Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral

Autores
Correa, Facundo Ezequiel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bruno, Daniela Paola
Descripción
El presente Trabajo Integrador Final, titulado “Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral”, se inscribe en la línea de Planificación Comunicacional de la Especialización en Comunicación y Salud de la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se centra en el caso de DOSUBA, la obra social de la Universidad de Buenos Aires, con el propósito de aportar herramientas que fortalezcan sus procesos comunicacionales internos y contribuyan a optimizar la gestión institucional. A partir del reconocimiento de ciertos desafíos vinculados con la circulación de la información, la articulación entre áreas y el clima laboral, se propone una mirada integral orientada a mejorar los vínculos organizacionales y las dinámicas de trabajo cotidiano, en beneficio de una atención más cercana y eficiente hacia las y los afiliados. Mediante una metodología cualitativa y participativa —que combinó entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis documental— se elaboró un diagnóstico que permitió identificar oportunidades de mejora en la comunicación interna. A partir de este análisis, se diseñó una propuesta de planificación comunicacional orientada a fortalecer los flujos de información, consolidar canales institucionales, promover la participación de los trabajadores y afianzar una cultura organizacional comunicante y colaborativa. El trabajo constituye un aporte situado al campo de la comunicación en salud, al concebir la planificación comunicacional no solo como una herramienta técnica, sino como un proceso político y relacional que impulsa la transformación institucional y el fortalecimiento de las capacidades colectivas de cuidado.
Especialista en Comunicación y Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Comunicación interna
Salud
Planificación comunicacional
Clima laboral
Organizaciones
Cultura organizacional
DOSUBA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186774

id SEDICI_e77bf338840a4f55bc913c949ad976ad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186774
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboralCorrea, Facundo EzequielComunicaciónComunicación internaSaludPlanificación comunicacionalClima laboralOrganizacionesCultura organizacionalDOSUBAEl presente Trabajo Integrador Final, titulado “Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral”, se inscribe en la línea de Planificación Comunicacional de la Especialización en Comunicación y Salud de la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se centra en el caso de DOSUBA, la obra social de la Universidad de Buenos Aires, con el propósito de aportar herramientas que fortalezcan sus procesos comunicacionales internos y contribuyan a optimizar la gestión institucional. A partir del reconocimiento de ciertos desafíos vinculados con la circulación de la información, la articulación entre áreas y el clima laboral, se propone una mirada integral orientada a mejorar los vínculos organizacionales y las dinámicas de trabajo cotidiano, en beneficio de una atención más cercana y eficiente hacia las y los afiliados. Mediante una metodología cualitativa y participativa —que combinó entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis documental— se elaboró un diagnóstico que permitió identificar oportunidades de mejora en la comunicación interna. A partir de este análisis, se diseñó una propuesta de planificación comunicacional orientada a fortalecer los flujos de información, consolidar canales institucionales, promover la participación de los trabajadores y afianzar una cultura organizacional comunicante y colaborativa. El trabajo constituye un aporte situado al campo de la comunicación en salud, al concebir la planificación comunicacional no solo como una herramienta técnica, sino como un proceso político y relacional que impulsa la transformación institucional y el fortalecimiento de las capacidades colectivas de cuidado.Especialista en Comunicación y SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBruno, Daniela Paola2025-10-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186774spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186774Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:27.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral
title Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral
spellingShingle Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral
Correa, Facundo Ezequiel
Comunicación
Comunicación interna
Salud
Planificación comunicacional
Clima laboral
Organizaciones
Cultura organizacional
DOSUBA
title_short Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral
title_full Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral
title_fullStr Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral
title_full_unstemmed Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral
title_sort Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Facundo Ezequiel
author Correa, Facundo Ezequiel
author_facet Correa, Facundo Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruno, Daniela Paola
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Comunicación interna
Salud
Planificación comunicacional
Clima laboral
Organizaciones
Cultura organizacional
DOSUBA
topic Comunicación
Comunicación interna
Salud
Planificación comunicacional
Clima laboral
Organizaciones
Cultura organizacional
DOSUBA
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Integrador Final, titulado “Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral”, se inscribe en la línea de Planificación Comunicacional de la Especialización en Comunicación y Salud de la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se centra en el caso de DOSUBA, la obra social de la Universidad de Buenos Aires, con el propósito de aportar herramientas que fortalezcan sus procesos comunicacionales internos y contribuyan a optimizar la gestión institucional. A partir del reconocimiento de ciertos desafíos vinculados con la circulación de la información, la articulación entre áreas y el clima laboral, se propone una mirada integral orientada a mejorar los vínculos organizacionales y las dinámicas de trabajo cotidiano, en beneficio de una atención más cercana y eficiente hacia las y los afiliados. Mediante una metodología cualitativa y participativa —que combinó entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis documental— se elaboró un diagnóstico que permitió identificar oportunidades de mejora en la comunicación interna. A partir de este análisis, se diseñó una propuesta de planificación comunicacional orientada a fortalecer los flujos de información, consolidar canales institucionales, promover la participación de los trabajadores y afianzar una cultura organizacional comunicante y colaborativa. El trabajo constituye un aporte situado al campo de la comunicación en salud, al concebir la planificación comunicacional no solo como una herramienta técnica, sino como un proceso político y relacional que impulsa la transformación institucional y el fortalecimiento de las capacidades colectivas de cuidado.
Especialista en Comunicación y Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente Trabajo Integrador Final, titulado “Mejorando la comunicación interna en DOSUBA: Estrategias para superar las deficiencias comunicacionales y fortalecer el clima laboral”, se inscribe en la línea de Planificación Comunicacional de la Especialización en Comunicación y Salud de la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se centra en el caso de DOSUBA, la obra social de la Universidad de Buenos Aires, con el propósito de aportar herramientas que fortalezcan sus procesos comunicacionales internos y contribuyan a optimizar la gestión institucional. A partir del reconocimiento de ciertos desafíos vinculados con la circulación de la información, la articulación entre áreas y el clima laboral, se propone una mirada integral orientada a mejorar los vínculos organizacionales y las dinámicas de trabajo cotidiano, en beneficio de una atención más cercana y eficiente hacia las y los afiliados. Mediante una metodología cualitativa y participativa —que combinó entrevistas semiestructuradas, encuestas y análisis documental— se elaboró un diagnóstico que permitió identificar oportunidades de mejora en la comunicación interna. A partir de este análisis, se diseñó una propuesta de planificación comunicacional orientada a fortalecer los flujos de información, consolidar canales institucionales, promover la participación de los trabajadores y afianzar una cultura organizacional comunicante y colaborativa. El trabajo constituye un aporte situado al campo de la comunicación en salud, al concebir la planificación comunicacional no solo como una herramienta técnica, sino como un proceso político y relacional que impulsa la transformación institucional y el fortalecimiento de las capacidades colectivas de cuidado.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186774
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978934606495744
score 13.087074