Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediática
- Autores
- Pires, Lucía Amanda
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ducrot, Víctor Ego
López, Fernando Martín - Descripción
- El siguiente proyecto se propone investigar la construcción mediática del llamado “Caso Melina Romero”, a partir del modelo de Intencionalidad Editorial, propuesta teórico-metodológica surgida en el seno de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, que es aplicable tanto a la producción como al análisis de procesos periodísticos. Melina fue asesinada, embolsada y tirada a un arroyo del conurbano, pero los medios hegemónicos no la trataron como una a víctima más de la violencia de género, sino que la culpabilizaron, estigmatizándola desde una mirada sexista y clasista, con la intención de disciplinar conforme a determinados valores machistas dominantes. Se abordará el comportamiento periodístico de Clarín en torno a este caso utilizando las herramientas de un Observatorio de Medios, tal y como propone el modelo de Intencionalidad Editorial, para identificar y analizar los mecanismos utilizados por el diario para imponer su parcialidad como discurso o sistema ideológico universal. Asimismo, se realizarán entrevistas a especialistas con el objetivo de problematizar acerca de la relación entre género, violencia y medios de comunicación.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Periodismo
Medios gráficos
Diario
Clarín
Violencia de género
Cobertura mediática
Análisis del discurso
Posicionamiento del medio
Melina Romero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144902
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d254648324b2072328e344ab4419c0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144902 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediáticaPires, Lucía AmandaComunicación SocialPeriodismoMedios gráficosDiarioClarínViolencia de géneroCobertura mediáticaAnálisis del discursoPosicionamiento del medioMelina RomeroEl siguiente proyecto se propone investigar la construcción mediática del llamado “Caso Melina Romero”, a partir del modelo de Intencionalidad Editorial, propuesta teórico-metodológica surgida en el seno de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, que es aplicable tanto a la producción como al análisis de procesos periodísticos. Melina fue asesinada, embolsada y tirada a un arroyo del conurbano, pero los medios hegemónicos no la trataron como una a víctima más de la violencia de género, sino que la culpabilizaron, estigmatizándola desde una mirada sexista y clasista, con la intención de disciplinar conforme a determinados valores machistas dominantes. Se abordará el comportamiento periodístico de Clarín en torno a este caso utilizando las herramientas de un Observatorio de Medios, tal y como propone el modelo de Intencionalidad Editorial, para identificar y analizar los mecanismos utilizados por el diario para imponer su parcialidad como discurso o sistema ideológico universal. Asimismo, se realizarán entrevistas a especialistas con el objetivo de problematizar acerca de la relación entre género, violencia y medios de comunicación.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialDucrot, Víctor EgoLópez, Fernando Martín2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144902spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:08.911SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediática |
title |
Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediática |
spellingShingle |
Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediática Pires, Lucía Amanda Comunicación Social Periodismo Medios gráficos Diario Clarín Violencia de género Cobertura mediática Análisis del discurso Posicionamiento del medio Melina Romero |
title_short |
Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediática |
title_full |
Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediática |
title_fullStr |
Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediática |
title_full_unstemmed |
Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediática |
title_sort |
Clarín y el femicidio de Melina Romero : Un caso de violencia de género mediática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pires, Lucía Amanda |
author |
Pires, Lucía Amanda |
author_facet |
Pires, Lucía Amanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ducrot, Víctor Ego López, Fernando Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Periodismo Medios gráficos Diario Clarín Violencia de género Cobertura mediática Análisis del discurso Posicionamiento del medio Melina Romero |
topic |
Comunicación Social Periodismo Medios gráficos Diario Clarín Violencia de género Cobertura mediática Análisis del discurso Posicionamiento del medio Melina Romero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente proyecto se propone investigar la construcción mediática del llamado “Caso Melina Romero”, a partir del modelo de Intencionalidad Editorial, propuesta teórico-metodológica surgida en el seno de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, que es aplicable tanto a la producción como al análisis de procesos periodísticos. Melina fue asesinada, embolsada y tirada a un arroyo del conurbano, pero los medios hegemónicos no la trataron como una a víctima más de la violencia de género, sino que la culpabilizaron, estigmatizándola desde una mirada sexista y clasista, con la intención de disciplinar conforme a determinados valores machistas dominantes. Se abordará el comportamiento periodístico de Clarín en torno a este caso utilizando las herramientas de un Observatorio de Medios, tal y como propone el modelo de Intencionalidad Editorial, para identificar y analizar los mecanismos utilizados por el diario para imponer su parcialidad como discurso o sistema ideológico universal. Asimismo, se realizarán entrevistas a especialistas con el objetivo de problematizar acerca de la relación entre género, violencia y medios de comunicación. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El siguiente proyecto se propone investigar la construcción mediática del llamado “Caso Melina Romero”, a partir del modelo de Intencionalidad Editorial, propuesta teórico-metodológica surgida en el seno de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, que es aplicable tanto a la producción como al análisis de procesos periodísticos. Melina fue asesinada, embolsada y tirada a un arroyo del conurbano, pero los medios hegemónicos no la trataron como una a víctima más de la violencia de género, sino que la culpabilizaron, estigmatizándola desde una mirada sexista y clasista, con la intención de disciplinar conforme a determinados valores machistas dominantes. Se abordará el comportamiento periodístico de Clarín en torno a este caso utilizando las herramientas de un Observatorio de Medios, tal y como propone el modelo de Intencionalidad Editorial, para identificar y analizar los mecanismos utilizados por el diario para imponer su parcialidad como discurso o sistema ideológico universal. Asimismo, se realizarán entrevistas a especialistas con el objetivo de problematizar acerca de la relación entre género, violencia y medios de comunicación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144902 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616239943516160 |
score |
13.070432 |