Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90

Autores
Baronio, Leandro; Carrazzoni, Mariana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Leonardo Julio
Novomisky, Sebastián
Descripción
Esta Tesis consiste en describir y analizar las prácticas sociales y comunicacionales que se dan dentro de los countries y barrios privados de la Argentina, más precisamente, en la zona Norte y Sur del Gran Buenos Aires. Teniendo como premisa la fragmentación social que se produjo en el país en la década de los noventa, producto de las políticas socioeconómicas, se analizará el surgimiento de estos nuevos espacios que se volvieron identificadores de determinados grupos que allí habitan, y que conllevaron nuevas formas de vida, costumbres e interacciones. Los countries y barrios privados son áreas residenciales cerradas por muros y barreras que cuentan con vigilancia las 24 horas del día. Los dispositivos de seguridad impiden el libre acceso a ellos por parte de los no residentes. Estos emprendimientos proveen seguridad a sus propietarios y previenen la entrada de personas desconocidas. La privatización del espacio urbano, anteriormente público, es lo que los distingue como nuevo fenómeno residencial. A partir de aquí es donde se centrará nuestra tesis, analizando las prácticas sociales y comunicacionales que se desarrollan dentro de estos espacios y que van, desde los niños jugando solos en las calles, pasando por el club house como máximo referente de socialización, hasta los periódicos propios de algunos countries. Además, se indagará sobre cómo los actores involucrados se representan a sí mismos formando una identidad propia, con hábitos internalizados que los diferencian del afuera y el rol que juega la comunicación.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Espacio público
Identidad
Comunicación interna
Prácticas sociales
Barrio privado
Countries
Urbanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141791

id SEDICI_e71c34bfcbf349f075e9538d1ada72e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141791
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90Baronio, LeandroCarrazzoni, MarianaComunicación SocialEspacio públicoIdentidadComunicación internaPrácticas socialesBarrio privadoCountriesUrbanismoEsta Tesis consiste en describir y analizar las prácticas sociales y comunicacionales que se dan dentro de los countries y barrios privados de la Argentina, más precisamente, en la zona Norte y Sur del Gran Buenos Aires. Teniendo como premisa la fragmentación social que se produjo en el país en la década de los noventa, producto de las políticas socioeconómicas, se analizará el surgimiento de estos nuevos espacios que se volvieron identificadores de determinados grupos que allí habitan, y que conllevaron nuevas formas de vida, costumbres e interacciones. Los countries y barrios privados son áreas residenciales cerradas por muros y barreras que cuentan con vigilancia las 24 horas del día. Los dispositivos de seguridad impiden el libre acceso a ellos por parte de los no residentes. Estos emprendimientos proveen seguridad a sus propietarios y previenen la entrada de personas desconocidas. La privatización del espacio urbano, anteriormente público, es lo que los distingue como nuevo fenómeno residencial. A partir de aquí es donde se centrará nuestra tesis, analizando las prácticas sociales y comunicacionales que se desarrollan dentro de estos espacios y que van, desde los niños jugando solos en las calles, pasando por el club house como máximo referente de socialización, hasta los periódicos propios de algunos countries. Además, se indagará sobre cómo los actores involucrados se representan a sí mismos formando una identidad propia, con hábitos internalizados que los diferencian del afuera y el rol que juega la comunicación.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález, Leonardo JulioNovomisky, Sebastián2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141791spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141791Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:59.802SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90
title Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90
spellingShingle Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90
Baronio, Leandro
Comunicación Social
Espacio público
Identidad
Comunicación interna
Prácticas sociales
Barrio privado
Countries
Urbanismo
title_short Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90
title_full Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90
title_fullStr Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90
title_full_unstemmed Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90
title_sort Countries y barrios privados : Nuevas prácticas sociales y comunicacionales en Argentina a partir de los 90
dc.creator.none.fl_str_mv Baronio, Leandro
Carrazzoni, Mariana
author Baronio, Leandro
author_facet Baronio, Leandro
Carrazzoni, Mariana
author_role author
author2 Carrazzoni, Mariana
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Leonardo Julio
Novomisky, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Espacio público
Identidad
Comunicación interna
Prácticas sociales
Barrio privado
Countries
Urbanismo
topic Comunicación Social
Espacio público
Identidad
Comunicación interna
Prácticas sociales
Barrio privado
Countries
Urbanismo
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Tesis consiste en describir y analizar las prácticas sociales y comunicacionales que se dan dentro de los countries y barrios privados de la Argentina, más precisamente, en la zona Norte y Sur del Gran Buenos Aires. Teniendo como premisa la fragmentación social que se produjo en el país en la década de los noventa, producto de las políticas socioeconómicas, se analizará el surgimiento de estos nuevos espacios que se volvieron identificadores de determinados grupos que allí habitan, y que conllevaron nuevas formas de vida, costumbres e interacciones. Los countries y barrios privados son áreas residenciales cerradas por muros y barreras que cuentan con vigilancia las 24 horas del día. Los dispositivos de seguridad impiden el libre acceso a ellos por parte de los no residentes. Estos emprendimientos proveen seguridad a sus propietarios y previenen la entrada de personas desconocidas. La privatización del espacio urbano, anteriormente público, es lo que los distingue como nuevo fenómeno residencial. A partir de aquí es donde se centrará nuestra tesis, analizando las prácticas sociales y comunicacionales que se desarrollan dentro de estos espacios y que van, desde los niños jugando solos en las calles, pasando por el club house como máximo referente de socialización, hasta los periódicos propios de algunos countries. Además, se indagará sobre cómo los actores involucrados se representan a sí mismos formando una identidad propia, con hábitos internalizados que los diferencian del afuera y el rol que juega la comunicación.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Esta Tesis consiste en describir y analizar las prácticas sociales y comunicacionales que se dan dentro de los countries y barrios privados de la Argentina, más precisamente, en la zona Norte y Sur del Gran Buenos Aires. Teniendo como premisa la fragmentación social que se produjo en el país en la década de los noventa, producto de las políticas socioeconómicas, se analizará el surgimiento de estos nuevos espacios que se volvieron identificadores de determinados grupos que allí habitan, y que conllevaron nuevas formas de vida, costumbres e interacciones. Los countries y barrios privados son áreas residenciales cerradas por muros y barreras que cuentan con vigilancia las 24 horas del día. Los dispositivos de seguridad impiden el libre acceso a ellos por parte de los no residentes. Estos emprendimientos proveen seguridad a sus propietarios y previenen la entrada de personas desconocidas. La privatización del espacio urbano, anteriormente público, es lo que los distingue como nuevo fenómeno residencial. A partir de aquí es donde se centrará nuestra tesis, analizando las prácticas sociales y comunicacionales que se desarrollan dentro de estos espacios y que van, desde los niños jugando solos en las calles, pasando por el club house como máximo referente de socialización, hasta los periódicos propios de algunos countries. Además, se indagará sobre cómo los actores involucrados se representan a sí mismos formando una identidad propia, con hábitos internalizados que los diferencian del afuera y el rol que juega la comunicación.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141791
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141791
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616238597144576
score 13.069144