La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en Argentina

Autores
Madoery, Diego; Mola, Sergio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los géneros del campo del folklore profesional se han transformado, en el último siglo, manteniendo continuidades y modificando algunos de sus rasgos. Sus actores (músicos, productores, cultores) han disputado y disputan la hegemonía del campo produciendo modificaciones en sus géneros, desarrollando diversas escenas musicales con características estéticas diferenciadas (Madoery, 2010). El presente trabajo intenta mostrar la magnitud del cambio acaecido, dentro del repertorio del folklore profesional, a partir de la inclusión de la batería, como instrumento de acompañamiento rítmico-percusivo, en los géneros de base ternaria y particularmente en la chacarera. La hipótesis aquí es que este cambio produce una bisagra en el campo, dado que provoca una modificación en la función textural de acompañamiento de percusión, transformando un rasgo jerarquizado en la constitución de estos géneros. En este sentido, es admisible que esta alteración ha marcado un quiebre estético entre las distintas formas de instrumentación/arreglo sucedidas desde la década del 90 hasta la actualidad, produciendo una variante estilística. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
música
Folclore
instrumento de música
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38606

id SEDICI_67fce4e5739d0028e6e1c65545f9f165
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38606
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en ArgentinaMadoery, DiegoMola, SergioBellas ArtesmúsicaFolcloreinstrumento de músicaLos géneros del campo del folklore profesional se han transformado, en el último siglo, manteniendo continuidades y modificando algunos de sus rasgos. Sus actores (músicos, productores, cultores) han disputado y disputan la hegemonía del campo produciendo modificaciones en sus géneros, desarrollando diversas escenas musicales con características estéticas diferenciadas (Madoery, 2010). El presente trabajo intenta mostrar la magnitud del cambio acaecido, dentro del repertorio del folklore profesional, a partir de la inclusión de la batería, como instrumento de acompañamiento rítmico-percusivo, en los géneros de base ternaria y particularmente en la chacarera. La hipótesis aquí es que este cambio produce una bisagra en el campo, dado que provoca una modificación en la función textural de acompañamiento de percusión, transformando un rasgo jerarquizado en la constitución de estos géneros. En este sentido, es admisible que esta alteración ha marcado un quiebre estético entre las distintas formas de instrumentación/arreglo sucedidas desde la década del 90 hasta la actualidad, produciendo una variante estilística. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectualesFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:51.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en Argentina
title La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en Argentina
spellingShingle La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en Argentina
Madoery, Diego
Bellas Artes
música
Folclore
instrumento de música
title_short La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en Argentina
title_full La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en Argentina
title_fullStr La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en Argentina
title_full_unstemmed La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en Argentina
title_sort La inclusión de la batería en los géneros ternarios del folklore profesional en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Madoery, Diego
Mola, Sergio
author Madoery, Diego
author_facet Madoery, Diego
Mola, Sergio
author_role author
author2 Mola, Sergio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
música
Folclore
instrumento de música
topic Bellas Artes
música
Folclore
instrumento de música
dc.description.none.fl_txt_mv Los géneros del campo del folklore profesional se han transformado, en el último siglo, manteniendo continuidades y modificando algunos de sus rasgos. Sus actores (músicos, productores, cultores) han disputado y disputan la hegemonía del campo produciendo modificaciones en sus géneros, desarrollando diversas escenas musicales con características estéticas diferenciadas (Madoery, 2010). El presente trabajo intenta mostrar la magnitud del cambio acaecido, dentro del repertorio del folklore profesional, a partir de la inclusión de la batería, como instrumento de acompañamiento rítmico-percusivo, en los géneros de base ternaria y particularmente en la chacarera. La hipótesis aquí es que este cambio produce una bisagra en el campo, dado que provoca una modificación en la función textural de acompañamiento de percusión, transformando un rasgo jerarquizado en la constitución de estos géneros. En este sentido, es admisible que esta alteración ha marcado un quiebre estético entre las distintas formas de instrumentación/arreglo sucedidas desde la década del 90 hasta la actualidad, produciendo una variante estilística. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje 4: Perspectivas teóricas sobre las disciplinas artísticas y proyectuales
Facultad de Bellas Artes
description Los géneros del campo del folklore profesional se han transformado, en el último siglo, manteniendo continuidades y modificando algunos de sus rasgos. Sus actores (músicos, productores, cultores) han disputado y disputan la hegemonía del campo produciendo modificaciones en sus géneros, desarrollando diversas escenas musicales con características estéticas diferenciadas (Madoery, 2010). El presente trabajo intenta mostrar la magnitud del cambio acaecido, dentro del repertorio del folklore profesional, a partir de la inclusión de la batería, como instrumento de acompañamiento rítmico-percusivo, en los géneros de base ternaria y particularmente en la chacarera. La hipótesis aquí es que este cambio produce una bisagra en el campo, dado que provoca una modificación en la función textural de acompañamiento de percusión, transformando un rasgo jerarquizado en la constitución de estos géneros. En este sentido, es admisible que esta alteración ha marcado un quiebre estético entre las distintas formas de instrumentación/arreglo sucedidas desde la década del 90 hasta la actualidad, produciendo una variante estilística. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38606
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260177010556928
score 13.13397