Urgencias en Odontología : Rebasados
- Autores
- Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena; Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Ruscitti, Soledad; Pellegrini, Virginia Leandra; Bianchi, María Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Los cuidados posteriores de las prótesis en general comienzan inmediatamente después de su inserción. Para proteger y conservar el mayor tiempo posible los tejidos donde asienta la prótesis, hay que controlar las pequeñas y constantes modificaciones que se producen en su base o sobre esta, esto solo es posible con controles periódicos. El objetivo de este caso clínico es concientizar acerca de la importancia del mantenimiento correcto de las bases protéticas describiendo el procedimiento y concientizar sobre la relación directa con patologías de la mucosa bucal. Descripción del caso: Al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) concurren pacientes, de los cuales algunos son con situación de urgencia odontológica. El procedimiento de rebasado se realiza por método directo con acrílico de autocurado o por método indirecto mediante una impresión con silicona regular o fluida de la mucosa utilizando la prótesis existente como cubeta. Conclusión: El mantenimiento correcto de las prótesis totales debe no solo evaluarse por el estado de los dientes artificiales, el color del acrílico o la estética de las mismas. La retención y estabilidad de la prótesis depende entre otras de la correcta adaptación de la base protética con la mucosa bucal. La falta de las mismas provoca incomodidades al paciente por el movimiento involuntario y lesiona los tejidos blandos. Con una técnica muy sencilla y el control periódico estas situaciones se ven significativamente disminuidas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Urgencias Médicas
rebasado
urgencias
SEPOI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56601
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5d352c3baf6333ffa332485856f51c58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56601 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Urgencias en Odontología : RebasadosPerdomo Sturniolo, Ivana LorenaTomaghelli, Emanuel RicardoRuscitti, SoledadPellegrini, Virginia LeandraBianchi, María SoledadOdontologíaUrgencias MédicasrebasadourgenciasSEPOIIntroducción: Los cuidados posteriores de las prótesis en general comienzan inmediatamente después de su inserción. Para proteger y conservar el mayor tiempo posible los tejidos donde asienta la prótesis, hay que controlar las pequeñas y constantes modificaciones que se producen en su base o sobre esta, esto solo es posible con controles periódicos. El objetivo de este caso clínico es concientizar acerca de la importancia del mantenimiento correcto de las bases protéticas describiendo el procedimiento y concientizar sobre la relación directa con patologías de la mucosa bucal. Descripción del caso: Al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) concurren pacientes, de los cuales algunos son con situación de urgencia odontológica. El procedimiento de rebasado se realiza por método directo con acrílico de autocurado o por método indirecto mediante una impresión con silicona regular o fluida de la mucosa utilizando la prótesis existente como cubeta. Conclusión: El mantenimiento correcto de las prótesis totales debe no solo evaluarse por el estado de los dientes artificiales, el color del acrílico o la estética de las mismas. La retención y estabilidad de la prótesis depende entre otras de la correcta adaptación de la base protética con la mucosa bucal. La falta de las mismas provoca incomodidades al paciente por el movimiento involuntario y lesiona los tejidos blandos. Con una técnica muy sencilla y el control periódico estas situaciones se ven significativamente disminuidas.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56601spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/56601Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:45.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
spellingShingle |
Urgencias en Odontología : Rebasados Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Odontología Urgencias Médicas rebasado urgencias SEPOI |
title_short |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title_full |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title_fullStr |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title_full_unstemmed |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
title_sort |
Urgencias en Odontología : Rebasados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Tomaghelli, Emanuel Ricardo Ruscitti, Soledad Pellegrini, Virginia Leandra Bianchi, María Soledad |
author |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena |
author_facet |
Perdomo Sturniolo, Ivana Lorena Tomaghelli, Emanuel Ricardo Ruscitti, Soledad Pellegrini, Virginia Leandra Bianchi, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Tomaghelli, Emanuel Ricardo Ruscitti, Soledad Pellegrini, Virginia Leandra Bianchi, María Soledad |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Urgencias Médicas rebasado urgencias SEPOI |
topic |
Odontología Urgencias Médicas rebasado urgencias SEPOI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los cuidados posteriores de las prótesis en general comienzan inmediatamente después de su inserción. Para proteger y conservar el mayor tiempo posible los tejidos donde asienta la prótesis, hay que controlar las pequeñas y constantes modificaciones que se producen en su base o sobre esta, esto solo es posible con controles periódicos. El objetivo de este caso clínico es concientizar acerca de la importancia del mantenimiento correcto de las bases protéticas describiendo el procedimiento y concientizar sobre la relación directa con patologías de la mucosa bucal. Descripción del caso: Al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) concurren pacientes, de los cuales algunos son con situación de urgencia odontológica. El procedimiento de rebasado se realiza por método directo con acrílico de autocurado o por método indirecto mediante una impresión con silicona regular o fluida de la mucosa utilizando la prótesis existente como cubeta. Conclusión: El mantenimiento correcto de las prótesis totales debe no solo evaluarse por el estado de los dientes artificiales, el color del acrílico o la estética de las mismas. La retención y estabilidad de la prótesis depende entre otras de la correcta adaptación de la base protética con la mucosa bucal. La falta de las mismas provoca incomodidades al paciente por el movimiento involuntario y lesiona los tejidos blandos. Con una técnica muy sencilla y el control periódico estas situaciones se ven significativamente disminuidas. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: Los cuidados posteriores de las prótesis en general comienzan inmediatamente después de su inserción. Para proteger y conservar el mayor tiempo posible los tejidos donde asienta la prótesis, hay que controlar las pequeñas y constantes modificaciones que se producen en su base o sobre esta, esto solo es posible con controles periódicos. El objetivo de este caso clínico es concientizar acerca de la importancia del mantenimiento correcto de las bases protéticas describiendo el procedimiento y concientizar sobre la relación directa con patologías de la mucosa bucal. Descripción del caso: Al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI) concurren pacientes, de los cuales algunos son con situación de urgencia odontológica. El procedimiento de rebasado se realiza por método directo con acrílico de autocurado o por método indirecto mediante una impresión con silicona regular o fluida de la mucosa utilizando la prótesis existente como cubeta. Conclusión: El mantenimiento correcto de las prótesis totales debe no solo evaluarse por el estado de los dientes artificiales, el color del acrílico o la estética de las mismas. La retención y estabilidad de la prótesis depende entre otras de la correcta adaptación de la base protética con la mucosa bucal. La falta de las mismas provoca incomodidades al paciente por el movimiento involuntario y lesiona los tejidos blandos. Con una técnica muy sencilla y el control periódico estas situaciones se ven significativamente disminuidas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56601 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/56601 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260247317577728 |
score |
13.13397 |