La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los Andes

Autores
Russo, Agustín; Sztelmak, Matías
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivera, Luis Alberto
Descripción
La presente tesis desarrolla un análisis discursivo en base a los artículos publicados por los medios nombrados en el período comprendido entre los días 23 de diciembre de 1972 y el 29 de diciembre del mismo año. El mismo se estructura sobre ocho categorías (Milagro, Heroicidad, Situación Adversa, Alimentación, Actitud de las familias, Condición de los sobrevivientes, Religiosidad y Cobertura Mediática), a partir de las cuales se construyó el acontecimiento. Cada una de ellas, está sustentada por un marco teórico o contextual referente. El análisis se basa en los postulados propuestos por Eliseo Verón, los cuales fueron de gran utilidad para encontrar las huellas que La Nación y Clarín dejaron en cada uno de los textos y para detectar las similitudes y diferencias de las construcciones realizadas por los medios mencionados, en función de las cuales pudimos descubrir esta lógica discursiva que hemos denominado La Fabricación del pecado.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Análisis discursivo
Linea editorial
Medios de comunicación de masas
Cobertura mediática
Milagro de Los Andes
Sobrevivientes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143459

id SEDICI_e8613409ddeecdf8b182b8a1a703987c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los AndesRusso, AgustínSztelmak, MatíasComunicación SocialComunicaciónPeriodismoAnálisis discursivoLinea editorialMedios de comunicación de masasCobertura mediáticaMilagro de Los AndesSobrevivientesLa presente tesis desarrolla un análisis discursivo en base a los artículos publicados por los medios nombrados en el período comprendido entre los días 23 de diciembre de 1972 y el 29 de diciembre del mismo año. El mismo se estructura sobre ocho categorías (Milagro, Heroicidad, Situación Adversa, Alimentación, Actitud de las familias, Condición de los sobrevivientes, Religiosidad y Cobertura Mediática), a partir de las cuales se construyó el acontecimiento. Cada una de ellas, está sustentada por un marco teórico o contextual referente. El análisis se basa en los postulados propuestos por Eliseo Verón, los cuales fueron de gran utilidad para encontrar las huellas que La Nación y Clarín dejaron en cada uno de los textos y para detectar las similitudes y diferencias de las construcciones realizadas por los medios mencionados, en función de las cuales pudimos descubrir esta lógica discursiva que hemos denominado La Fabricación del pecado.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialRivera, Luis Alberto2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143459spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:17:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:17:02.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los Andes
title La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los Andes
spellingShingle La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los Andes
Russo, Agustín
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Análisis discursivo
Linea editorial
Medios de comunicación de masas
Cobertura mediática
Milagro de Los Andes
Sobrevivientes
title_short La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los Andes
title_full La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los Andes
title_fullStr La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los Andes
title_full_unstemmed La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los Andes
title_sort La fabricación del pecado: las construcciones de La Nación y Clarín sobre el Milagro de Los Andes
dc.creator.none.fl_str_mv Russo, Agustín
Sztelmak, Matías
author Russo, Agustín
author_facet Russo, Agustín
Sztelmak, Matías
author_role author
author2 Sztelmak, Matías
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivera, Luis Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Análisis discursivo
Linea editorial
Medios de comunicación de masas
Cobertura mediática
Milagro de Los Andes
Sobrevivientes
topic Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Análisis discursivo
Linea editorial
Medios de comunicación de masas
Cobertura mediática
Milagro de Los Andes
Sobrevivientes
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis desarrolla un análisis discursivo en base a los artículos publicados por los medios nombrados en el período comprendido entre los días 23 de diciembre de 1972 y el 29 de diciembre del mismo año. El mismo se estructura sobre ocho categorías (Milagro, Heroicidad, Situación Adversa, Alimentación, Actitud de las familias, Condición de los sobrevivientes, Religiosidad y Cobertura Mediática), a partir de las cuales se construyó el acontecimiento. Cada una de ellas, está sustentada por un marco teórico o contextual referente. El análisis se basa en los postulados propuestos por Eliseo Verón, los cuales fueron de gran utilidad para encontrar las huellas que La Nación y Clarín dejaron en cada uno de los textos y para detectar las similitudes y diferencias de las construcciones realizadas por los medios mencionados, en función de las cuales pudimos descubrir esta lógica discursiva que hemos denominado La Fabricación del pecado.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente tesis desarrolla un análisis discursivo en base a los artículos publicados por los medios nombrados en el período comprendido entre los días 23 de diciembre de 1972 y el 29 de diciembre del mismo año. El mismo se estructura sobre ocho categorías (Milagro, Heroicidad, Situación Adversa, Alimentación, Actitud de las familias, Condición de los sobrevivientes, Religiosidad y Cobertura Mediática), a partir de las cuales se construyó el acontecimiento. Cada una de ellas, está sustentada por un marco teórico o contextual referente. El análisis se basa en los postulados propuestos por Eliseo Verón, los cuales fueron de gran utilidad para encontrar las huellas que La Nación y Clarín dejaron en cada uno de los textos y para detectar las similitudes y diferencias de las construcciones realizadas por los medios mencionados, en función de las cuales pudimos descubrir esta lógica discursiva que hemos denominado La Fabricación del pecado.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783570677334016
score 12.982451