Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)

Autores
Carut, Claudia Beatriz; D'Amico, Gabriela; Botana, María Inés; Zalbajauregui, Mariel; Valdez, Antonela; Luciano, Micaela; Lan, Diana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo propone llevar a cabo un análisis de los cambios portuarios en nuestro país a partir de las herencias territoriales. El mismo se contempla desde una visión historicista con la finalidad de comprender las transformaciones territoriales que definen la organización espacial. En este sentido es que se propone como objeto de estudio analizar cómo el puerto La Plata no ha sido ajeno al devenir de los modelos de desarrollo de nuestro país desde su auge en 1890, y cómo a través de las distintas etapas de su configuración territorial ha atravesado períodos de auge y decadencia, en respuesta a las mismas como así también a la subordinación al puerto de Buenos Aires. Asimismo, la configuración del actual puerto La Plata y el proceso de organización del mismo no pueden entenderse separados de la evolución del acontecer mundial en el contexto del Neoliberalismo, dónde se ha integrado en el mismo con relaciones de fuerzas diferentes y estrategias de poder que responden a intereses regionales y locales desiguales a otros puertos a escala nacional, y donde el proceso de organización territorial del puerto reconfiguró el litoral del definiendo dos nuevas islas a partir de obras de accesibilidad.
El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación + Desarrollo “El puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de la Plata. El caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la isla Paulino”. Dirección: Dra Claudia Carut. Co-dirección: Dra. Marta Crivos (H746).
Centro de Investigaciones Geográficas
Materia
Geografía
Puerto La Plata
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
herencias territoriales
politicas portuarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60998

id SEDICI_e7571525a132d69f9f4d12baf1563b98
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60998
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)Carut, Claudia BeatrizD'Amico, GabrielaBotana, María InésZalbajauregui, MarielValdez, AntonelaLuciano, MicaelaLan, DianaGeografíaPuerto La PlataLa Plata (Buenos Aires, Argentina)herencias territorialespoliticas portuariasEl presente trabajo propone llevar a cabo un análisis de los cambios portuarios en nuestro país a partir de las herencias territoriales. El mismo se contempla desde una visión historicista con la finalidad de comprender las transformaciones territoriales que definen la organización espacial. En este sentido es que se propone como objeto de estudio analizar cómo el puerto La Plata no ha sido ajeno al devenir de los modelos de desarrollo de nuestro país desde su auge en 1890, y cómo a través de las distintas etapas de su configuración territorial ha atravesado períodos de auge y decadencia, en respuesta a las mismas como así también a la subordinación al puerto de Buenos Aires. Asimismo, la configuración del actual puerto La Plata y el proceso de organización del mismo no pueden entenderse separados de la evolución del acontecer mundial en el contexto del Neoliberalismo, dónde se ha integrado en el mismo con relaciones de fuerzas diferentes y estrategias de poder que responden a intereses regionales y locales desiguales a otros puertos a escala nacional, y donde el proceso de organización territorial del puerto reconfiguró el litoral del definiendo dos nuevas islas a partir de obras de accesibilidad.El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación + Desarrollo “El puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de la Plata. El caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la isla Paulino”. Dirección: Dra Claudia Carut. Co-dirección: Dra. Marta Crivos (H746).Centro de Investigaciones GeográficasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)2016-12info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf289-296http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60998spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-405-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.academia.edu/31303038/Geograf%C3%ADa_en_Di%C3%A1logo_-_Aportes_para_la_reflexi%C3%B3n_TOMO_I.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:35.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)
spellingShingle Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)
Carut, Claudia Beatriz
Geografía
Puerto La Plata
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
herencias territoriales
politicas portuarias
title_short Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title_full Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title_fullStr Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title_full_unstemmed Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)
title_sort Las herencias territoriales como reflejos de los cambios portuarios : El caso del Puerto La Plata, Buenos Aires (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Carut, Claudia Beatriz
D'Amico, Gabriela
Botana, María Inés
Zalbajauregui, Mariel
Valdez, Antonela
Luciano, Micaela
Lan, Diana
author Carut, Claudia Beatriz
author_facet Carut, Claudia Beatriz
D'Amico, Gabriela
Botana, María Inés
Zalbajauregui, Mariel
Valdez, Antonela
Luciano, Micaela
Lan, Diana
author_role author
author2 D'Amico, Gabriela
Botana, María Inés
Zalbajauregui, Mariel
Valdez, Antonela
Luciano, Micaela
Lan, Diana
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Puerto La Plata
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
herencias territoriales
politicas portuarias
topic Geografía
Puerto La Plata
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
herencias territoriales
politicas portuarias
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo propone llevar a cabo un análisis de los cambios portuarios en nuestro país a partir de las herencias territoriales. El mismo se contempla desde una visión historicista con la finalidad de comprender las transformaciones territoriales que definen la organización espacial. En este sentido es que se propone como objeto de estudio analizar cómo el puerto La Plata no ha sido ajeno al devenir de los modelos de desarrollo de nuestro país desde su auge en 1890, y cómo a través de las distintas etapas de su configuración territorial ha atravesado períodos de auge y decadencia, en respuesta a las mismas como así también a la subordinación al puerto de Buenos Aires. Asimismo, la configuración del actual puerto La Plata y el proceso de organización del mismo no pueden entenderse separados de la evolución del acontecer mundial en el contexto del Neoliberalismo, dónde se ha integrado en el mismo con relaciones de fuerzas diferentes y estrategias de poder que responden a intereses regionales y locales desiguales a otros puertos a escala nacional, y donde el proceso de organización territorial del puerto reconfiguró el litoral del definiendo dos nuevas islas a partir de obras de accesibilidad.
El presente trabajo forma parte del Proyecto de Investigación + Desarrollo “El puerto y su hinterland: análisis de las transformaciones generadas a partir de la década de los 90 en el área sur del estuario del Río de la Plata. El caso de la ampliación del Puerto La Plata y su incidencia en la isla Paulino”. Dirección: Dra Claudia Carut. Co-dirección: Dra. Marta Crivos (H746).
Centro de Investigaciones Geográficas
description El presente trabajo propone llevar a cabo un análisis de los cambios portuarios en nuestro país a partir de las herencias territoriales. El mismo se contempla desde una visión historicista con la finalidad de comprender las transformaciones territoriales que definen la organización espacial. En este sentido es que se propone como objeto de estudio analizar cómo el puerto La Plata no ha sido ajeno al devenir de los modelos de desarrollo de nuestro país desde su auge en 1890, y cómo a través de las distintas etapas de su configuración territorial ha atravesado períodos de auge y decadencia, en respuesta a las mismas como así también a la subordinación al puerto de Buenos Aires. Asimismo, la configuración del actual puerto La Plata y el proceso de organización del mismo no pueden entenderse separados de la evolución del acontecer mundial en el contexto del Neoliberalismo, dónde se ha integrado en el mismo con relaciones de fuerzas diferentes y estrategias de poder que responden a intereses regionales y locales desiguales a otros puertos a escala nacional, y donde el proceso de organización territorial del puerto reconfiguró el litoral del definiendo dos nuevas islas a partir de obras de accesibilidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60998
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-658-405-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.academia.edu/31303038/Geograf%C3%ADa_en_Di%C3%A1logo_-_Aportes_para_la_reflexi%C3%B3n_TOMO_I.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
289-296
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615947523981312
score 13.070432