Ultrasonografía en urgencias

Autores
Mendoza, Paola Gisele; Arias, Daniel Osvaldo; Batista, Pablo Rodrigo; Rodríguez, Raúl Ricardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La ultrasonografía (USG) o ecografía es una herramienta diagnóstica segura (sin efectos nocivos para el paciente como para el medico actuante), no invasiva, que brinda sus resultados de forma inmediata. Sin embargo, es un método operador dependiente, por lo que está directamente influido por la experiencia y habilidad del especialista. La demanda de la ecografía en las urgencias es cada vez más utilizada por muchos veterinarios clínicos quienes han comenzado a reconocer su gran potencial diagnóstico. Con el uso de ecógrafos portátiles (de gran ventaja debido a la flexibilidad que proporcionan), gran parte de los pacientes críticos que ingresan a una sala de emergencia pueden ser sometidos a este tipo de estudio. Incluso puede realizarse durante las maniobras de reanimación o de estabilización (fluidoterapia y/o suplementación de oxígeno), sin necesidad de ser trasladados, como para otras técnicas de diagnóstico por imagen. Se evita de esta manera, el estrés provocado por la manipulación en exceso, ya que el ecografista puede adaptarse a la posición mejor tolerada por el animal. Los modos ecográficos utilizados son el modo B (de brillo), de rutina, y en situaciones puntuales, el modo M (de movimiento).
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
urgencias
ecografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184333

id SEDICI_e7345d2b2f76f82c508d70273bc8ac80
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184333
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ultrasonografía en urgenciasMendoza, Paola GiseleArias, Daniel OsvaldoBatista, Pablo RodrigoRodríguez, Raúl RicardoCiencias VeterinariasurgenciasecografíaLa ultrasonografía (USG) o ecografía es una herramienta diagnóstica segura (sin efectos nocivos para el paciente como para el medico actuante), no invasiva, que brinda sus resultados de forma inmediata. Sin embargo, es un método operador dependiente, por lo que está directamente influido por la experiencia y habilidad del especialista. La demanda de la ecografía en las urgencias es cada vez más utilizada por muchos veterinarios clínicos quienes han comenzado a reconocer su gran potencial diagnóstico. Con el uso de ecógrafos portátiles (de gran ventaja debido a la flexibilidad que proporcionan), gran parte de los pacientes críticos que ingresan a una sala de emergencia pueden ser sometidos a este tipo de estudio. Incluso puede realizarse durante las maniobras de reanimación o de estabilización (fluidoterapia y/o suplementación de oxígeno), sin necesidad de ser trasladados, como para otras técnicas de diagnóstico por imagen. Se evita de esta manera, el estrés provocado por la manipulación en exceso, ya que el ecografista puede adaptarse a la posición mejor tolerada por el animal. Los modos ecográficos utilizados son el modo B (de brillo), de rutina, y en situaciones puntuales, el modo M (de movimiento).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf309-321http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184333spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184333Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:28.397SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ultrasonografía en urgencias
title Ultrasonografía en urgencias
spellingShingle Ultrasonografía en urgencias
Mendoza, Paola Gisele
Ciencias Veterinarias
urgencias
ecografía
title_short Ultrasonografía en urgencias
title_full Ultrasonografía en urgencias
title_fullStr Ultrasonografía en urgencias
title_full_unstemmed Ultrasonografía en urgencias
title_sort Ultrasonografía en urgencias
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Paola Gisele
Arias, Daniel Osvaldo
Batista, Pablo Rodrigo
Rodríguez, Raúl Ricardo
author Mendoza, Paola Gisele
author_facet Mendoza, Paola Gisele
Arias, Daniel Osvaldo
Batista, Pablo Rodrigo
Rodríguez, Raúl Ricardo
author_role author
author2 Arias, Daniel Osvaldo
Batista, Pablo Rodrigo
Rodríguez, Raúl Ricardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
urgencias
ecografía
topic Ciencias Veterinarias
urgencias
ecografía
dc.description.none.fl_txt_mv La ultrasonografía (USG) o ecografía es una herramienta diagnóstica segura (sin efectos nocivos para el paciente como para el medico actuante), no invasiva, que brinda sus resultados de forma inmediata. Sin embargo, es un método operador dependiente, por lo que está directamente influido por la experiencia y habilidad del especialista. La demanda de la ecografía en las urgencias es cada vez más utilizada por muchos veterinarios clínicos quienes han comenzado a reconocer su gran potencial diagnóstico. Con el uso de ecógrafos portátiles (de gran ventaja debido a la flexibilidad que proporcionan), gran parte de los pacientes críticos que ingresan a una sala de emergencia pueden ser sometidos a este tipo de estudio. Incluso puede realizarse durante las maniobras de reanimación o de estabilización (fluidoterapia y/o suplementación de oxígeno), sin necesidad de ser trasladados, como para otras técnicas de diagnóstico por imagen. Se evita de esta manera, el estrés provocado por la manipulación en exceso, ya que el ecografista puede adaptarse a la posición mejor tolerada por el animal. Los modos ecográficos utilizados son el modo B (de brillo), de rutina, y en situaciones puntuales, el modo M (de movimiento).
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La ultrasonografía (USG) o ecografía es una herramienta diagnóstica segura (sin efectos nocivos para el paciente como para el medico actuante), no invasiva, que brinda sus resultados de forma inmediata. Sin embargo, es un método operador dependiente, por lo que está directamente influido por la experiencia y habilidad del especialista. La demanda de la ecografía en las urgencias es cada vez más utilizada por muchos veterinarios clínicos quienes han comenzado a reconocer su gran potencial diagnóstico. Con el uso de ecógrafos portátiles (de gran ventaja debido a la flexibilidad que proporcionan), gran parte de los pacientes críticos que ingresan a una sala de emergencia pueden ser sometidos a este tipo de estudio. Incluso puede realizarse durante las maniobras de reanimación o de estabilización (fluidoterapia y/o suplementación de oxígeno), sin necesidad de ser trasladados, como para otras técnicas de diagnóstico por imagen. Se evita de esta manera, el estrés provocado por la manipulación en exceso, ya que el ecografista puede adaptarse a la posición mejor tolerada por el animal. Los modos ecográficos utilizados son el modo B (de brillo), de rutina, y en situaciones puntuales, el modo M (de movimiento).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184333
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184333
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2463-6
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177147
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
309-321
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616363467866112
score 13.069144