Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/Ecuador
- Autores
- Andrade Caldas, Karla Nataly
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gabbai, María Inés
Menéndez, Fabiana - Descripción
- La preservación de los saberes ancestrales y la promoción de una educación pertinente culturalmente constituyen desafíos fundamentales para los sistemas educativos en contextos plurinacionales y diversos. En Ecuador, y particularmente en la provincia de Esmeraldas, se evidencia la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que fortalezcan la identidad cultural afrodescendiente y promuevan una enseñanza basada en el respeto a la diversidad. En este marco, la presente investigación propone indagar aspectos etno e intercultural, orientados a fortalecer la etnoeducación en las Unidades Educativas Guardiana de los Saberes, del cantón Esmeraldas. El estudio se desarrolla desde un enfoque mixto, que integra métodos cuantitativos y cualitativos con un alcance descriptivo, permitiendo una comprensión más amplia de la realidad educativa de las instituciones analizadas. Asimismo, se promueve la participación activa de docentes, estudiantes y autoridades, como actores fundamentales en la construcción de una educación contextualizada y transformadora. El objetivo principal consiste en aportar a la elaboración de una propuesta pedagógica innovadora que contribuya al fortalecimiento de la etnoeducación en los mencionados planteles educativos. Esta propuesta se orienta a la preservación de los conocimientos ancestrales y a la promoción del reconocimiento identitario entre los estudiantes afrodescendientes, muchos de los cuales enfrentan manifestaciones de racismo, exclusión y desconocimiento de su herencia cultural, factores que inciden negativamente en su autoestima y en su proceso formativo. En este sentido, la investigación aspira a generar aportes significativos que consoliden la etnoeducación como una herramienta clave para fortalecer los saberes ancestrales y combatir el racismo estructural. Se trata de una propuesta con enfoque humanista, orientada a dignificar la historia, la cultura y los derechos del pueblo afrodescendiente, y a contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y respetuosa de la diversidad.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Afrodescendientes
Enseñanza
Etnoeducación
Interculturalidad
Políticas educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181869
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e714a5899052e3dbb2e4905da75099cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181869 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/EcuadorAndrade Caldas, Karla NatalyEducaciónAfrodescendientesEnseñanzaEtnoeducaciónInterculturalidadPolíticas educativasLa preservación de los saberes ancestrales y la promoción de una educación pertinente culturalmente constituyen desafíos fundamentales para los sistemas educativos en contextos plurinacionales y diversos. En Ecuador, y particularmente en la provincia de Esmeraldas, se evidencia la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que fortalezcan la identidad cultural afrodescendiente y promuevan una enseñanza basada en el respeto a la diversidad. En este marco, la presente investigación propone indagar aspectos etno e intercultural, orientados a fortalecer la etnoeducación en las Unidades Educativas Guardiana de los Saberes, del cantón Esmeraldas. El estudio se desarrolla desde un enfoque mixto, que integra métodos cuantitativos y cualitativos con un alcance descriptivo, permitiendo una comprensión más amplia de la realidad educativa de las instituciones analizadas. Asimismo, se promueve la participación activa de docentes, estudiantes y autoridades, como actores fundamentales en la construcción de una educación contextualizada y transformadora. El objetivo principal consiste en aportar a la elaboración de una propuesta pedagógica innovadora que contribuya al fortalecimiento de la etnoeducación en los mencionados planteles educativos. Esta propuesta se orienta a la preservación de los conocimientos ancestrales y a la promoción del reconocimiento identitario entre los estudiantes afrodescendientes, muchos de los cuales enfrentan manifestaciones de racismo, exclusión y desconocimiento de su herencia cultural, factores que inciden negativamente en su autoestima y en su proceso formativo. En este sentido, la investigación aspira a generar aportes significativos que consoliden la etnoeducación como una herramienta clave para fortalecer los saberes ancestrales y combatir el racismo estructural. Se trata de una propuesta con enfoque humanista, orientada a dignificar la historia, la cultura y los derechos del pueblo afrodescendiente, y a contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y respetuosa de la diversidad.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGabbai, María InésMenéndez, Fabiana2025-07-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181869https://doi.org/10.35537/10915/181869spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181869Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:39.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/Ecuador |
title |
Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/Ecuador |
spellingShingle |
Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/Ecuador Andrade Caldas, Karla Nataly Educación Afrodescendientes Enseñanza Etnoeducación Interculturalidad Políticas educativas |
