En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comuni...

Autores
González Frígoli, Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schuttenberg, Mauricio
Descripción
Este trabajo de tesis doctoral constituye una reflexión, análisis y síntesis teórica sobre la comunicación interna desde su dimensión cultural, que al mismo tiempo que piensa los abordajes desde la disciplina, refuerza la triangulación conceptual entre cultura organizacional, comunicación interna y gestión. Las propuestas de gestión de la comunicación interna en las organizaciones deben surgir luego del análisis y reconocimiento diagnóstico desde una perspectiva de comunicación y cultura. Esta postura en la que se basa este proyecto de tesis doctoral en contraposición a la pretensión de la aplicación mecánica y acrítica de recetas únicas y universales. Por lo anteriormente expuesto, la tesis aborda la noción de cultura organizacional como concepto central y propuesta de matriz de análisis principal para el conocimiento en profundidad de los modos de funcionamiento de las organizaciones, sus lógicas, actores, acciones y objetivos como base necesaria y fundamental para la puesta en marcha de planesde acción en materia de comunicación interna integrales que respondan a las necesidades y objetivos comunicacionales de la organización. El interés radica en explorar las posibilidades de abordaje desde la comunicación, teniendo en cuenta que el análisis de las organizaciones se ha nutrido de perspectivas de otras disciplinas como la sociología o la antropología, y la comunicación ha quedado como una línea de trabajo secundario. Es importante resaltar que el trabajo pretende realizar aportes a la disciplina y al campo de la comunicación organizacional desde tres ejes: - Sintetizar un marco teórico que permita pensar a la comunicación interna desde su dimensión cultural, reforzando la triangulación conceptual entre cultura organizacional, comunicación interna y gestión. - Proponer una perspectiva de análisis de las organizaciones partiendo del concepto de cultura organizacional desde una mirada propia de la disciplina. - Ilustrar a partir de dos casos de intervención diagnóstica en los que participé,en carácter de director de proyecto, la propuesta de abordaje de las organizaciones desde una perspectiva cultural.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
planificación comunicacional
organizaciones
estrategias de comunicación
comunicación interna
gestión comunicacional
cultura organizacional
comunicación organizacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58446

id SEDICI_1bb347a8f8a3f19ad9f4caca12f25fd9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58446
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizacionesGonzález Frígoli, MartínComunicaciónplanificación comunicacionalorganizacionesestrategias de comunicacióncomunicación internagestión comunicacionalcultura organizacionalcomunicación organizacionalEste trabajo de tesis doctoral constituye una reflexión, análisis y síntesis teórica sobre la comunicación interna desde su dimensión cultural, que al mismo tiempo que piensa los abordajes desde la disciplina, refuerza la triangulación conceptual entre cultura organizacional, comunicación interna y gestión. Las propuestas de gestión de la comunicación interna en las organizaciones deben surgir luego del análisis y reconocimiento diagnóstico desde una perspectiva de comunicación y cultura. Esta postura en la que se basa este proyecto de tesis doctoral en contraposición a la pretensión de la aplicación mecánica y acrítica de recetas únicas y universales. Por lo anteriormente expuesto, la tesis aborda la noción de cultura organizacional como concepto central y propuesta de matriz de análisis principal para el conocimiento en profundidad de los modos de funcionamiento de las organizaciones, sus lógicas, actores, acciones y objetivos como base necesaria y fundamental para la puesta en marcha de planesde acción en materia de comunicación interna integrales que respondan a las necesidades y objetivos comunicacionales de la organización. El interés radica en explorar las posibilidades de abordaje desde la comunicación, teniendo en cuenta que el análisis de las organizaciones se ha nutrido de perspectivas de otras disciplinas como la sociología o la antropología, y la comunicación ha quedado como una línea de trabajo secundario. Es importante resaltar que el trabajo pretende realizar aportes a la disciplina y al campo de la comunicación organizacional desde tres ejes: - Sintetizar un marco teórico que permita pensar a la comunicación interna desde su dimensión cultural, reforzando la triangulación conceptual entre cultura organizacional, comunicación interna y gestión. - Proponer una perspectiva de análisis de las organizaciones partiendo del concepto de cultura organizacional desde una mirada propia de la disciplina. - Ilustrar a partir de dos casos de intervención diagnóstica en los que participé,en carácter de director de proyecto, la propuesta de abordaje de las organizaciones desde una perspectiva cultural.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialSchuttenberg, Mauricio2016-12-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58446https://doi.org/10.35537/10915/58446spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:19.467SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizaciones
title En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizaciones
spellingShingle En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizaciones
González Frígoli, Martín
Comunicación
planificación comunicacional
organizaciones
estrategias de comunicación
comunicación interna
gestión comunicacional
cultura organizacional
comunicación organizacional
