20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiares

Autores
Ametrano, Silvia Juana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 19 de abril de 1994 se produjo en Argentina la primera restitución de restos humanos conservados en una institución académica con fines científicos. Ese día, en el Museo de La Plata, se restituyeron los restos óseos del Cacique Inacayal que fueron trasladados a Tecka, Chubut, y colocados en un mausoleo. Para ello se sancionó la Ley Nacional 23.940 promovida por el Senador Nacional Hipólito Solari Yrigoyen. Los restos humanos que custodia el MLP integran las colecciones que se organizaron a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. La mayoría de estos restos provinieron, directa o indirectamente, de la llamada Conquista del Desierto. Así se produjo tanto la exhumación de cuerpos de enterramientos indígenas como también la captura y traslado a Buenos Aires de varias familias indígenas. En el MLP se conservan restos humanos de indígenas que vivieron y murieron en el propio museo adonde llegaron en octubre de 1886 desde su cautiverio en Tigre y por pedido de Francisco P. Moreno a las autoridades. Ellos fueron el Cacique Inacayal, el Cacique Foyel y sus familias o allegados, un total de quince personas. Entre 1887 y 1888 cuatro de ellos mueren en el museo, Inacayal, la mujer de Inacayal, Tafá y Margarita. Acerca de la mujer de Inacayal no han quedado registros sobre su nombre, Tafá era de origen anacaluf y se había integrado a la familia de Inacayal, en tanto Margarita era hija del cacique Foyel. Sobre el destino de los restantes es poco lo que se conoce, excepto que el Cacique Foyel volvió a sus tierras donde fue visitado por Francisco P. Moreno en Tecka poco tiempo después. En tanto Maish Kenzis permaneció en el museo hasta su muerte en 1894.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
restitución
ritos funerarios
población indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52084

id SEDICI_e2588ccdff243e9dfbd47111d1e61959
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52084
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling 20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiaresAmetrano, Silvia JuanaCiencias NaturalesAntropologíarestituciónritos funerariospoblación indígenaEl 19 de abril de 1994 se produjo en Argentina la primera restitución de restos humanos conservados en una institución académica con fines científicos. Ese día, en el Museo de La Plata, se restituyeron los restos óseos del Cacique Inacayal que fueron trasladados a Tecka, Chubut, y colocados en un mausoleo. Para ello se sancionó la Ley Nacional 23.940 promovida por el Senador Nacional Hipólito Solari Yrigoyen. Los restos humanos que custodia el MLP integran las colecciones que se organizaron a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. La mayoría de estos restos provinieron, directa o indirectamente, de la llamada Conquista del Desierto. Así se produjo tanto la exhumación de cuerpos de enterramientos indígenas como también la captura y traslado a Buenos Aires de varias familias indígenas. En el MLP se conservan restos humanos de indígenas que vivieron y murieron en el propio museo adonde llegaron en octubre de 1886 desde su cautiverio en Tigre y por pedido de Francisco P. Moreno a las autoridades. Ellos fueron el Cacique Inacayal, el Cacique Foyel y sus familias o allegados, un total de quince personas. Entre 1887 y 1888 cuatro de ellos mueren en el museo, Inacayal, la mujer de Inacayal, Tafá y Margarita. Acerca de la mujer de Inacayal no han quedado registros sobre su nombre, Tafá era de origen anacaluf y se había integrado a la familia de Inacayal, en tanto Margarita era hija del cacique Foyel. Sobre el destino de los restantes es poco lo que se conoce, excepto que el Cacique Foyel volvió a sus tierras donde fue visitado por Francisco P. Moreno en Tecka poco tiempo después. En tanto Maish Kenzis permaneció en el museo hasta su muerte en 1894.Fundación Museo La Plata2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-10http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:02.158SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv 20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiares
title 20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiares
spellingShingle 20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiares
Ametrano, Silvia Juana
