Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia”
- Autores
- Quiroga Marín, Carlos Ariel; Martínez, Enrique N.; Rodriguez, Viviana; Salcedo, Cesar A.; Soria Martínez, María Laura; Fajardo, Hugo; Sigampa, Elvio E.; Varas, Héctor M.; Luna, Graciela; Tejerina, Yamila; Manrique, Ricardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como educadores, es nuestra responsabilidad asegurar igualdad de oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, incluidos aquellos con diversidad de aprendizaje como discalculia, disgrafía y dislexia. En la era digital actual, la tecnología desempeña un papel crucial en este objetivo. La discalculia afecta la comprensión y trabajo con números, y la tecnología ofrece herramientas como aplicaciones y programas de matemáticas interactivos para apoyar su aprendizaje. Para estudiantes con disgrafía, la tecnología proporciona alternativas a la escritura manual, como software de procesamiento de texto y aplicaciones de voz a texto. En el caso de la dislexia, la tecnología ofrece opciones como software de conversión de texto a voz para facilitar el acceso a la información escrita y aplicaciones de conversión de voz a texto para mejorar la expresión escrita. Además, hay opciones de formato aptas para dislexia disponibles en algunas plataformas digitales. Al aprovechar estas herramientas, los docentes podemos crear entornos inclusivos donde todos los estudiantes, puedan alcanzar su máximo potencial académico. Además de proporcionar apoyos tecnológicos para estudiantes con diversas formas de aprendizaje, es fundamental identificar a aquellos que podrían beneficiarse de estas herramientas desde el principio mediante cribado. El cribado es una práctica esencial en este proceso. Mediante evaluaciones específicas y observación cuidadosa, identificamos a los estudiantes que podrían enfrentar desafíos como discalculia, disgrafía y dislexia. Hemos realizado una prueba de cribado en un colegio primario con resultados satisfactorios. Nos valemos de la tecnología [6], como una aliada en este proceso, con herramientas digitales diseñadas para evaluar habilidades claves y detectar posibles signos de dificultades de aprendizaje y abordar un plan de trabajo con el alumnado.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Discalculia
Disgrafía
Dislexia
Tecnología
Divergente
Cribado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173847
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e7dccc47d304efd67cea91473f90bf68 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173847 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia”Quiroga Marín, Carlos ArielMartínez, Enrique N.Rodriguez, VivianaSalcedo, Cesar A.Soria Martínez, María LauraFajardo, HugoSigampa, Elvio E.Varas, Héctor M.Luna, GracielaTejerina, YamilaManrique, RicardoCiencias InformáticasEducaciónDiscalculiaDisgrafíaDislexiaTecnologíaDivergenteCribadoComo educadores, es nuestra responsabilidad asegurar igualdad de oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, incluidos aquellos con diversidad de aprendizaje como discalculia, disgrafía y dislexia. En la era digital actual, la tecnología desempeña un papel crucial en este objetivo. La discalculia afecta la comprensión y trabajo con números, y la tecnología ofrece herramientas como aplicaciones y programas de matemáticas interactivos para apoyar su aprendizaje. Para estudiantes con disgrafía, la tecnología proporciona alternativas a la escritura manual, como software de procesamiento de texto y aplicaciones de voz a texto. En el caso de la dislexia, la tecnología ofrece opciones como software de conversión de texto a voz para facilitar el acceso a la información escrita y aplicaciones de conversión de voz a texto para mejorar la expresión escrita. Además, hay opciones de formato aptas para dislexia disponibles en algunas plataformas digitales. Al aprovechar estas herramientas, los docentes podemos crear entornos inclusivos donde todos los estudiantes, puedan alcanzar su máximo potencial académico. Además de proporcionar apoyos tecnológicos para estudiantes con diversas formas de aprendizaje, es fundamental identificar a aquellos que podrían beneficiarse de estas herramientas desde el principio mediante cribado. El cribado es una práctica esencial en este proceso. Mediante evaluaciones específicas y observación cuidadosa, identificamos a los estudiantes que podrían enfrentar desafíos como discalculia, disgrafía y dislexia. Hemos realizado una prueba de cribado en un colegio primario con resultados satisfactorios. Nos valemos de la tecnología [6], como una aliada en este proceso, con herramientas digitales diseñadas para evaluar habilidades claves y detectar posibles signos de dificultades de aprendizaje y abordar un plan de trabajo con el alumnado.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf20-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173847spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-987-3977-95-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171424info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:49:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173847Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:49:26.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia” |
title |
Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia” |
spellingShingle |
Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia” Quiroga Marín, Carlos Ariel Ciencias Informáticas Educación Discalculia Disgrafía Dislexia Tecnología Divergente Cribado |
title_short |
Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia” |
title_full |
Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia” |
title_fullStr |
Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia” |
title_full_unstemmed |
Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia” |
title_sort |
Tecnología para la diversidad y la inclusión en el aprendizaje “discalculia, disgrafía y dislexia” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga Marín, Carlos Ariel Martínez, Enrique N. Rodriguez, Viviana Salcedo, Cesar A. Soria Martínez, María Laura Fajardo, Hugo Sigampa, Elvio E. Varas, Héctor M. Luna, Graciela Tejerina, Yamila Manrique, Ricardo |
author |
Quiroga Marín, Carlos Ariel |
author_facet |
Quiroga Marín, Carlos Ariel Martínez, Enrique N. Rodriguez, Viviana Salcedo, Cesar A. Soria Martínez, María Laura Fajardo, Hugo Sigampa, Elvio E. Varas, Héctor M. Luna, Graciela Tejerina, Yamila Manrique, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Enrique N. Rodriguez, Viviana Salcedo, Cesar A. Soria Martínez, María Laura Fajardo, Hugo Sigampa, Elvio E. Varas, Héctor M. Luna, Graciela Tejerina, Yamila Manrique, Ricardo |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Discalculia Disgrafía Dislexia Tecnología Divergente Cribado |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Discalculia Disgrafía Dislexia Tecnología Divergente Cribado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como educadores, es nuestra responsabilidad asegurar igualdad de oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, incluidos aquellos con diversidad de aprendizaje como discalculia, disgrafía y dislexia. En la era digital actual, la tecnología desempeña un papel crucial en este objetivo. La discalculia afecta la comprensión y trabajo con números, y la tecnología ofrece herramientas como aplicaciones y programas de matemáticas interactivos para apoyar su aprendizaje. Para estudiantes con disgrafía, la tecnología proporciona alternativas a la escritura manual, como software de procesamiento de texto y aplicaciones de voz a texto. En el caso de la dislexia, la tecnología ofrece opciones como software de conversión de texto a voz para facilitar el acceso a la información escrita y aplicaciones de conversión de voz a texto para mejorar la expresión escrita. Además, hay opciones de formato aptas para dislexia disponibles en algunas plataformas digitales. Al aprovechar estas herramientas, los docentes podemos crear entornos inclusivos donde todos los estudiantes, puedan alcanzar su máximo potencial académico. Además de proporcionar apoyos tecnológicos para estudiantes con diversas formas de aprendizaje, es fundamental identificar a aquellos que podrían beneficiarse de estas herramientas desde el principio mediante cribado. El cribado es una práctica esencial en este proceso. Mediante evaluaciones específicas y observación cuidadosa, identificamos a los estudiantes que podrían enfrentar desafíos como discalculia, disgrafía y dislexia. Hemos realizado una prueba de cribado en un colegio primario con resultados satisfactorios. Nos valemos de la tecnología [6], como una aliada en este proceso, con herramientas digitales diseñadas para evaluar habilidades claves y detectar posibles signos de dificultades de aprendizaje y abordar un plan de trabajo con el alumnado. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Como educadores, es nuestra responsabilidad asegurar igualdad de oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, incluidos aquellos con diversidad de aprendizaje como discalculia, disgrafía y dislexia. En la era digital actual, la tecnología desempeña un papel crucial en este objetivo. La discalculia afecta la comprensión y trabajo con números, y la tecnología ofrece herramientas como aplicaciones y programas de matemáticas interactivos para apoyar su aprendizaje. Para estudiantes con disgrafía, la tecnología proporciona alternativas a la escritura manual, como software de procesamiento de texto y aplicaciones de voz a texto. En el caso de la dislexia, la tecnología ofrece opciones como software de conversión de texto a voz para facilitar el acceso a la información escrita y aplicaciones de conversión de voz a texto para mejorar la expresión escrita. Además, hay opciones de formato aptas para dislexia disponibles en algunas plataformas digitales. Al aprovechar estas herramientas, los docentes podemos crear entornos inclusivos donde todos los estudiantes, puedan alcanzar su máximo potencial académico. Además de proporcionar apoyos tecnológicos para estudiantes con diversas formas de aprendizaje, es fundamental identificar a aquellos que podrían beneficiarse de estas herramientas desde el principio mediante cribado. El cribado es una práctica esencial en este proceso. Mediante evaluaciones específicas y observación cuidadosa, identificamos a los estudiantes que podrían enfrentar desafíos como discalculia, disgrafía y dislexia. Hemos realizado una prueba de cribado en un colegio primario con resultados satisfactorios. Nos valemos de la tecnología [6], como una aliada en este proceso, con herramientas digitales diseñadas para evaluar habilidades claves y detectar posibles signos de dificultades de aprendizaje y abordar un plan de trabajo con el alumnado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173847 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-987-3977-95-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171424 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-29 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904739595943936 |
score |
12.993085 |