La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas
- Autores
- Pérez Sánchez, Marcelo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Socoloff, Ivana Claudia
- Descripción
- Los barrios privados son una de las principales expresiones del neoliberalismo urbano. Sin embargo, pocos trabajos profundizan en el rol de los promotores inmobiliarios y su correspondencia con el Estado. En este trabajo, se realiza una caracterización de los barrios privados de Uruguay, y se da cuenta de los promotores inmobiliarios y su confluencia con los actores institucionales a fin de comprender cómo se desarrolló y consolidó este fenómeno. La tesis muestra, a partir de triangular distintas técnicas, que el desarrollo de barrios privados es significativo y que el turismo residencial tiene un papel decisivo en él. La promoción inmobiliaria expresa una heterogeneidad de actores e instrumentos en la que se destacan los capitales y empresarios argentinos en una dinámica de inserción global que no es lineal, sino que se da a través de un encadenamiento inmobiliario regional. La gestión estatal muestra que la regulación por excepción, la permisividad ambiental y los beneficios fiscales convergen con las estrategias privadas, siendo los gobiernos progresistas parte de quienes han contribuido, con su praxis, a la consolidación del neoliberalismo urbano y la naturalización de la autosegregación.
Fil: Pérez Sánchez, Marcelo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. - Materia
-
Uruguay
Urbanismo
Urbanismo neoliberal
Barrios privados
Promotores inmobiliarios
Gobiernos progresistas
Gestión pública
Gestión privada - Nivel de accesibilidad
- acceso embargado
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1440
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_f120b76bc7d9a3a10d1d8c91e9afab54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1440 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicasPérez Sánchez, MarceloUruguayUrbanismoUrbanismo neoliberalBarrios privadosPromotores inmobiliariosGobiernos progresistasGestión públicaGestión privadaLos barrios privados son una de las principales expresiones del neoliberalismo urbano. Sin embargo, pocos trabajos profundizan en el rol de los promotores inmobiliarios y su correspondencia con el Estado. En este trabajo, se realiza una caracterización de los barrios privados de Uruguay, y se da cuenta de los promotores inmobiliarios y su confluencia con los actores institucionales a fin de comprender cómo se desarrolló y consolidó este fenómeno. La tesis muestra, a partir de triangular distintas técnicas, que el desarrollo de barrios privados es significativo y que el turismo residencial tiene un papel decisivo en él. La promoción inmobiliaria expresa una heterogeneidad de actores e instrumentos en la que se destacan los capitales y empresarios argentinos en una dinámica de inserción global que no es lineal, sino que se da a través de un encadenamiento inmobiliario regional. La gestión estatal muestra que la regulación por excepción, la permisividad ambiental y los beneficios fiscales convergen con las estrategias privadas, siendo los gobiernos progresistas parte de quienes han contribuido, con su praxis, a la consolidación del neoliberalismo urbano y la naturalización de la autosegregación.Fil: Pérez Sánchez, Marcelo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoSocoloff, Ivana Claudia2022-11info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-11-112024-01-02T14:23:05Z2024-01-02T14:23:05Z2022-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf307 p., tbls., gráfs., mapasapplication/pdfPérez Sánchez, M. (2022). La producción de los barrios privados en el Uruguay: caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1440spainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:02:01Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1440instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:02.185Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas |
title |
La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas |
spellingShingle |
La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas Pérez Sánchez, Marcelo Uruguay Urbanismo Urbanismo neoliberal Barrios privados Promotores inmobiliarios Gobiernos progresistas Gestión pública Gestión privada |
title_short |
La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas |
title_full |
La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas |
title_fullStr |
La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas |
title_full_unstemmed |
La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas |
title_sort |
La producción de los barrios privados en el Uruguay : caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Sánchez, Marcelo |
author |
Pérez Sánchez, Marcelo |
author_facet |
Pérez Sánchez, Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Socoloff, Ivana Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uruguay Urbanismo Urbanismo neoliberal Barrios privados Promotores inmobiliarios Gobiernos progresistas Gestión pública Gestión privada |
topic |
Uruguay Urbanismo Urbanismo neoliberal Barrios privados Promotores inmobiliarios Gobiernos progresistas Gestión pública Gestión privada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los barrios privados son una de las principales expresiones del neoliberalismo urbano. Sin embargo, pocos trabajos profundizan en el rol de los promotores inmobiliarios y su correspondencia con el Estado. En este trabajo, se realiza una caracterización de los barrios privados de Uruguay, y se da cuenta de los promotores inmobiliarios y su confluencia con los actores institucionales a fin de comprender cómo se desarrolló y consolidó este fenómeno. La tesis muestra, a partir de triangular distintas técnicas, que el desarrollo de barrios privados es significativo y que el turismo residencial tiene un papel decisivo en él. La promoción inmobiliaria expresa una heterogeneidad de actores e instrumentos en la que se destacan los capitales y empresarios argentinos en una dinámica de inserción global que no es lineal, sino que se da a través de un encadenamiento inmobiliario regional. La gestión estatal muestra que la regulación por excepción, la permisividad ambiental y los beneficios fiscales convergen con las estrategias privadas, siendo los gobiernos progresistas parte de quienes han contribuido, con su praxis, a la consolidación del neoliberalismo urbano y la naturalización de la autosegregación. Fil: Pérez Sánchez, Marcelo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. |
description |
Los barrios privados son una de las principales expresiones del neoliberalismo urbano. Sin embargo, pocos trabajos profundizan en el rol de los promotores inmobiliarios y su correspondencia con el Estado. En este trabajo, se realiza una caracterización de los barrios privados de Uruguay, y se da cuenta de los promotores inmobiliarios y su confluencia con los actores institucionales a fin de comprender cómo se desarrolló y consolidó este fenómeno. La tesis muestra, a partir de triangular distintas técnicas, que el desarrollo de barrios privados es significativo y que el turismo residencial tiene un papel decisivo en él. La promoción inmobiliaria expresa una heterogeneidad de actores e instrumentos en la que se destacan los capitales y empresarios argentinos en una dinámica de inserción global que no es lineal, sino que se da a través de un encadenamiento inmobiliario regional. La gestión estatal muestra que la regulación por excepción, la permisividad ambiental y los beneficios fiscales convergen con las estrategias privadas, siendo los gobiernos progresistas parte de quienes han contribuido, con su praxis, a la consolidación del neoliberalismo urbano y la naturalización de la autosegregación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 2022-11 2024-01-02T14:23:05Z 2024-01-02T14:23:05Z info:eu-repo/date/embargoEnd/2027-11-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pérez Sánchez, M. (2022). La producción de los barrios privados en el Uruguay: caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1440 |
identifier_str_mv |
Pérez Sánchez, M. (2022). La producción de los barrios privados en el Uruguay: caracterización y análisis de la convergencia entre las estrategias privadas y públicas. [Tesis de doctorado]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 307 p., tbls., gráfs., mapas application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623312703979520 |
score |
12.559606 |