, Luciano Oscar |
author |
Borzi, Sonia Lilian |
author_facet |
Borzi, Sonia Lilian Hernández Salazar, Vanesa Peralta, Luciano Oscar |
author_role |
author |
author2 |
Hernández Salazar, Vanesa Peralta, Luciano Oscar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Consentimiento Informado Investigación psicológica Niños |
topic |
Psicología Consentimiento Informado Investigación psicológica Niños |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación con niños se ha visto notablemente incrementada desde la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) y la Observación General Nº 12: El derecho del niño a ser escuchado (ONU, 2009). Esto involucra, correlativamente, el análisis y realización de adecuaciones necesarias de la investigación con sujetos humanos a las particularidades de la población infantil. Así, este trabajo se enmarca en el proyecto “El consentimiento informado en investigaciones psicológicas con niños. Consideraciones ético-normativas” , cuyo propósito fundamental consiste en analizar la especificidad que adquiere el Consentimiento Informado (CI) en la investigación con niños, relevando cómo es presentado el mismo en diferentes normativas nacionales e internacionales, así como los fundamentos por los cuales se considera posible o no que los niños y las niñas puedan brindar su consentimiento y/o asentimiento para participar en una investigación. Se trata de un estudio teórico de revisión y actualización bibliográfica, utilizando una metodología de análisis de contenido cualitativo (construcción y puesta a prueba de categorías para el análisis crítico y comparación de documentos). El CI constituye una regla ética que pauta la acción profesional, derivada del Principio del respeto por la autonomía, entre cuyos propósitos se encuentran respetar el derecho de la autodeterminación del sujeto involucrado, informarle sobre el estudio y comunicar sobre posibles riesgos y/o beneficios, así como resguardar al investigador de posibles demandas. En función de ello, nos proponemos aquí realizar una revisión bibliográfica relativa a la especificidad que adopta el CI en la investigación con niños en general, y en la investigación psicológica con niños en particular. Específicamente, el análisis de la bibliografía recabada se centrará en las características que debe poseer la información plasmada en el CI en función de las singularidades de los sujetos. Apuntamos a indagar aspectos tales como qué contenidos debieran estar presentes y de qué manera debieran ser transmitidos al niño para que pueda dar su CI, en qué momento del proceso se debiera solicitar y volver a hacerlo de ser necesario, qué modalidad será más conveniente y cómo asegurarse que la información ha sido comprendida. Asimismo, considerando la situación de relativa autonomía de niños y adolescentes, profundizamos específicamente sobre las conceptualizaciones del principio de “capacidad progresiva” desde el punto de vista del derecho; y cómo las herramientas legales condicionan o no la toma de decisiones de niños y adolescentes a participar como sujeto de investigación. Retomamos también la concepción de “facultades en evolución” presente en la Observación Nº 12, con el fin de abrir interrogantes sobre los criterios más adecuados para promover y proteger a los niños como titulares de derechos, en este caso en particular a dar su opinión y ser escuchados en investigaciones. Facultad de Psicología |
description |
La investigación con niños se ha visto notablemente incrementada desde la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989) y la Observación General Nº 12: El derecho del niño a ser escuchado (ONU, 2009). Esto involucra, correlativamente, el análisis y realización de adecuaciones necesarias de la investigación con sujetos humanos a las particularidades de la población infantil. Así, este trabajo se enmarca en el proyecto “El consentimiento informado en investigaciones psicológicas con niños. Consideraciones ético-normativas” , cuyo propósito fundamental consiste en analizar la especificidad que adquiere el Consentimiento Informado (CI) en la investigación con niños, relevando cómo es presentado el mismo en diferentes normativas nacionales e internacionales, así como los fundamentos por los cuales se considera posible o no que los niños y las niñas puedan brindar su consentimiento y/o asentimiento para participar en una investigación. Se trata de un estudio teórico de revisión y actualización bibliográfica, utilizando una metodología de análisis de contenido cualitativo (construcción y puesta a prueba de categorías para el análisis crítico y comparación de documentos). El CI constituye una regla ética que pauta la acción profesional, derivada del Principio del respeto por la autonomía, entre cuyos propósitos se encuentran respetar el derecho de la autodeterminación del sujeto involucrado, informarle sobre el estudio y comunicar sobre posibles riesgos y/o beneficios, así como resguardar al investigador de posibles demandas. En función de ello, nos proponemos aquí realizar una revisión bibliográfica relativa a la especificidad que adopta el CI en la investigación con niños en general, y en la investigación psicológica con niños en particular. Específicamente, el análisis de la bibliografía recabada se centrará en las características que debe poseer la información plasmada en el CI en función de las singularidades de los sujetos. Apuntamos a indagar aspectos tales como qué contenidos debieran estar presentes y de qué manera debieran ser transmitidos al niño para que pueda dar su CI, en qué momento del proceso se debiera solicitar y volver a hacerlo de ser necesario, qué modalidad será más conveniente y cómo asegurarse que la información ha sido comprendida. Asimismo, considerando la situación de relativa autonomía de niños y adolescentes, profundizamos específicamente sobre las conceptualizaciones del principio de “capacidad progresiva” desde el punto de vista del derecho; y cómo las herramientas legales condicionan o no la toma de decisiones de niños y adolescentes a participar como sujeto de investigación. Retomamos también la concepción de “facultades en evolución” presente en la Observación Nº 12, con el fin de abrir interrogantes sobre los criterios más adecuados para promover y proteger a los niños como titulares de derechos, en este caso en particular a dar su opinión y ser escuchados en investigaciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92427 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92427 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616064692912128 |
score |
13.070432 |