Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del Chaco
- Autores
- Palavecino, Enrique
- Año de publicación
- 1944
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los indios del Chaco como la inmensa mayoría de los primitivos, usualmente no ven en la muerte el término natural de un proceso vital, y normalmente atribuyen el fallecimiento a maleficio. Los Toba Takshik o Kollaga ven en la enfermedad una analogía con las larvas que taladran los troncos de los árboles y suelen todavía hoy, fracturar a golpes de palo los huesos del cadáver o del moribundo para terminar en ese individuo el proceso de destrucción que puede afectar a otros individuos del grupo y también para determinar la muerte del causante del maleficio, contra el mal se vuelve su propio sortilegio.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Norte argentino
Población Indígena
Ritos Funerarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25449
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e797c80cf7ecc33319e0dcd581b49617 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25449 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del ChacoPalavecino, EnriqueAntropologíaNorte argentinoPoblación IndígenaRitos FunerariosLos indios del Chaco como la inmensa mayoría de los primitivos, usualmente no ven en la muerte el término natural de un proceso vital, y normalmente atribuyen el fallecimiento a maleficio. Los Toba Takshik o Kollaga ven en la enfermedad una analogía con las larvas que taladran los troncos de los árboles y suelen todavía hoy, fracturar a golpes de palo los huesos del cadáver o del moribundo para terminar en ese individuo el proceso de destrucción que puede afectar a otros individuos del grupo y también para determinar la muerte del causante del maleficio, contra el mal se vuelve su propio sortilegio.Sociedad Argentina de Antropología1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf86-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25449spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201944%20-%20pdfs/08-Palavecino.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:39:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25449Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:39:37.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del Chaco |
title |
Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del Chaco |
spellingShingle |
Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del Chaco Palavecino, Enrique Antropología Norte argentino Población Indígena Ritos Funerarios |
title_short |
Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del Chaco |
title_full |
Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del Chaco |
title_fullStr |
Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del Chaco |
title_full_unstemmed |
Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del Chaco |
title_sort |
Prácticas funerarias norteñas: las de los indios del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palavecino, Enrique |
author |
Palavecino, Enrique |
author_facet |
Palavecino, Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Norte argentino Población Indígena Ritos Funerarios |
topic |
Antropología Norte argentino Población Indígena Ritos Funerarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los indios del Chaco como la inmensa mayoría de los primitivos, usualmente no ven en la muerte el término natural de un proceso vital, y normalmente atribuyen el fallecimiento a maleficio. Los Toba Takshik o Kollaga ven en la enfermedad una analogía con las larvas que taladran los troncos de los árboles y suelen todavía hoy, fracturar a golpes de palo los huesos del cadáver o del moribundo para terminar en ese individuo el proceso de destrucción que puede afectar a otros individuos del grupo y también para determinar la muerte del causante del maleficio, contra el mal se vuelve su propio sortilegio. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Los indios del Chaco como la inmensa mayoría de los primitivos, usualmente no ven en la muerte el término natural de un proceso vital, y normalmente atribuyen el fallecimiento a maleficio. Los Toba Takshik o Kollaga ven en la enfermedad una analogía con las larvas que taladran los troncos de los árboles y suelen todavía hoy, fracturar a golpes de palo los huesos del cadáver o del moribundo para terminar en ese individuo el proceso de destrucción que puede afectar a otros individuos del grupo y también para determinar la muerte del causante del maleficio, contra el mal se vuelve su propio sortilegio. |
publishDate |
1944 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1944 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25449 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25449 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201944%20-%20pdfs/08-Palavecino.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 86-91 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532072783708160 |
score |
13.001348 |