Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del Fuego
- Autores
- Churquina, Nirvana Nahir
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez Souilla, Julián
Cellini, Juan Manuel - Descripción
- Con el aumento de la superficie aprovechada de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, el análisis y comparación de intervenciones silvícolas intermedias en bosques secundarios resulta necesario para la obtención de rollizos de calidad en un menor tiempo. Los objetivos de este trabajo fueron: caracterizar la dinámica del bosque poscosecha en sitios intervenidos mediante cortas de protección, cortas finales y raleos; comparar la estructura de rodales remanentes luego de la aplicación de raleos en fajas y selectivos; desarrollar un modelo de crecimiento en altura y cuantificar volúmenes; proponer ideas de intervención nuevas o superadoras a partir de la evaluación de las respuestas de las intervenciones realizadas en éstos bosques. Para ello se analizaron y compararon datos de 15 parcelas permanentes (2012-2022) correspondientes a tratamientos de cortas de protección, cortas finales y raleos (Sitio 1); y 20 parcelas (2022) correspondientes a raleos en fajas y selectivo con sus respectivos testigos (Sitio 2) en dos sitios dentro de la Reserva Forestal Río Milna-Bombilla. Además, en este último sitio se muestrearon 16 árboles dominantes, se realizaron análisis fustales y cálculos de volumen. Los resultados mostraron que: los rodales tratados con cortas preparatorias presentan una estabilidad mayor que los rodales tratados con cortas finales y raleos, teniendo una buena adaptación a la extracción del 44,9% de área basal por la presencia de árboles con DAP mayores; la aplicación de raleos en fajas y selección de árboles futuros en distintos rodales se explicó por presentar diferente estructura forestal; el modelo obtenido brinda una simulación adecuada en bosques secundarios de IS: II-III de la provincia, los árboles analizados tenían un DAP medio de 24,75 cm y un volumen medio de 0,40 m³; se recomienda la aplicación de intervenciones silvícolas intermedias en bosques secundarios ya que presentan una respuesta positiva a éstas y su seguimiento, específicamente en el Sitio 2 se recomienda una faja adicional en medio de la masa remanente entre fajas de 3-4 m, disminuyendo la distancia desde la faja al centro de la masa boscosa remanente a un tercio de lo que presenta actualmente.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
manejo
bosque nativo
lenga - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158983
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e951c23e52a014a719e5a7f359a790dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158983 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del FuegoChurquina, Nirvana NahirIngeniería Forestalmanejobosque nativolengaCon el aumento de la superficie aprovechada de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, el análisis y comparación de intervenciones silvícolas intermedias en bosques secundarios resulta necesario para la obtención de rollizos de calidad en un menor tiempo. Los objetivos de este trabajo fueron: caracterizar la dinámica del bosque poscosecha en sitios intervenidos mediante cortas de protección, cortas finales y raleos; comparar la estructura de rodales remanentes luego de la aplicación de raleos en fajas y selectivos; desarrollar un modelo de crecimiento en altura y cuantificar volúmenes; proponer ideas de intervención nuevas o superadoras a partir de la evaluación de las respuestas de las intervenciones realizadas en éstos bosques. Para ello se analizaron y compararon datos de 15 parcelas permanentes (2012-2022) correspondientes a tratamientos de cortas de protección, cortas finales y raleos (Sitio 1); y 20 parcelas (2022) correspondientes a raleos en fajas y selectivo con sus respectivos testigos (Sitio 2) en dos sitios dentro de la Reserva Forestal Río Milna-Bombilla. Además, en este último sitio se muestrearon 16 árboles dominantes, se realizaron análisis fustales y cálculos de volumen. Los resultados mostraron que: los rodales tratados con cortas preparatorias presentan una estabilidad mayor que los rodales tratados con cortas finales y raleos, teniendo una buena adaptación a la extracción del 44,9% de área basal por la presencia de árboles con DAP mayores; la aplicación de raleos en fajas y selección de árboles futuros en distintos rodales se explicó por presentar diferente estructura forestal; el modelo obtenido brinda una simulación adecuada en bosques secundarios de IS: II-III de la provincia, los árboles analizados tenían un DAP medio de 24,75 cm y un volumen medio de 0,40 m³; se recomienda la aplicación de intervenciones silvícolas intermedias en bosques secundarios ya que presentan una respuesta positiva a éstas y su seguimiento, específicamente en el Sitio 2 se recomienda una faja adicional en medio de la masa remanente entre fajas de 3-4 m, disminuyendo la distancia desde la faja al centro de la masa boscosa remanente a un tercio de lo que presenta actualmente.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesRodríguez Souilla, JuliánCellini, Juan Manuel2023-10-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158983spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158983Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:29.473SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del Fuego |
title |
Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del Fuego |
spellingShingle |
Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del Fuego Churquina, Nirvana Nahir Ingeniería Forestal manejo bosque nativo lenga |