Ciencias Naturales
Antropología
restitución
ritos funerarios
población indígena
title_short 20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiares
title_full 20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiares
title_fullStr 20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiares
title_full_unstemmed 20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiares
title_sort 20 años después: restitución complementaria del cacique Inacayal y familiares
dc.creator.none.fl_str_mv Ametrano, Silvia Juana
author Ametrano, Silvia Juana
author_facet Ametrano, Silvia Juana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
restitución
ritos funerarios
población indígena
topic Ciencias Naturales
Antropología
restitución
ritos funerarios
población indígena
dc.description.none.fl_txt_mv El 19 de abril de 1994 se produjo en Argentina la primera restitución de restos humanos conservados en una institución académica con fines científicos. Ese día, en el Museo de La Plata, se restituyeron los restos óseos del Cacique Inacayal que fueron trasladados a Tecka, Chubut, y colocados en un mausoleo. Para ello se sancionó la Ley Nacional 23.940 promovida por el Senador Nacional Hipólito Solari Yrigoyen. Los restos humanos que custodia el MLP integran las colecciones que se organizaron a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. La mayoría de estos restos provinieron, directa o indirectamente, de la llamada Conquista del Desierto. Así se produjo tanto la exhumación de cuerpos de enterramientos indígenas como también la captura y traslado a Buenos Aires de varias familias indígenas. En el MLP se conservan restos humanos de indígenas que vivieron y murieron en el propio museo adonde llegaron en octubre de 1886 desde su cautiverio en Tigre y por pedido de Francisco P. Moreno a las autoridades. Ellos fueron el Cacique Inacayal, el Cacique Foyel y sus familias o allegados, un total de quince personas. Entre 1887 y 1888 cuatro de ellos mueren en el museo, Inacayal, la mujer de Inacayal, Tafá y Margarita. Acerca de la mujer de Inacayal no han quedado registros sobre su nombre, Tafá era de origen anacaluf y se había integrado a la familia de Inacayal, en tanto Margarita era hija del cacique Foyel. Sobre el destino de los restantes es poco lo que se conoce, excepto que el Cacique Foyel volvió a sus tierras donde fue visitado por Francisco P. Moreno en Tecka poco tiempo después. En tanto Maish Kenzis permaneció en el museo hasta su muerte en 1894.
Fundación Museo La Plata
description El 19 de abril de 1994 se produjo en Argentina la primera restitución de restos humanos conservados en una institución académica con fines científicos. Ese día, en el Museo de La Plata, se restituyeron los restos óseos del Cacique Inacayal que fueron trasladados a Tecka, Chubut, y colocados en un mausoleo. Para ello se sancionó la Ley Nacional 23.940 promovida por el Senador Nacional Hipólito Solari Yrigoyen. Los restos humanos que custodia el MLP integran las colecciones que se organizaron a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX. La mayoría de estos restos provinieron, directa o indirectamente, de la llamada Conquista del Desierto. Así se produjo tanto la exhumación de cuerpos de enterramientos indígenas como también la captura y traslado a Buenos Aires de varias familias indígenas. En el MLP se conservan restos humanos de indígenas que vivieron y murieron en el propio museo adonde llegaron en octubre de 1886 desde su cautiverio en Tigre y por pedido de Francisco P. Moreno a las autoridades. Ellos fueron el Cacique Inacayal, el Cacique Foyel y sus familias o allegados, un total de quince personas. Entre 1887 y 1888 cuatro de ellos mueren en el museo, Inacayal, la mujer de Inacayal, Tafá y Margarita. Acerca de la mujer de Inacayal no han quedado registros sobre su nombre, Tafá era de origen anacaluf y se había integrado a la familia de Inacayal, en tanto Margarita era hija del cacique Foyel. Sobre el destino de los restantes es poco lo que se conoce, excepto que el Cacique Foyel volvió a sus tierras donde fue visitado por Francisco P. Moreno en Tecka poco tiempo después. En tanto Maish Kenzis permaneció en el museo hasta su muerte en 1894.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52084
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-10
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064015554379776
score 13.22299