Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1

Autores
Giudici, Fernando; Torres, Cecilia; Ozorio, Lucas
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza de la Historia de la Arquitectura es, en general, un territorio propio del campo de las especulaciones teóricas y de las posibles interpretaciones de los procesos y construcciones que dan sentido a las obras de arquitectura paradigmáticas, que la historiografía ha sabido consignar. Desde esta perspectiva, resulta difícil lograr proponer, un espacio para la construcción de conocimientos en la asignatura que no se cierre en la pura descripción y explicación de los fundamentos del pensamiento de la cultura o en una repetición de las categorías estéticas, ya antes descriptas por los autores más representativos. Dentro del espacio de trabajos prácticos de la asignatura Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1, se viene desarrollando una serie de alternativas vinculadas al trabajo de gráfica analítica que permita indagar en los aspectos espaciales de las obras y que habilite a una interpretación en términos conceptuales, con el objeto de develar ciertas estructuras internas de la forma que no sea el aparente lenguaje formal. En el inicio del ciclo lectivo 2017, se planteó la posibilidad de diseñar un taller de gráfica analítica fuera del horario normal de clases, como apoyatura para superar las típicas dificultades de dibujo que tienen los alumnos de segundo año de la carrera y sobre todo como proyección hacia el segundo semestre del dictado, para el desarrollo final del trabajo práctico, que incluye una fase más orientada a los procesos proyectuales en arquitectura y a la posible interpretación del modo en que la obra se manifiesta espacialmente. La experiencia se diseñó especialmente como una actividad de práctica conjunta, en la que los docentes van dibujando en vivo y los alumnos siguen un posible método de construcción gráfica a mano alzada siguiendo pautas de construcción geométrica, así se parte de encontrar posibles relaciones de proporción y dimensiones, hasta pensar en posibles despieces que indaguen la estructura del espacio y la forma. Se hace énfasis en el proceso de dibujo vinculado a la posibilidad de entrenar el dibujo a ojo, es decir captar las proporciones y la estructura geométrica sin utilizar elementos de precisión o instrumentos de escala. Se propone entonces comunicar procesos y alternativas de indagación siempre en la orientación hacia fases más proyectuales que meramente descriptivas.
The problem is developing a series of alternatives related to the work of graphical analytics that allows to investigate the spatial aspects of the works and which enable an interpretation in conceptual terms, in order to reveal certain internal structures of the form that is not apparent formal language. At the beginning of the school year 2017, raised the possibility of designing a workshop of graphic analytical outside normal school hours, such as support to overcome the typical difficulties of drawing second year students have and especially as projection towards the second half of the dictation, the final development of the practical work which includes a more design process-oriented phase in architecture and the possible interpretation of the way in which the work is manifested spatially.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Gráfica analítica
Historia
Proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130680

id SEDICI_e8acde11a43b62ed691e1f9b54523ef1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130680
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1Giudici, FernandoTorres, CeciliaOzorio, LucasArquitecturaGráfica analíticaHistoriaProyectosLa enseñanza de la Historia de la Arquitectura es, en general, un territorio propio del campo de las especulaciones teóricas y de las posibles interpretaciones de los procesos y construcciones que dan sentido a las obras de arquitectura paradigmáticas, que la historiografía ha sabido consignar. Desde esta perspectiva, resulta difícil lograr proponer, un espacio para la construcción de conocimientos en la asignatura que no se cierre en la pura descripción y explicación de los fundamentos del pensamiento de la cultura o en una repetición de las categorías estéticas, ya antes descriptas por los autores más representativos. Dentro del espacio de trabajos prácticos de la asignatura Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1, se viene desarrollando una serie de alternativas vinculadas al trabajo de gráfica analítica que permita indagar en los aspectos espaciales de las obras y que habilite a una interpretación en términos conceptuales, con el objeto de develar ciertas estructuras internas de la forma que no sea el aparente lenguaje formal. En el inicio del ciclo lectivo 2017, se planteó la posibilidad de diseñar un taller de gráfica analítica fuera del horario normal de clases, como apoyatura para superar las típicas dificultades de dibujo que tienen los alumnos de segundo año de la carrera y sobre todo como proyección hacia el segundo semestre del dictado, para el desarrollo final del trabajo práctico, que incluye una fase más orientada a los procesos proyectuales en arquitectura y a la posible interpretación del modo en que la obra se manifiesta espacialmente. La experiencia se diseñó especialmente como una actividad de práctica conjunta, en la que los docentes van dibujando en vivo y los alumnos siguen un posible método de construcción gráfica a mano alzada siguiendo pautas de construcción geométrica, así se parte de encontrar posibles relaciones de proporción y dimensiones, hasta pensar en posibles despieces que indaguen la estructura del espacio y la forma. Se hace énfasis en el proceso de dibujo vinculado a la posibilidad de entrenar el dibujo a ojo, es decir captar las proporciones y la estructura geométrica sin utilizar elementos de precisión o instrumentos de escala. Se propone entonces comunicar procesos y alternativas de indagación siempre en la orientación hacia fases más proyectuales que meramente descriptivas.The problem is developing a series of alternatives related to the work of graphical analytics that allows to investigate the spatial aspects of the works and which enable an interpretation in conceptual terms, in order to reveal certain internal structures of the form that is not apparent formal language. At the beginning of the school year 2017, raised the possibility of designing a workshop of graphic analytical outside normal school hours, such as support to overcome the typical difficulties of drawing second year students have and especially as projection towards the second half of the dictation, the final development of the practical work which includes a more design process-oriented phase in architecture and the possible interpretation of the way in which the work is manifested spatially.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf459-463http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130680spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130680Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:52.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1
title Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1
spellingShingle Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1
Giudici, Fernando
Arquitectura
Gráfica analítica
Historia
Proyectos
title_short Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1
title_full Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1
title_fullStr Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1
title_full_unstemmed Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1
title_sort Taller de gráfica analítica en Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1
dc.creator.none.fl_str_mv Giudici, Fernando
Torres, Cecilia
Ozorio, Lucas
author Giudici, Fernando
author_facet Giudici, Fernando
Torres, Cecilia
Ozorio, Lucas
author_role author
author2 Torres, Cecilia
Ozorio, Lucas
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Gráfica analítica
Historia
Proyectos
topic Arquitectura
Gráfica analítica
Historia
Proyectos
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza de la Historia de la Arquitectura es, en general, un territorio propio del campo de las especulaciones teóricas y de las posibles interpretaciones de los procesos y construcciones que dan sentido a las obras de arquitectura paradigmáticas, que la historiografía ha sabido consignar. Desde esta perspectiva, resulta difícil lograr proponer, un espacio para la construcción de conocimientos en la asignatura que no se cierre en la pura descripción y explicación de los fundamentos del pensamiento de la cultura o en una repetición de las categorías estéticas, ya antes descriptas por los autores más representativos. Dentro del espacio de trabajos prácticos de la asignatura Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1, se viene desarrollando una serie de alternativas vinculadas al trabajo de gráfica analítica que permita indagar en los aspectos espaciales de las obras y que habilite a una interpretación en términos conceptuales, con el objeto de develar ciertas estructuras internas de la forma que no sea el aparente lenguaje formal. En el inicio del ciclo lectivo 2017, se planteó la posibilidad de diseñar un taller de gráfica analítica fuera del horario normal de clases, como apoyatura para superar las típicas dificultades de dibujo que tienen los alumnos de segundo año de la carrera y sobre todo como proyección hacia el segundo semestre del dictado, para el desarrollo final del trabajo práctico, que incluye una fase más orientada a los procesos proyectuales en arquitectura y a la posible interpretación del modo en que la obra se manifiesta espacialmente. La experiencia se diseñó especialmente como una actividad de práctica conjunta, en la que los docentes van dibujando en vivo y los alumnos siguen un posible método de construcción gráfica a mano alzada siguiendo pautas de construcción geométrica, así se parte de encontrar posibles relaciones de proporción y dimensiones, hasta pensar en posibles despieces que indaguen la estructura del espacio y la forma. Se hace énfasis en el proceso de dibujo vinculado a la posibilidad de entrenar el dibujo a ojo, es decir captar las proporciones y la estructura geométrica sin utilizar elementos de precisión o instrumentos de escala. Se propone entonces comunicar procesos y alternativas de indagación siempre en la orientación hacia fases más proyectuales que meramente descriptivas.
The problem is developing a series of alternatives related to the work of graphical analytics that allows to investigate the spatial aspects of the works and which enable an interpretation in conceptual terms, in order to reveal certain internal structures of the form that is not apparent formal language. At the beginning of the school year 2017, raised the possibility of designing a workshop of graphic analytical outside normal school hours, such as support to overcome the typical difficulties of drawing second year students have and especially as projection towards the second half of the dictation, the final development of the practical work which includes a more design process-oriented phase in architecture and the possible interpretation of the way in which the work is manifested spatially.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description La enseñanza de la Historia de la Arquitectura es, en general, un territorio propio del campo de las especulaciones teóricas y de las posibles interpretaciones de los procesos y construcciones que dan sentido a las obras de arquitectura paradigmáticas, que la historiografía ha sabido consignar. Desde esta perspectiva, resulta difícil lograr proponer, un espacio para la construcción de conocimientos en la asignatura que no se cierre en la pura descripción y explicación de los fundamentos del pensamiento de la cultura o en una repetición de las categorías estéticas, ya antes descriptas por los autores más representativos. Dentro del espacio de trabajos prácticos de la asignatura Teoría Historia y Crítica Arquitectónica 1, se viene desarrollando una serie de alternativas vinculadas al trabajo de gráfica analítica que permita indagar en los aspectos espaciales de las obras y que habilite a una interpretación en términos conceptuales, con el objeto de develar ciertas estructuras internas de la forma que no sea el aparente lenguaje formal. En el inicio del ciclo lectivo 2017, se planteó la posibilidad de diseñar un taller de gráfica analítica fuera del horario normal de clases, como apoyatura para superar las típicas dificultades de dibujo que tienen los alumnos de segundo año de la carrera y sobre todo como proyección hacia el segundo semestre del dictado, para el desarrollo final del trabajo práctico, que incluye una fase más orientada a los procesos proyectuales en arquitectura y a la posible interpretación del modo en que la obra se manifiesta espacialmente. La experiencia se diseñó especialmente como una actividad de práctica conjunta, en la que los docentes van dibujando en vivo y los alumnos siguen un posible método de construcción gráfica a mano alzada siguiendo pautas de construcción geométrica, así se parte de encontrar posibles relaciones de proporción y dimensiones, hasta pensar en posibles despieces que indaguen la estructura del espacio y la forma. Se hace énfasis en el proceso de dibujo vinculado a la posibilidad de entrenar el dibujo a ojo, es decir captar las proporciones y la estructura geométrica sin utilizar elementos de precisión o instrumentos de escala. Se propone entonces comunicar procesos y alternativas de indagación siempre en la orientación hacia fases más proyectuales que meramente descriptivas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130680
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
459-463
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616208232480768
score 13.070432