title_short |
Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del Fuego |
title_full |
Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del Fuego |
title_fullStr |
Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del Fuego |
title_full_unstemmed |
Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del Fuego |
title_sort |
Dinámica y estructura de bosques secundarios intervenidos de Nothofagus pumilio bajo diferentes estrategias de manejo en Tierra del Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Churquina, Nirvana Nahir |
author |
Churquina, Nirvana Nahir |
author_facet |
Churquina, Nirvana Nahir |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez Souilla, Julián Cellini, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal manejo bosque nativo lenga |
topic |
Ingeniería Forestal manejo bosque nativo lenga |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el aumento de la superficie aprovechada de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, el análisis y comparación de intervenciones silvícolas intermedias en bosques secundarios resulta necesario para la obtención de rollizos de calidad en un menor tiempo. Los objetivos de este trabajo fueron: caracterizar la dinámica del bosque poscosecha en sitios intervenidos mediante cortas de protección, cortas finales y raleos; comparar la estructura de rodales remanentes luego de la aplicación de raleos en fajas y selectivos; desarrollar un modelo de crecimiento en altura y cuantificar volúmenes; proponer ideas de intervención nuevas o superadoras a partir de la evaluación de las respuestas de las intervenciones realizadas en éstos bosques. Para ello se analizaron y compararon datos de 15 parcelas permanentes (2012-2022) correspondientes a tratamientos de cortas de protección, cortas finales y raleos (Sitio 1); y 20 parcelas (2022) correspondientes a raleos en fajas y selectivo con sus respectivos testigos (Sitio 2) en dos sitios dentro de la Reserva Forestal Río Milna-Bombilla. Además, en este último sitio se muestrearon 16 árboles dominantes, se realizaron análisis fustales y cálculos de volumen. Los resultados mostraron que: los rodales tratados con cortas preparatorias presentan una estabilidad mayor que los rodales tratados con cortas finales y raleos, teniendo una buena adaptación a la extracción del 44,9% de área basal por la presencia de árboles con DAP mayores; la aplicación de raleos en fajas y selección de árboles futuros en distintos rodales se explicó por presentar diferente estructura forestal; el modelo obtenido brinda una simulación adecuada en bosques secundarios de IS: II-III de la provincia, los árboles analizados tenían un DAP medio de 24,75 cm y un volumen medio de 0,40 m³; se recomienda la aplicación de intervenciones silvícolas intermedias en bosques secundarios ya que presentan una respuesta positiva a éstas y su seguimiento, específicamente en el Sitio 2 se recomienda una faja adicional en medio de la masa remanente entre fajas de 3-4 m, disminuyendo la distancia desde la faja al centro de la masa boscosa remanente a un tercio de lo que presenta actualmente. Ingeniero Forestal Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Con el aumento de la superficie aprovechada de Nothofagus pumilio en Tierra del Fuego, el análisis y comparación de intervenciones silvícolas intermedias en bosques secundarios resulta necesario para la obtención de rollizos de calidad en un menor tiempo. Los objetivos de este trabajo fueron: caracterizar la dinámica del bosque poscosecha en sitios intervenidos mediante cortas de protección, cortas finales y raleos; comparar la estructura de rodales remanentes luego de la aplicación de raleos en fajas y selectivos; desarrollar un modelo de crecimiento en altura y cuantificar volúmenes; proponer ideas de intervención nuevas o superadoras a partir de la evaluación de las respuestas de las intervenciones realizadas en éstos bosques. Para ello se analizaron y compararon datos de 15 parcelas permanentes (2012-2022) correspondientes a tratamientos de cortas de protección, cortas finales y raleos (Sitio 1); y 20 parcelas (2022) correspondientes a raleos en fajas y selectivo con sus respectivos testigos (Sitio 2) en dos sitios dentro de la Reserva Forestal Río Milna-Bombilla. Además, en este último sitio se muestrearon 16 árboles dominantes, se realizaron análisis fustales y cálculos de volumen. Los resultados mostraron que: los rodales tratados con cortas preparatorias presentan una estabilidad mayor que los rodales tratados con cortas finales y raleos, teniendo una buena adaptación a la extracción del 44,9% de área basal por la presencia de árboles con DAP mayores; la aplicación de raleos en fajas y selección de árboles futuros en distintos rodales se explicó por presentar diferente estructura forestal; el modelo obtenido brinda una simulación adecuada en bosques secundarios de IS: II-III de la provincia, los árboles analizados tenían un DAP medio de 24,75 cm y un volumen medio de 0,40 m³; se recomienda la aplicación de intervenciones silvícolas intermedias en bosques secundarios ya que presentan una respuesta positiva a éstas y su seguimiento, específicamente en el Sitio 2 se recomienda una faja adicional en medio de la masa remanente entre fajas de 3-4 m, disminuyendo la distancia desde la faja al centro de la masa boscosa remanente a un tercio de lo que presenta actualmente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158983 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158983 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260639080251392 |
score |
13.13397 |