África en el Aula : Una propuesta de educación musical

Autores
Pérez Guarnieri, Augusto
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los alumnos quieren tocar instrumentos, las instituciones no están en condiciones de comprarlos, los padres tampoco. Los alumnos evidencian graves problemas sociales y comunicativos. ¿Los docentes estamos preparados para desenvolvernos en este escenario? La cultura africana posee características que le son propias y que la hacen única, diferente, especial. Su música es comunitaria, funcional. Existe porque es parte de la vida misma y por ello todos los integrantes de la comunidad la practican; es vital para el funcionamiento del núcleo social. Para hacer música no hace falta ser músico ni subirse a un escenario ni sobresalir en la ejecución de un sofisticado instrumento. Familiarizar a los alumnos con esta música presenta innumerables ventajas, que en muchos aspectos superan lo estrictamente musical. A partir de una investigación de sus características, orígenes e influencia, el proyecto propone la implementación de la música africana en el aula y describe sus consecuentes beneficios en un marco institucional interdisciplinario. No se limita a un planteo teórico de conocimientos acerca de otras culturas, sino que se traduce en la implementación de un método de percusión que solo requiere la utilización del pupitre en el aula. Se trata de un material accesible y de fácil comprensión que no sólo permite a los alumnos variedad de ritmos y que incentiva sus potencialidades creativas tanto individuales como grupales; fomenta la participación y la integración social.
Proyecto de investigación desarrollado en el Departamento de Estética del Liceo Víctor Mercante (LVM-UNLP), durante 200 y 2007 (expediente 400-33776/01).
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
Materia
Música
Educación
Educación musical
Música tradicional
Etnomusicología
Etnoeducación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178129

id SEDICI_ea0405c8e95c706be614405f9f6bce15
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178129
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling África en el Aula : Una propuesta de educación musicalPérez Guarnieri, AugustoMúsicaEducaciónEducación musicalMúsica tradicionalEtnomusicologíaEtnoeducaciónLos alumnos quieren tocar instrumentos, las instituciones no están en condiciones de comprarlos, los padres tampoco. Los alumnos evidencian graves problemas sociales y comunicativos. ¿Los docentes estamos preparados para desenvolvernos en este escenario? La cultura africana posee características que le son propias y que la hacen única, diferente, especial. Su música es comunitaria, funcional. Existe porque es parte de la vida misma y por ello todos los integrantes de la comunidad la practican; es vital para el funcionamiento del núcleo social. Para hacer música no hace falta ser músico ni subirse a un escenario ni sobresalir en la ejecución de un sofisticado instrumento. Familiarizar a los alumnos con esta música presenta innumerables ventajas, que en muchos aspectos superan lo estrictamente musical. A partir de una investigación de sus características, orígenes e influencia, el proyecto propone la implementación de la música africana en el aula y describe sus consecuentes beneficios en un marco institucional interdisciplinario. No se limita a un planteo teórico de conocimientos acerca de otras culturas, sino que se traduce en la implementación de un método de percusión que solo requiere la utilización del pupitre en el aula. Se trata de un material accesible y de fácil comprensión que no sólo permite a los alumnos variedad de ritmos y que incentiva sus potencialidades creativas tanto individuales como grupales; fomenta la participación y la integración social.Proyecto de investigación desarrollado en el Departamento de Estética del Liceo Víctor Mercante (LVM-UNLP), durante 200 y 2007 (expediente 400-33776/01).Editorial de la Universidad Nacional de La PlataEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2007info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178129https://doi.org/10.35537/10915/178129spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0410-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:08.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv África en el Aula : Una propuesta de educación musical
title África en el Aula : Una propuesta de educación musical
spellingShingle África en el Aula : Una propuesta de educación musical
Pérez Guarnieri, Augusto
Música
Educación
Educación musical
Música tradicional
Etnomusicología
Etnoeducación
title_short África en el Aula : Una propuesta de educación musical
title_full África en el Aula : Una propuesta de educación musical
title_fullStr África en el Aula : Una propuesta de educación musical
title_full_unstemmed África en el Aula : Una propuesta de educación musical
title_sort África en el Aula : Una propuesta de educación musical
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Guarnieri, Augusto
author Pérez Guarnieri, Augusto
author_facet Pérez Guarnieri, Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Educación
Educación musical
Música tradicional
Etnomusicología
Etnoeducación
topic Música
Educación
Educación musical
Música tradicional
Etnomusicología
Etnoeducación
dc.description.none.fl_txt_mv Los alumnos quieren tocar instrumentos, las instituciones no están en condiciones de comprarlos, los padres tampoco. Los alumnos evidencian graves problemas sociales y comunicativos. ¿Los docentes estamos preparados para desenvolvernos en este escenario? La cultura africana posee características que le son propias y que la hacen única, diferente, especial. Su música es comunitaria, funcional. Existe porque es parte de la vida misma y por ello todos los integrantes de la comunidad la practican; es vital para el funcionamiento del núcleo social. Para hacer música no hace falta ser músico ni subirse a un escenario ni sobresalir en la ejecución de un sofisticado instrumento. Familiarizar a los alumnos con esta música presenta innumerables ventajas, que en muchos aspectos superan lo estrictamente musical. A partir de una investigación de sus características, orígenes e influencia, el proyecto propone la implementación de la música africana en el aula y describe sus consecuentes beneficios en un marco institucional interdisciplinario. No se limita a un planteo teórico de conocimientos acerca de otras culturas, sino que se traduce en la implementación de un método de percusión que solo requiere la utilización del pupitre en el aula. Se trata de un material accesible y de fácil comprensión que no sólo permite a los alumnos variedad de ritmos y que incentiva sus potencialidades creativas tanto individuales como grupales; fomenta la participación y la integración social.
Proyecto de investigación desarrollado en el Departamento de Estética del Liceo Víctor Mercante (LVM-UNLP), durante 200 y 2007 (expediente 400-33776/01).
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata
description Los alumnos quieren tocar instrumentos, las instituciones no están en condiciones de comprarlos, los padres tampoco. Los alumnos evidencian graves problemas sociales y comunicativos. ¿Los docentes estamos preparados para desenvolvernos en este escenario? La cultura africana posee características que le son propias y que la hacen única, diferente, especial. Su música es comunitaria, funcional. Existe porque es parte de la vida misma y por ello todos los integrantes de la comunidad la practican; es vital para el funcionamiento del núcleo social. Para hacer música no hace falta ser músico ni subirse a un escenario ni sobresalir en la ejecución de un sofisticado instrumento. Familiarizar a los alumnos con esta música presenta innumerables ventajas, que en muchos aspectos superan lo estrictamente musical. A partir de una investigación de sus características, orígenes e influencia, el proyecto propone la implementación de la música africana en el aula y describe sus consecuentes beneficios en un marco institucional interdisciplinario. No se limita a un planteo teórico de conocimientos acerca de otras culturas, sino que se traduce en la implementación de un método de percusión que solo requiere la utilización del pupitre en el aula. Se trata de un material accesible y de fácil comprensión que no sólo permite a los alumnos variedad de ritmos y que incentiva sus potencialidades creativas tanto individuales como grupales; fomenta la participación y la integración social.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178129
https://doi.org/10.35537/10915/178129
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178129
https://doi.org/10.35537/10915/178129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0410-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344118493184
score 13.070432