El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación...
- Autores
- Depaula, Pablo Domingo; Becerra, Luciana; Suarez, Marta Elsa; Torres, Gloria Isabel; Gamarra, Carmen Viviana; Montiel, Analia; Moreno, Carlos Eduardo; Montiel, Pablo Domingo; Acosta, Maria Azucena; Castillo, Sergio Edgardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad, las prácticas de enfermería, tanto en el ámbito civil como militar, implican la atención de pacientes en estado crítico en situaciones de emergencia o incluso catástrofes, que generan altos niveles de estrés en el personal.La formación de grado, realizada en gran medida a través de simulación, disminuye dichas dificultades, al tiempo que favorece la seguridad y el cuidado del paciente real, y facilita el desarrollo de habilidades necesarias para las prácticas sanitarias responsables, el autocuidado y la resiliencia delos futuros profesionales. En tal sentido, los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en tecnologías de simulación orientadas a la evaluación de competencias clínicas permiten enriquecer los conocimientos, las habilidades y los factores humanos o psicosociales que se despliegan durante los procesos de formación teórica y práctica.El caso particular de la enfermería militar constituye un escenario de relevancia para el ámbito castrense, ya que los riesgos operacionales, las demandas de evacuación y de atención precoz en el terreno, entre otras variables, requieren de personal altamente capacitado para responder de manera efectiva ante diversas situaciones sanitarias de alto nivel de complejidad y de riesgo vital. El uso de la simulación para el entrenamiento de estudiantes de enfermería militar no es ajeno a dicho ámbito: se realizan prácticas simuladas a lo largo de su formación académica.En el presente artículo, se aborda el panorama de la enfermería en lo que respecta al accionar sanitario del personal militar en situaciones de emergencia y catástrofe, el uso de la simulación para la preparación en dichos contextos y la formación específica de enfermeros militares. Asimismo, se presentan diversas experiencias de investigación relacionadas a la formación, entrenamiento y evaluación de las habilidades de los cadetes cursantes de la licenciatura en Enfermería dictada en el Colegio Militar de la Nación (CMN) como potenciales primeros respondientes frente a situaciones de emergencia y catástrofe en el ámbito intra o extrahospitalario.
Currently, nursing practices in both the civil and military fields caring for patients in critical condition context of emergencies or even catastrophes, producing high levels of stress in the staff. The degree course, which is largely conducted through simulation, reduces these difficulties while promoting the safety and care of real patients as well as facilitating the development of the skills required for responsible healthcare practices, along with a sense of self-care and resilience in future professionals. In this sense, the teaching-learning processes based on simulation technologies aimed at the evaluation of clinical competencies enrich the knowledge, skills and psychosocial factors used during these theoretical and practical training processes. The particular case of military nursing is a relevant scenario for the military field since the operational risks, demands for evacuation and first aid services, among other variables, require highly trained personnel to respond effectively to a variety of highly complex and life-threatening health situations. The use of simulation for the training of military nursing students is not foreign to this field―simulated practices are implemented throughout their academic training. This article addresses the nursing outlook with regard to the procedure of the military personnel in emergency and catastrophe situations, the use of simulation to prepare the students for these types of contexts and the specific training of military nurses. Likewise, we present various research experiences related to the training and evaluation of the skills of cadets taking the Bachelor’s Degree in Nursing at the National Military College in their practice as potential first responders in emergency and catastrophic situations occurring in intra or extra-hospital environments.
Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Becerra, Luciana. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina
Fil: Suarez, Marta Elsa. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina
Fil: Torres, Gloria Isabel. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina
Fil: Gamarra, Carmen Viviana. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina
Fil: Montiel, Analia. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina
Fil: Moreno, Carlos Eduardo. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina
Fil: Montiel, Pablo Domingo. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina
Fil: Acosta, Maria Azucena. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina
Fil: Castillo, Sergio Edgardo. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina - Materia
-
enfermería militar
simulación clínica
catástrofes, emergencia
cadete - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258108
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_79aed0667e93f9444c7f512a966c1233 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258108 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la NaciónThe Use of Simulation for the Training of Skills in Emergency and Catastrophe Situations of Students of the Bachelor’s Degree in Nursing from the National Military CollegeDepaula, Pablo DomingoBecerra, LucianaSuarez, Marta ElsaTorres, Gloria IsabelGamarra, Carmen VivianaMontiel, AnaliaMoreno, Carlos EduardoMontiel, Pablo DomingoAcosta, Maria AzucenaCastillo, Sergio Edgardoenfermería militarsimulación clínicacatástrofes, emergenciacadetehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En la actualidad, las prácticas de enfermería, tanto en el ámbito civil como militar, implican la atención de pacientes en estado crítico en situaciones de emergencia o incluso catástrofes, que generan altos niveles de estrés en el personal.La formación de grado, realizada en gran medida a través de simulación, disminuye dichas dificultades, al tiempo que favorece la seguridad y el cuidado del paciente real, y facilita el desarrollo de habilidades necesarias para las prácticas sanitarias responsables, el autocuidado y la resiliencia delos futuros profesionales. En tal sentido, los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en tecnologías de simulación orientadas a la evaluación de competencias clínicas permiten enriquecer los conocimientos, las habilidades y los factores humanos o psicosociales que se despliegan durante los procesos de formación teórica y práctica.El caso particular de la enfermería militar constituye un escenario de relevancia para el ámbito castrense, ya que los riesgos operacionales, las demandas de evacuación y de atención precoz en el terreno, entre otras variables, requieren de personal altamente capacitado para responder de manera efectiva ante diversas situaciones sanitarias de alto nivel de complejidad y de riesgo vital. El uso de la simulación para el entrenamiento de estudiantes de enfermería militar no es ajeno a dicho ámbito: se realizan prácticas simuladas a lo largo de su formación académica.En el presente artículo, se aborda el panorama de la enfermería en lo que respecta al accionar sanitario del personal militar en situaciones de emergencia y catástrofe, el uso de la simulación para la preparación en dichos contextos y la formación específica de enfermeros militares. Asimismo, se presentan diversas experiencias de investigación relacionadas a la formación, entrenamiento y evaluación de las habilidades de los cadetes cursantes de la licenciatura en Enfermería dictada en el Colegio Militar de la Nación (CMN) como potenciales primeros respondientes frente a situaciones de emergencia y catástrofe en el ámbito intra o extrahospitalario.Currently, nursing practices in both the civil and military fields caring for patients in critical condition context of emergencies or even catastrophes, producing high levels of stress in the staff. The degree course, which is largely conducted through simulation, reduces these difficulties while promoting the safety and care of real patients as well as facilitating the development of the skills required for responsible healthcare practices, along with a sense of self-care and resilience in future professionals. In this sense, the teaching-learning processes based on simulation technologies aimed at the evaluation of clinical competencies enrich the knowledge, skills and psychosocial factors used during these theoretical and practical training processes. The particular case of military nursing is a relevant scenario for the military field since the operational risks, demands for evacuation and first aid services, among other variables, require highly trained personnel to respond effectively to a variety of highly complex and life-threatening health situations. The use of simulation for the training of military nursing students is not foreign to this field―simulated practices are implemented throughout their academic training. This article addresses the nursing outlook with regard to the procedure of the military personnel in emergency and catastrophe situations, the use of simulation to prepare the students for these types of contexts and the specific training of military nurses. Likewise, we present various research experiences related to the training and evaluation of the skills of cadets taking the Bachelor’s Degree in Nursing at the National Military College in their practice as potential first responders in emergency and catastrophic situations occurring in intra or extra-hospital environments.Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Becerra, Luciana. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; ArgentinaFil: Suarez, Marta Elsa. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; ArgentinaFil: Torres, Gloria Isabel. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; ArgentinaFil: Gamarra, Carmen Viviana. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; ArgentinaFil: Montiel, Analia. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; ArgentinaFil: Moreno, Carlos Eduardo. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; ArgentinaFil: Montiel, Pablo Domingo. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; ArgentinaFil: Acosta, Maria Azucena. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; ArgentinaFil: Castillo, Sergio Edgardo. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; ArgentinaUniversidad de la Defensa Nacional2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258108Depaula, Pablo Domingo; Becerra, Luciana; Suarez, Marta Elsa; Torres, Gloria Isabel; Gamarra, Carmen Viviana; et al.; El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación; Universidad de la Defensa Nacional; Revista Defensa Nacional; 10; 9-2024; 141-1602718-6113CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.undef.edu.ar/libros/wp-content/uploads/2024/12/8.-DEPAULA-et-al.-El-rol-de-la-simulacion.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.undef.edu.ar/libros/revista/numero-10/?buscar=El%20rol%20de%20la%20simulaci%C3%B3ninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:32:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258108instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:32:01.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación The Use of Simulation for the Training of Skills in Emergency and Catastrophe Situations of Students of the Bachelor’s Degree in Nursing from the National Military College |
title |
El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación |
spellingShingle |
El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación Depaula, Pablo Domingo enfermería militar simulación clínica catástrofes, emergencia cadete |
title_short |
El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación |
title_full |
El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación |
title_fullStr |
El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación |
title_full_unstemmed |
El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación |
title_sort |
El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Depaula, Pablo Domingo Becerra, Luciana Suarez, Marta Elsa Torres, Gloria Isabel Gamarra, Carmen Viviana Montiel, Analia Moreno, Carlos Eduardo Montiel, Pablo Domingo Acosta, Maria Azucena Castillo, Sergio Edgardo |
author |
Depaula, Pablo Domingo |
author_facet |
Depaula, Pablo Domingo Becerra, Luciana Suarez, Marta Elsa Torres, Gloria Isabel Gamarra, Carmen Viviana Montiel, Analia Moreno, Carlos Eduardo Montiel, Pablo Domingo Acosta, Maria Azucena Castillo, Sergio Edgardo |
author_role |
author |
author2 |
Becerra, Luciana Suarez, Marta Elsa Torres, Gloria Isabel Gamarra, Carmen Viviana Montiel, Analia Moreno, Carlos Eduardo Montiel, Pablo Domingo Acosta, Maria Azucena Castillo, Sergio Edgardo |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
enfermería militar simulación clínica catástrofes, emergencia cadete |
topic |
enfermería militar simulación clínica catástrofes, emergencia cadete |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, las prácticas de enfermería, tanto en el ámbito civil como militar, implican la atención de pacientes en estado crítico en situaciones de emergencia o incluso catástrofes, que generan altos niveles de estrés en el personal.La formación de grado, realizada en gran medida a través de simulación, disminuye dichas dificultades, al tiempo que favorece la seguridad y el cuidado del paciente real, y facilita el desarrollo de habilidades necesarias para las prácticas sanitarias responsables, el autocuidado y la resiliencia delos futuros profesionales. En tal sentido, los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en tecnologías de simulación orientadas a la evaluación de competencias clínicas permiten enriquecer los conocimientos, las habilidades y los factores humanos o psicosociales que se despliegan durante los procesos de formación teórica y práctica.El caso particular de la enfermería militar constituye un escenario de relevancia para el ámbito castrense, ya que los riesgos operacionales, las demandas de evacuación y de atención precoz en el terreno, entre otras variables, requieren de personal altamente capacitado para responder de manera efectiva ante diversas situaciones sanitarias de alto nivel de complejidad y de riesgo vital. El uso de la simulación para el entrenamiento de estudiantes de enfermería militar no es ajeno a dicho ámbito: se realizan prácticas simuladas a lo largo de su formación académica.En el presente artículo, se aborda el panorama de la enfermería en lo que respecta al accionar sanitario del personal militar en situaciones de emergencia y catástrofe, el uso de la simulación para la preparación en dichos contextos y la formación específica de enfermeros militares. Asimismo, se presentan diversas experiencias de investigación relacionadas a la formación, entrenamiento y evaluación de las habilidades de los cadetes cursantes de la licenciatura en Enfermería dictada en el Colegio Militar de la Nación (CMN) como potenciales primeros respondientes frente a situaciones de emergencia y catástrofe en el ámbito intra o extrahospitalario. Currently, nursing practices in both the civil and military fields caring for patients in critical condition context of emergencies or even catastrophes, producing high levels of stress in the staff. The degree course, which is largely conducted through simulation, reduces these difficulties while promoting the safety and care of real patients as well as