La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentido
- Autores
- Polemann, Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudiantes de música suelen considerar la clase de instrumento como un espacio para la incorporación de herramientas técnicas vinculadas más a la ejecución que a la interpretación.2 En general, las necesidades planteadas se orientan a dificultades particulares en el manejo del instrumento para sonorizar las configuraciones texturales iniciales que componen una obra o una canción –como combinaciones de altura y duración en melodías, acordes, líneas de bajos, etcétera– o los yeites en el uso del instrumento propio de algún género o estilo en particular. Son menos frecuentes los casos, desde el nivel inicial y hasta el universitario, en los que la orientación esperada por el estudiante se vincula con la comprensión del lenguaje musical –tanto en sus aspectos gramaticales, sintácticos y sus posibles significados–, por ser menos valorado como un insumo necesario para la interpretación musical. Esta particularidad encuentra eco en la mayoría de las propuestas de enseñanza musical, formal y no formal, que enuncian en sus programas, casi exclusivamente, obras, géneros o habilidades técnicas como únicos contenidos. Dicha impronta supone un modelo de docente abocado a proporcionar las herramientas técnicas que satisfagan las necesidades enunciadas por el estudiante y que son las que éste percibe como falencias al compararse con aquellos intérpretes que admira y que operan como referentes. En esta situación, lo que el estudiante probablemente nunca podrá solicitar es lo que aún no advierte como elemento necesario para su formación.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música
enseñanza de la música
instrumento de música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49599
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e72d0e61f594c1e26b9d3d00fceef512 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49599 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentidoPolemann, AlejandroBellas ArtesMúsicaenseñanza de la músicainstrumento de músicaLos estudiantes de música suelen considerar la clase de instrumento como un espacio para la incorporación de herramientas técnicas vinculadas más a la ejecución que a la interpretación.2 En general, las necesidades planteadas se orientan a dificultades particulares en el manejo del instrumento para sonorizar las configuraciones texturales iniciales que componen una obra o una canción –como combinaciones de altura y duración en melodías, acordes, líneas de bajos, etcétera– o los yeites en el uso del instrumento propio de algún género o estilo en particular. Son menos frecuentes los casos, desde el nivel inicial y hasta el universitario, en los que la orientación esperada por el estudiante se vincula con la comprensión del lenguaje musical –tanto en sus aspectos gramaticales, sintácticos y sus posibles significados–, por ser menos valorado como un insumo necesario para la interpretación musical. Esta particularidad encuentra eco en la mayoría de las propuestas de enseñanza musical, formal y no formal, que enuncian en sus programas, casi exclusivamente, obras, géneros o habilidades técnicas como únicos contenidos. Dicha impronta supone un modelo de docente abocado a proporcionar las herramientas técnicas que satisfagan las necesidades enunciadas por el estudiante y que son las que éste percibe como falencias al compararse con aquellos intérpretes que admira y que operan como referentes. En esta situación, lo que el estudiante probablemente nunca podrá solicitar es lo que aún no advierte como elemento necesario para su formación.Facultad de Bellas Artes2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49599spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3381info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:42.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentido |
title |
La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentido |
spellingShingle |
La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentido Polemann, Alejandro Bellas Artes Música enseñanza de la música instrumento de música |
title_short |
La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentido |
title_full |
La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentido |
title_fullStr |
La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentido |
title_full_unstemmed |
La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentido |
title_sort |
La clase de instrumento : Un espacio para la producción de sentido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Polemann, Alejandro |
author |
Polemann, Alejandro |
author_facet |
Polemann, Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música enseñanza de la música instrumento de música |
topic |
Bellas Artes Música enseñanza de la música instrumento de música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudiantes de música suelen considerar la clase de instrumento como un espacio para la incorporación de herramientas técnicas vinculadas más a la ejecución que a la interpretación.2 En general, las necesidades planteadas se orientan a dificultades particulares en el manejo del instrumento para sonorizar las configuraciones texturales iniciales que componen una obra o una canción –como combinaciones de altura y duración en melodías, acordes, líneas de bajos, etcétera– o los yeites en el uso del instrumento propio de algún género o estilo en particular. Son menos frecuentes los casos, desde el nivel inicial y hasta el universitario, en los que la orientación esperada por el estudiante se vincula con la comprensión del lenguaje musical –tanto en sus aspectos gramaticales, sintácticos y sus posibles significados–, por ser menos valorado como un insumo necesario para la interpretación musical. Esta particularidad encuentra eco en la mayoría de las propuestas de enseñanza musical, formal y no formal, que enuncian en sus programas, casi exclusivamente, obras, géneros o habilidades técnicas como únicos contenidos. Dicha impronta supone un modelo de docente abocado a proporcionar las herramientas técnicas que satisfagan las necesidades enunciadas por el estudiante y que son las que éste percibe como falencias al compararse con aquellos intérpretes que admira y que operan como referentes. En esta situación, lo que el estudiante probablemente nunca podrá solicitar es lo que aún no advierte como elemento necesario para su formación. Facultad de Bellas Artes |
description |
Los estudiantes de música suelen considerar la clase de instrumento como un espacio para la incorporación de herramientas técnicas vinculadas más a la ejecución que a la interpretación.2 En general, las necesidades planteadas se orientan a dificultades particulares en el manejo del instrumento para sonorizar las configuraciones texturales iniciales que componen una obra o una canción –como combinaciones de altura y duración en melodías, acordes, líneas de bajos, etcétera– o los yeites en el uso del instrumento propio de algún género o estilo en particular. Son menos frecuentes los casos, desde el nivel inicial y hasta el universitario, en los que la orientación esperada por el estudiante se vincula con la comprensión del lenguaje musical –tanto en sus aspectos gramaticales, sintácticos y sus posibles significados–, por ser menos valorado como un insumo necesario para la interpretación musical. Esta particularidad encuentra eco en la mayoría de las propuestas de enseñanza musical, formal y no formal, que enuncian en sus programas, casi exclusivamente, obras, géneros o habilidades técnicas como únicos contenidos. Dicha impronta supone un modelo de docente abocado a proporcionar las herramientas técnicas que satisfagan las necesidades enunciadas por el estudiante y que son las que éste percibe como falencias al compararse con aquellos intérpretes que admira y que operan como referentes. En esta situación, lo que el estudiante probablemente nunca podrá solicitar es lo que aún no advierte como elemento necesario para su formación. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49599 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49599 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3381 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-71 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615905081819136 |
score |
13.070432 |