title_short En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizaciones
title_full En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizaciones
title_fullStr En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizaciones
title_full_unstemmed En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizaciones
title_sort En clave comunicacional : La importancia del diagnóstico y el conocimiento de la cultura organizacional para la generación de estrategias de cambio y transformación desde la comunicación interna en las organizaciones
dc.creator.none.fl_str_mv González Frígoli, Martín
author González Frígoli, Martín
author_facet González Frígoli, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schuttenberg, Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
planificación comunicacional
organizaciones
estrategias de comunicación
comunicación interna
gestión comunicacional
cultura organizacional
comunicación organizacional
topic Comunicación
planificación comunicacional
organizaciones
estrategias de comunicación
comunicación interna
gestión comunicacional
cultura organizacional
comunicación organizacional
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de tesis doctoral constituye una reflexión, análisis y síntesis teórica sobre la comunicación interna desde su dimensión cultural, que al mismo tiempo que piensa los abordajes desde la disciplina, refuerza la triangulación conceptual entre cultura organizacional, comunicación interna y gestión. Las propuestas de gestión de la comunicación interna en las organizaciones deben surgir luego del análisis y reconocimiento diagnóstico desde una perspectiva de comunicación y cultura. Esta postura en la que se basa este proyecto de tesis doctoral en contraposición a la pretensión de la aplicación mecánica y acrítica de recetas únicas y universales. Por lo anteriormente expuesto, la tesis aborda la noción de cultura organizacional como concepto central y propuesta de matriz de análisis principal para el conocimiento en profundidad de los modos de funcionamiento de las organizaciones, sus lógicas, actores, acciones y objetivos como base necesaria y fundamental para la puesta en marcha de planesde acción en materia de comunicación interna integrales que respondan a las necesidades y objetivos comunicacionales de la organización. El interés radica en explorar las posibilidades de abordaje desde la comunicación, teniendo en cuenta que el análisis de las organizaciones se ha nutrido de perspectivas de otras disciplinas como la sociología o la antropología, y la comunicación ha quedado como una línea de trabajo secundario. Es importante resaltar que el trabajo pretende realizar aportes a la disciplina y al campo de la comunicación organizacional desde tres ejes: - Sintetizar un marco teórico que permita pensar a la comunicación interna desde su dimensión cultural, reforzando la triangulación conceptual entre cultura organizacional, comunicación interna y gestión. - Proponer una perspectiva de análisis de las organizaciones partiendo del concepto de cultura organizacional desde una mirada propia de la disciplina. - Ilustrar a partir de dos casos de intervención diagnóstica en los que participé,en carácter de director de proyecto, la propuesta de abordaje de las organizaciones desde una perspectiva cultural.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo de tesis doctoral constituye una reflexión, análisis y síntesis teórica sobre la comunicación interna desde su dimensión cultural, que al mismo tiempo que piensa los abordajes desde la disciplina, refuerza la triangulación conceptual entre cultura organizacional, comunicación interna y gestión. Las propuestas de gestión de la comunicación interna en las organizaciones deben surgir luego del análisis y reconocimiento diagnóstico desde una perspectiva de comunicación y cultura. Esta postura en la que se basa este proyecto de tesis doctoral en contraposición a la pretensión de la aplicación mecánica y acrítica de recetas únicas y universales. Por lo anteriormente expuesto, la tesis aborda la noción de cultura organizacional como concepto central y propuesta de matriz de análisis principal para el conocimiento en profundidad de los modos de funcionamiento de las organizaciones, sus lógicas, actores, acciones y objetivos como base necesaria y fundamental para la puesta en marcha de planesde acción en materia de comunicación interna integrales que respondan a las necesidades y objetivos comunicacionales de la organización. El interés radica en explorar las posibilidades de abordaje desde la comunicación, teniendo en cuenta que el análisis de las organizaciones se ha nutrido de perspectivas de otras disciplinas como la sociología o la antropología, y la comunicación ha quedado como una línea de trabajo secundario. Es importante resaltar que el trabajo pretende realizar aportes a la disciplina y al campo de la comunicación organizacional desde tres ejes: - Sintetizar un marco teórico que permita pensar a la comunicación interna desde su dimensión cultural, reforzando la triangulación conceptual entre cultura organizacional, comunicación interna y gestión. - Proponer una perspectiva de análisis de las organizaciones partiendo del concepto de cultura organizacional desde una mirada propia de la disciplina. - Ilustrar a partir de dos casos de intervención diagnóstica en los que participé,en carácter de director de proyecto, la propuesta de abordaje de las organizaciones desde una perspectiva cultural.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58446
https://doi.org/10.35537/10915/58446
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58446
https://doi.org/10.35537/10915/58446
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260254857887744
score 13.13397