La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería

Autores
Díaz, Mariela de los Ángeles
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pereyra, Azucena del Valle
Descripción
El presente Trabajo Final de Especialización pretende introducir la simulación clínica a la enseñanza de la cursada de la cátedra "Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería” de la Universidad Nacional de La Rioja en el contexto del año lectivo 2024 dado su potencial formativo como estrategia metodológica. La actividad de simulación como propuesta de innovación educativa contribuye al desarrollo de capacidades en la formación de profesionales de la salud, al mismo tiempo que se suma al conocimiento práctico de la cátedra, permitiendo amplificar situaciones reales en un ambiente que guíe la experiencia de forma interactiva y de permanente comunicación. Objetivo: se propone diseñar talleres de habilidades y destreza en un ambiente seguro, facilitando el aprendizaje y aplicación de competencias de enfermería, de tipo actitudinal y de carácter transversal, en el Hospital escuela y de Clínica Virgen María de Fátima, con el objetivo de integrar y de articular dichas estrategias metodológicas en el currículo de la enseñanza de enfermería. Ya que cuenta con un área especialmente destinada a la simulación de prácticas, está dividido por aulas que representan varias especialidades como clínica, pediatría, ginecología entre otras, para la práctica de los estudiantes. Metodología: La planificación e implementación de esta propuesta se entiende como una contribución a la formación docente al potenciar la simulación clínica como metodología didáctica y evaluativa para el desarrollo de habilidades para las y los aprendices en áreas de la salud, que a su vez impactará en la seguridad del futuro paciente.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Simulación clínica
Didáctica
Formación en salud
Guía pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184911

id SEDICI_e8c7c54f6556c5d6b51d615e0c8c3c93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184911
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en EnfermeríaDíaz, Mariela de los ÁngelesEducaciónSimulación clínicaDidácticaFormación en saludGuía pedagógicaEl presente Trabajo Final de Especialización pretende introducir la simulación clínica a la enseñanza de la cursada de la cátedra "Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería” de la Universidad Nacional de La Rioja en el contexto del año lectivo 2024 dado su potencial formativo como estrategia metodológica. La actividad de simulación como propuesta de innovación educativa contribuye al desarrollo de capacidades en la formación de profesionales de la salud, al mismo tiempo que se suma al conocimiento práctico de la cátedra, permitiendo amplificar situaciones reales en un ambiente que guíe la experiencia de forma interactiva y de permanente comunicación. Objetivo: se propone diseñar talleres de habilidades y destreza en un ambiente seguro, facilitando el aprendizaje y aplicación de competencias de enfermería, de tipo actitudinal y de carácter transversal, en el Hospital escuela y de Clínica Virgen María de Fátima, con el objetivo de integrar y de articular dichas estrategias metodológicas en el currículo de la enseñanza de enfermería. Ya que cuenta con un área especialmente destinada a la simulación de prácticas, está dividido por aulas que representan varias especialidades como clínica, pediatría, ginecología entre otras, para la práctica de los estudiantes. Metodología: La planificación e implementación de esta propuesta se entiende como una contribución a la formación docente al potenciar la simulación clínica como metodología didáctica y evaluativa para el desarrollo de habilidades para las y los aprendices en áreas de la salud, que a su vez impactará en la seguridad del futuro paciente.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPereyra, Azucena del Valle2025-05-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184911spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184911Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:28.958SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería
spellingShingle La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería
Díaz, Mariela de los Ángeles
Educación
Simulación clínica
Didáctica
Formación en salud
Guía pedagógica
title_short La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_full La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_fullStr La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_full_unstemmed La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_sort La simulación en la enseñanza de habilidades prácticas en la cátedra de Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, Mariela de los Ángeles
author Díaz, Mariela de los Ángeles
author_facet Díaz, Mariela de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pereyra, Azucena del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Simulación clínica
Didáctica
Formación en salud
Guía pedagógica
topic Educación
Simulación clínica
Didáctica
Formación en salud
Guía pedagógica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Final de Especialización pretende introducir la simulación clínica a la enseñanza de la cursada de la cátedra "Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería” de la Universidad Nacional de La Rioja en el contexto del año lectivo 2024 dado su potencial formativo como estrategia metodológica. La actividad de simulación como propuesta de innovación educativa contribuye al desarrollo de capacidades en la formación de profesionales de la salud, al mismo tiempo que se suma al conocimiento práctico de la cátedra, permitiendo amplificar situaciones reales en un ambiente que guíe la experiencia de forma interactiva y de permanente comunicación. Objetivo: se propone diseñar talleres de habilidades y destreza en un ambiente seguro, facilitando el aprendizaje y aplicación de competencias de enfermería, de tipo actitudinal y de carácter transversal, en el Hospital escuela y de Clínica Virgen María de Fátima, con el objetivo de integrar y de articular dichas estrategias metodológicas en el currículo de la enseñanza de enfermería. Ya que cuenta con un área especialmente destinada a la simulación de prácticas, está dividido por aulas que representan varias especialidades como clínica, pediatría, ginecología entre otras, para la práctica de los estudiantes. Metodología: La planificación e implementación de esta propuesta se entiende como una contribución a la formación docente al potenciar la simulación clínica como metodología didáctica y evaluativa para el desarrollo de habilidades para las y los aprendices en áreas de la salud, que a su vez impactará en la seguridad del futuro paciente.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente Trabajo Final de Especialización pretende introducir la simulación clínica a la enseñanza de la cursada de la cátedra "Enfermería del Adulto y el Anciano de la carrera de Licenciatura en Enfermería” de la Universidad Nacional de La Rioja en el contexto del año lectivo 2024 dado su potencial formativo como estrategia metodológica. La actividad de simulación como propuesta de innovación educativa contribuye al desarrollo de capacidades en la formación de profesionales de la salud, al mismo tiempo que se suma al conocimiento práctico de la cátedra, permitiendo amplificar situaciones reales en un ambiente que guíe la experiencia de forma interactiva y de permanente comunicación. Objetivo: se propone diseñar talleres de habilidades y destreza en un ambiente seguro, facilitando el aprendizaje y aplicación de competencias de enfermería, de tipo actitudinal y de carácter transversal, en el Hospital escuela y de Clínica Virgen María de Fátima, con el objetivo de integrar y de articular dichas estrategias metodológicas en el currículo de la enseñanza de enfermería. Ya que cuenta con un área especialmente destinada a la simulación de prácticas, está dividido por aulas que representan varias especialidades como clínica, pediatría, ginecología entre otras, para la práctica de los estudiantes. Metodología: La planificación e implementación de esta propuesta se entiende como una contribución a la formación docente al potenciar la simulación clínica como metodología didáctica y evaluativa para el desarrollo de habilidades para las y los aprendices en áreas de la salud, que a su vez impactará en la seguridad del futuro paciente.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184911
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184911
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064431674425344
score 13.22299