Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego
- Autores
- Rodriguez Souilla, Julian; Chaves, Jimena Elizabeth; Marie Claire, Aravena Acuña; Lencinas, María Vanessa; Cellini, Juan Manuel; Peri, Pablo Luis; Martínez Pastur, Guillermo José
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) de Tierra del Fuego constituyen el principal recurso maderero, siendo el sistema de aprovechamiento de retención variable (RV) una estrategia que combina producción y conservación, manteniendo una alta heterogeneidad en los rodales bajo manejo. El objetivo fue caracterizar la dinámica post-cosecha de la regeneración en las diferentes situaciones de rodal y controles en el largo plazo. Se analizó el establecimiento, supervivencia y crecimiento de renovales en un período de 1-17 años después de la cosecha (ADC) en parcelas permanentes en tres situaciones de rodales manejados (retención en agregados - RA-, retención dispersa con influencia de agregados -RDI-, y sin influencia de agregados -RD-) y bosques no manejados (BP) (4 tratamientos x 6 réplicas x 3 áreas x 17 años). Se determinaron períodos de establecimiento, supervivencia, banco de plántulas instaladas previo o posterior a la cosecha, edades y alturas. Se realizaron ANDEVAs múltiples considerando tratamientos y ADC. En RDI y RD el establecimiento ocurrió hasta 4 ADC con un promedio de 45.000 ind.ha-1.año-1, siendo <1000 ind.ha1.año-1 en años posteriores. Las supervivencia fue 62±5% para RDI y RD, y entre 0-7% para RA y BP, y con valores constantes luego de 10 ADC con un establecimiento exitoso de 55.000 ind.ha-1 en RDI y RD. En áreas cosechadas, la regeneración precosecha representó 60±12%. Las alturas mostraron diferencias significativas entre tratamientos a partir de 3 ADC (F=12,9, p<0,001), siendo mayores en RDI y RD, alcanzando 130 cm a partir de los 16±1 años de edad. Estos resultados aportan parámetros útiles para el ajuste de las prácticas del manejo forestal a largo plazo, donde mantener la heterogeneidad de los rodales (ej. diferentes tipos de retención)contribuye a asegurar una regeneración exitosa y resiliente frente a diferentes eventos (ej. extremos climáticos).
Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Marie Claire, Aravena Acuña. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales
Santiago de Chile
Chile
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza
Sociedad Chilena de Ciencias Forestales - Materia
-
Cosecha forestal
Crecimiento
Dinámica del bosque
Sostenibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234449
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0c506e4797170d9e2b71d3eea5d10513 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234449 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del FuegoRodriguez Souilla, JulianChaves, Jimena ElizabethMarie Claire, Aravena AcuñaLencinas, María VanessaCellini, Juan ManuelPeri, Pablo LuisMartínez Pastur, Guillermo JoséCosecha forestalCrecimientoDinámica del bosqueSostenibilidadhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) de Tierra del Fuego constituyen el principal recurso maderero, siendo el sistema de aprovechamiento de retención variable (RV) una estrategia que combina producción y conservación, manteniendo una alta heterogeneidad en los rodales bajo manejo. El objetivo fue caracterizar la dinámica post-cosecha de la regeneración en las diferentes situaciones de rodal y controles en el largo plazo. Se analizó el establecimiento, supervivencia y crecimiento de renovales en un período de 1-17 años después de la cosecha (ADC) en parcelas permanentes en tres situaciones de rodales manejados (retención en agregados - RA-, retención dispersa con influencia de agregados -RDI-, y sin influencia de agregados -RD-) y bosques no manejados (BP) (4 tratamientos x 6 réplicas x 3 áreas x 17 años). Se determinaron períodos de establecimiento, supervivencia, banco de plántulas instaladas previo o posterior a la cosecha, edades y alturas. Se realizaron ANDEVAs múltiples considerando tratamientos y ADC. En RDI y RD el establecimiento ocurrió hasta 4 ADC con un promedio de 45.000 ind.ha-1.año-1, siendo <1000 ind.ha1.año-1 en años posteriores. Las supervivencia fue 62±5% para RDI y RD, y entre 0-7% para RA y BP, y con valores constantes luego de 10 ADC con un establecimiento exitoso de 55.000 ind.ha-1 en RDI y RD. En áreas cosechadas, la regeneración precosecha representó 60±12%. Las alturas mostraron diferencias significativas entre tratamientos a partir de 3 ADC (F=12,9, p<0,001), siendo mayores en RDI y RD, alcanzando 130 cm a partir de los 16±1 años de edad. Estos resultados aportan parámetros útiles para el ajuste de las prácticas del manejo forestal a largo plazo, donde mantener la heterogeneidad de los rodales (ej. diferentes tipos de retención)contribuye a asegurar una regeneración exitosa y resiliente frente a diferentes eventos (ej. extremos climáticos).Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Marie Claire, Aravena Acuña. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaVIII Congreso Chileno de Ciencias ForestalesSantiago de ChileChileUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la NaturalezaSociedad Chilena de Ciencias ForestalesSociedad Chilena de Ciencias Forestales2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234449Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego; VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales; Santiago de Chile; Chile; 2022; 107-107CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/uchile.cl/viiicongresochilenodecienciasf/inicioInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234449instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:45.917CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego |
title |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego |
spellingShingle |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego Rodriguez Souilla, Julian Cosecha forestal Crecimiento Dinámica del bosque Sostenibilidad |
title_short |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego |
title_full |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego |
title_fullStr |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego |
title_full_unstemmed |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego |
title_sort |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Souilla, Julian Chaves, Jimena Elizabeth Marie Claire, Aravena Acuña Lencinas, María Vanessa Cellini, Juan Manuel Peri, Pablo Luis Martínez Pastur, Guillermo José |
author |
Rodriguez Souilla, Julian |
author_facet |
Rodriguez Souilla, Julian Chaves, Jimena Elizabeth Marie Claire, Aravena Acuña Lencinas, María Vanessa Cellini, Juan Manuel Peri, Pablo Luis Martínez Pastur, Guillermo José |
author_role |
author |
author2 |
Chaves, Jimena Elizabeth Marie Claire, Aravena Acuña Lencinas, María Vanessa Cellini, Juan Manuel Peri, Pablo Luis Martínez Pastur, Guillermo José |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cosecha forestal Crecimiento Dinámica del bosque Sostenibilidad |
topic |
Cosecha forestal Crecimiento Dinámica del bosque Sostenibilidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) de Tierra del Fuego constituyen el principal recurso maderero, siendo el sistema de aprovechamiento de retención variable (RV) una estrategia que combina producción y conservación, manteniendo una alta heterogeneidad en los rodales bajo manejo. El objetivo fue caracterizar la dinámica post-cosecha de la regeneración en las diferentes situaciones de rodal y controles en el largo plazo. Se analizó el establecimiento, supervivencia y crecimiento de renovales en un período de 1-17 años después de la cosecha (ADC) en parcelas permanentes en tres situaciones de rodales manejados (retención en agregados - RA-, retención dispersa con influencia de agregados -RDI-, y sin influencia de agregados -RD-) y bosques no manejados (BP) (4 tratamientos x 6 réplicas x 3 áreas x 17 años). Se determinaron períodos de establecimiento, supervivencia, banco de plántulas instaladas previo o posterior a la cosecha, edades y alturas. Se realizaron ANDEVAs múltiples considerando tratamientos y ADC. En RDI y RD el establecimiento ocurrió hasta 4 ADC con un promedio de 45.000 ind.ha-1.año-1, siendo <1000 ind.ha1.año-1 en años posteriores. Las supervivencia fue 62±5% para RDI y RD, y entre 0-7% para RA y BP, y con valores constantes luego de 10 ADC con un establecimiento exitoso de 55.000 ind.ha-1 en RDI y RD. En áreas cosechadas, la regeneración precosecha representó 60±12%. Las alturas mostraron diferencias significativas entre tratamientos a partir de 3 ADC (F=12,9, p<0,001), siendo mayores en RDI y RD, alcanzando 130 cm a partir de los 16±1 años de edad. Estos resultados aportan parámetros útiles para el ajuste de las prácticas del manejo forestal a largo plazo, donde mantener la heterogeneidad de los rodales (ej. diferentes tipos de retención)contribuye a asegurar una regeneración exitosa y resiliente frente a diferentes eventos (ej. extremos climáticos). Fil: Rodriguez Souilla, Julian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Chaves, Jimena Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Marie Claire, Aravena Acuña. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales Santiago de Chile Chile Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza Sociedad Chilena de Ciencias Forestales |
description |
Los bosques de Nothofagus pumilio (lenga) de Tierra del Fuego constituyen el principal recurso maderero, siendo el sistema de aprovechamiento de retención variable (RV) una estrategia que combina producción y conservación, manteniendo una alta heterogeneidad en los rodales bajo manejo. El objetivo fue caracterizar la dinámica post-cosecha de la regeneración en las diferentes situaciones de rodal y controles en el largo plazo. Se analizó el establecimiento, supervivencia y crecimiento de renovales en un período de 1-17 años después de la cosecha (ADC) en parcelas permanentes en tres situaciones de rodales manejados (retención en agregados - RA-, retención dispersa con influencia de agregados -RDI-, y sin influencia de agregados -RD-) y bosques no manejados (BP) (4 tratamientos x 6 réplicas x 3 áreas x 17 años). Se determinaron períodos de establecimiento, supervivencia, banco de plántulas instaladas previo o posterior a la cosecha, edades y alturas. Se realizaron ANDEVAs múltiples considerando tratamientos y ADC. En RDI y RD el establecimiento ocurrió hasta 4 ADC con un promedio de 45.000 ind.ha-1.año-1, siendo <1000 ind.ha1.año-1 en años posteriores. Las supervivencia fue 62±5% para RDI y RD, y entre 0-7% para RA y BP, y con valores constantes luego de 10 ADC con un establecimiento exitoso de 55.000 ind.ha-1 en RDI y RD. En áreas cosechadas, la regeneración precosecha representó 60±12%. Las alturas mostraron diferencias significativas entre tratamientos a partir de 3 ADC (F=12,9, p<0,001), siendo mayores en RDI y RD, alcanzando 130 cm a partir de los 16±1 años de edad. Estos resultados aportan parámetros útiles para el ajuste de las prácticas del manejo forestal a largo plazo, donde mantener la heterogeneidad de los rodales (ej. diferentes tipos de retención)contribuye a asegurar una regeneración exitosa y resiliente frente a diferentes eventos (ej. extremos climáticos). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234449 Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego; VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales; Santiago de Chile; Chile; 2022; 107-107 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234449 |
identifier_str_mv |
Dinámica de la regeneración post-cosecha en bosques de Nothofagus pumilio con retención variable en Tierra del Fuego; VIII Congreso Chileno de Ciencias Forestales; Santiago de Chile; Chile; 2022; 107-107 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/uchile.cl/viiicongresochilenodecienciasf/inicio |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Chilena de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613459330727936 |
score |
13.070432 |