facilitating the development of the skills required for responsible healthcare practices, along with a sense of self-care and resilience in future professionals. In this sense, the teaching-learning processes based on simulation technologies aimed at the evaluation of clinical competencies enrich the knowledge, skills and psychosocial factors used during these theoretical and practical training processes. The particular case of military nursing is a relevant scenario for the military field since the operational risks, demands for evacuation and first aid services, among other variables, require highly trained personnel to respond effectively to a variety of highly complex and life-threatening health situations. The use of simulation for the training of military nursing students is not foreign to this field―simulated practices are implemented throughout their academic training. This article addresses the nursing outlook with regard to the procedure of the military personnel in emergency and catastrophe situations, the use of simulation to prepare the students for these types of contexts and the specific training of military nurses. Likewise, we present various research experiences related to the training and evaluation of the skills of cadets taking the Bachelor’s Degree in Nursing at the National Military College in their practice as potential first responders in emergency and catastrophic situations occurring in intra or extra-hospital environments. Fil: Depaula, Pablo Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Becerra, Luciana. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina Fil: Suarez, Marta Elsa. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina Fil: Torres, Gloria Isabel. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina Fil: Gamarra, Carmen Viviana. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina Fil: Montiel, Analia. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina Fil: Moreno, Carlos Eduardo. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina Fil: Montiel, Pablo Domingo. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina Fil: Acosta, Maria Azucena. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina Fil: Castillo, Sergio Edgardo. Ministerio de Defensa. Ejercito Argentino. Instituto de Ense?anza Superior del Ejercito. Colegio Militar de la Nacion; Argentina |
description |
En la actualidad, las prácticas de enfermería, tanto en el ámbito civil como militar, implican la atención de pacientes en estado crítico en situaciones de emergencia o incluso catástrofes, que generan altos niveles de estrés en el personal.La formación de grado, realizada en gran medida a través de simulación, disminuye dichas dificultades, al tiempo que favorece la seguridad y el cuidado del paciente real, y facilita el desarrollo de habilidades necesarias para las prácticas sanitarias responsables, el autocuidado y la resiliencia delos futuros profesionales. En tal sentido, los procesos de enseñanza-aprendizaje basados en tecnologías de simulación orientadas a la evaluación de competencias clínicas permiten enriquecer los conocimientos, las habilidades y los factores humanos o psicosociales que se despliegan durante los procesos de formación teórica y práctica.El caso particular de la enfermería militar constituye un escenario de relevancia para el ámbito castrense, ya que los riesgos operacionales, las demandas de evacuación y de atención precoz en el terreno, entre otras variables, requieren de personal altamente capacitado para responder de manera efectiva ante diversas situaciones sanitarias de alto nivel de complejidad y de riesgo vital. El uso de la simulación para el entrenamiento de estudiantes de enfermería militar no es ajeno a dicho ámbito: se realizan prácticas simuladas a lo largo de su formación académica.En el presente artículo, se aborda el panorama de la enfermería en lo que respecta al accionar sanitario del personal militar en situaciones de emergencia y catástrofe, el uso de la simulación para la preparación en dichos contextos y la formación específica de enfermeros militares. Asimismo, se presentan diversas experiencias de investigación relacionadas a la formación, entrenamiento y evaluación de las habilidades de los cadetes cursantes de la licenciatura en Enfermería dictada en el Colegio Militar de la Nación (CMN) como potenciales primeros respondientes frente a situaciones de emergencia y catástrofe en el ámbito intra o extrahospitalario. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258108 Depaula, Pablo Domingo; Becerra, Luciana; Suarez, Marta Elsa; Torres, Gloria Isabel; Gamarra, Carmen Viviana; et al.; El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación; Universidad de la Defensa Nacional; Revista Defensa Nacional; 10; 9-2024; 141-160 2718-6113 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258108 |
identifier_str_mv |
Depaula, Pablo Domingo; Becerra, Luciana; Suarez, Marta Elsa; Torres, Gloria Isabel; Gamarra, Carmen Viviana; et al.; El rol de la simulación para la formación de competencias en situaciones de emergencia y catástrofe en estudiantes de la licenciatura en Enfermería del Colegio Militar de la Nación; Universidad de la Defensa Nacional; Revista Defensa Nacional; 10; 9-2024; 141-160 2718-6113 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.undef.edu.ar/libros/wp-content/uploads/2024/12/8.-DEPAULA-et-al.-El-rol-de-la-simulacion.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.undef.edu.ar/libros/revista/numero-10/?buscar=El%20rol%20de%20la%20simulaci%C3%B3n |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Defensa Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la Defensa Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082806887743488 |
score |
13.22299 |