title_short |
Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/Ecuador |
title_full |
Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/Ecuador |
title_fullStr |
Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/Ecuador |
title_full_unstemmed |
Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/Ecuador |
title_sort |
Propuesta etno e intercultural, para fortalecer la etnoeducación, en unidades educativas Guardiana de los Saberes del cantón Esmeraldas/Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade Caldas, Karla Nataly |
author |
Andrade Caldas, Karla Nataly |
author_facet |
Andrade Caldas, Karla Nataly |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gabbai, María Inés Menéndez, Fabiana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Afrodescendientes Enseñanza Etnoeducación Interculturalidad Políticas educativas |
topic |
Educación Afrodescendientes Enseñanza Etnoeducación Interculturalidad Políticas educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La preservación de los saberes ancestrales y la promoción de una educación pertinente culturalmente constituyen desafíos fundamentales para los sistemas educativos en contextos plurinacionales y diversos. En Ecuador, y particularmente en la provincia de Esmeraldas, se evidencia la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que fortalezcan la identidad cultural afrodescendiente y promuevan una enseñanza basada en el respeto a la diversidad. En este marco, la presente investigación propone indagar aspectos etno e intercultural, orientados a fortalecer la etnoeducación en las Unidades Educativas Guardiana de los Saberes, del cantón Esmeraldas. El estudio se desarrolla desde un enfoque mixto, que integra métodos cuantitativos y cualitativos con un alcance descriptivo, permitiendo una comprensión más amplia de la realidad educativa de las instituciones analizadas. Asimismo, se promueve la participación activa de docentes, estudiantes y autoridades, como actores fundamentales en la construcción de una educación contextualizada y transformadora. El objetivo principal consiste en aportar a la elaboración de una propuesta pedagógica innovadora que contribuya al fortalecimiento de la etnoeducación en los mencionados planteles educativos. Esta propuesta se orienta a la preservación de los conocimientos ancestrales y a la promoción del reconocimiento identitario entre los estudiantes afrodescendientes, muchos de los cuales enfrentan manifestaciones de racismo, exclusión y desconocimiento de su herencia cultural, factores que inciden negativamente en su autoestima y en su proceso formativo. En este sentido, la investigación aspira a generar aportes significativos que consoliden la etnoeducación como una herramienta clave para fortalecer los saberes ancestrales y combatir el racismo estructural. Se trata de una propuesta con enfoque humanista, orientada a dignificar la historia, la cultura y los derechos del pueblo afrodescendiente, y a contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y respetuosa de la diversidad. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La preservación de los saberes ancestrales y la promoción de una educación pertinente culturalmente constituyen desafíos fundamentales para los sistemas educativos en contextos plurinacionales y diversos. En Ecuador, y particularmente en la provincia de Esmeraldas, se evidencia la necesidad de implementar estrategias pedagógicas que fortalezcan la identidad cultural afrodescendiente y promuevan una enseñanza basada en el respeto a la diversidad. En este marco, la presente investigación propone indagar aspectos etno e intercultural, orientados a fortalecer la etnoeducación en las Unidades Educativas Guardiana de los Saberes, del cantón Esmeraldas. El estudio se desarrolla desde un enfoque mixto, que integra métodos cuantitativos y cualitativos con un alcance descriptivo, permitiendo una comprensión más amplia de la realidad educativa de las instituciones analizadas. Asimismo, se promueve la participación activa de docentes, estudiantes y autoridades, como actores fundamentales en la construcción de una educación contextualizada y transformadora. El objetivo principal consiste en aportar a la elaboración de una propuesta pedagógica innovadora que contribuya al fortalecimiento de la etnoeducación en los mencionados planteles educativos. Esta propuesta se orienta a la preservación de los conocimientos ancestrales y a la promoción del reconocimiento identitario entre los estudiantes afrodescendientes, muchos de los cuales enfrentan manifestaciones de racismo, exclusión y desconocimiento de su herencia cultural, factores que inciden negativamente en su autoestima y en su proceso formativo. En este sentido, la investigación aspira a generar aportes significativos que consoliden la etnoeducación como una herramienta clave para fortalecer los saberes ancestrales y combatir el racismo estructural. Se trata de una propuesta con enfoque humanista, orientada a dignificar la historia, la cultura y los derechos del pueblo afrodescendiente, y a contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y respetuosa de la diversidad. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181869 https://doi.org/10.35537/10915/181869 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181869 https://doi.org/10.35537/10915/181869 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616356719230976 |
score |
13.070432 |