Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina...
- Autores
- García, Valeria Vanesa
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Olaizola, Eugenia
- Descripción
- El presente Trabajo Final de Especialización pretende introducir la simulación clínica a la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP en el contexto del año lectivo 2024 dado su potencial formativo como estrategia metodológica. Si bien esta innovación, tiene un antecedente similar, dado que la simulación ha sido solicitada e implementada en los últimos dos años, tras el estallido de la pandemia de COVID-19, se considera la post pandemia una oportunidad para revisar dicha experiencia en pos de ajustar y rediseñar la propuesta a las necesidades actuales. La actividad de simulación como propuesta de innovación educativa contribuye al desarrollo de capacidades en la formación de profesionales de la salud, al mismo tiempo que se suma al conocimiento práctico de la cátedra, permitiendo amplificar situaciones reales en un ambiente que guíe la experiencia de forma interactiva y de permanente comunicación. En este trabajo se propone diseñar talleres de habilidades y destreza en un ambiente seguro, facilitando el aprendizaje y aplicación de competencias de enfermería, de tipo actitudinal y de carácter transversal, en el Hospital de Simulación Clínica (HoSIC) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, con el objetivo de integrar y de articular dichas estrategias metodológicas en el currículo de la enseñanza de enfermería. Desde la perspectiva del aprendizaje, se selecciona en simultáneo la integración de las TIC como una modalidad de enseñanza con características específicas, es decir, una forma peculiar de producir espacios para crear e implementar situaciones en las que los estudiantes aprenden, utilizando el potencial de la tecnología digital.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Enseñanza
Enseñanza de la medicina
Simulación clínica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176586
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5e77fd4f38ac570a9a3a3d7b2098d939 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176586 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP año 2024García, Valeria VanesaCiencias MédicasEnseñanzaEnseñanza de la medicinaSimulación clínicaEl presente Trabajo Final de Especialización pretende introducir la simulación clínica a la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP en el contexto del año lectivo 2024 dado su potencial formativo como estrategia metodológica. Si bien esta innovación, tiene un antecedente similar, dado que la simulación ha sido solicitada e implementada en los últimos dos años, tras el estallido de la pandemia de COVID-19, se considera la post pandemia una oportunidad para revisar dicha experiencia en pos de ajustar y rediseñar la propuesta a las necesidades actuales. La actividad de simulación como propuesta de innovación educativa contribuye al desarrollo de capacidades en la formación de profesionales de la salud, al mismo tiempo que se suma al conocimiento práctico de la cátedra, permitiendo amplificar situaciones reales en un ambiente que guíe la experiencia de forma interactiva y de permanente comunicación. En este trabajo se propone diseñar talleres de habilidades y destreza en un ambiente seguro, facilitando el aprendizaje y aplicación de competencias de enfermería, de tipo actitudinal y de carácter transversal, en el Hospital de Simulación Clínica (HoSIC) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, con el objetivo de integrar y de articular dichas estrategias metodológicas en el currículo de la enseñanza de enfermería. Desde la perspectiva del aprendizaje, se selecciona en simultáneo la integración de las TIC como una modalidad de enseñanza con características específicas, es decir, una forma peculiar de producir espacios para crear e implementar situaciones en las que los estudiantes aprenden, utilizando el potencial de la tecnología digital.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasOlaizola, Eugenia2024-11-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176586spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176586Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:27.636SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP año 2024 |
title |
Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP año 2024 |
spellingShingle |
Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP año 2024 García, Valeria Vanesa Ciencias Médicas Enseñanza Enseñanza de la medicina Simulación clínica |
title_short |
Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP año 2024 |
title_full |
Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP año 2024 |
title_fullStr |
Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP año 2024 |
title_full_unstemmed |
Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP año 2024 |
title_sort |
Introducción de la simulación clínica como complemento en la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP año 2024 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Valeria Vanesa |
author |
García, Valeria Vanesa |
author_facet |
García, Valeria Vanesa |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Olaizola, Eugenia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Enseñanza Enseñanza de la medicina Simulación clínica |
topic |
Ciencias Médicas Enseñanza Enseñanza de la medicina Simulación clínica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final de Especialización pretende introducir la simulación clínica a la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP en el contexto del año lectivo 2024 dado su potencial formativo como estrategia metodológica. Si bien esta innovación, tiene un antecedente similar, dado que la simulación ha sido solicitada e implementada en los últimos dos años, tras el estallido de la pandemia de COVID-19, se considera la post pandemia una oportunidad para revisar dicha experiencia en pos de ajustar y rediseñar la propuesta a las necesidades actuales. La actividad de simulación como propuesta de innovación educativa contribuye al desarrollo de capacidades en la formación de profesionales de la salud, al mismo tiempo que se suma al conocimiento práctico de la cátedra, permitiendo amplificar situaciones reales en un ambiente que guíe la experiencia de forma interactiva y de permanente comunicación. En este trabajo se propone diseñar talleres de habilidades y destreza en un ambiente seguro, facilitando el aprendizaje y aplicación de competencias de enfermería, de tipo actitudinal y de carácter transversal, en el Hospital de Simulación Clínica (HoSIC) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, con el objetivo de integrar y de articular dichas estrategias metodológicas en el currículo de la enseñanza de enfermería. Desde la perspectiva del aprendizaje, se selecciona en simultáneo la integración de las TIC como una modalidad de enseñanza con características específicas, es decir, una forma peculiar de producir espacios para crear e implementar situaciones en las que los estudiantes aprenden, utilizando el potencial de la tecnología digital. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El presente Trabajo Final de Especialización pretende introducir la simulación clínica a la enseñanza de la cursada de la cátedra “Atención de enfermería en salud del adulto y anciano” de la Facultad de Medicina de la UNLP en el contexto del año lectivo 2024 dado su potencial formativo como estrategia metodológica. Si bien esta innovación, tiene un antecedente similar, dado que la simulación ha sido solicitada e implementada en los últimos dos años, tras el estallido de la pandemia de COVID-19, se considera la post pandemia una oportunidad para revisar dicha experiencia en pos de ajustar y rediseñar la propuesta a las necesidades actuales. La actividad de simulación como propuesta de innovación educativa contribuye al desarrollo de capacidades en la formación de profesionales de la salud, al mismo tiempo que se suma al conocimiento práctico de la cátedra, permitiendo amplificar situaciones reales en un ambiente que guíe la experiencia de forma interactiva y de permanente comunicación. En este trabajo se propone diseñar talleres de habilidades y destreza en un ambiente seguro, facilitando el aprendizaje y aplicación de competencias de enfermería, de tipo actitudinal y de carácter transversal, en el Hospital de Simulación Clínica (HoSIC) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP, con el objetivo de integrar y de articular dichas estrategias metodológicas en el currículo de la enseñanza de enfermería. Desde la perspectiva del aprendizaje, se selecciona en simultáneo la integración de las TIC como una modalidad de enseñanza con características específicas, es decir, una forma peculiar de producir espacios para crear e implementar situaciones en las que los estudiantes aprenden, utilizando el potencial de la tecnología digital. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176586 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176586 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064409543180288 |
score |
13.22299 |