Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática

Autores
Gonzalo, G. E.; Ledesma, S. L.; Garzón, B.; Nota, V.; Guerrero, V.; Cisterna, S.
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo describe las tareas realizadas por los alumnos durante el desarrollo de la materia electiva “Arquitectura Bioclimática” En base al objetivo general de la materia de “proveer de fundamentos teóricos-practicos; para potenciales agentes de aprovechamiento de energías no convencionales en el diseño y construcción de edificios” , y a la intención de “promover en el alumno una actitud científica y un aprendizaje invcstigativo”, es que se incorpora a la materia una nueva metodología de trabajo, similar a la empleada en el actual proyecto de investigación desarrollado por la cátedra. Los alumnos trabajaron sobre edificios de la Universidad Nacional de Tucumán, analizaron las características climáticas de San Miguel de Tucumán, determinaron el comportamiento térmico, lumínico y ventilante de cada uno de ellos, y teniendo en consideración dichos aspectos, establecieron aciertos y errores en las resoluciones edilicias, y a partir de ello realizaron propuestas de diseño de adecuación del edificio a las condicionantes climáticas de la ciudad. A partir de la metodología de trabajo empleada, los alumnos accedieron, por medio de la auditoría energética de un edificio existente, a los contenidos y métodos de cálculos actualizados de la materia, alcanzando resultados altamente satisfactorios.
Tema: Educación en Energías Renovables.
Asociación Argentina de Energía Solar
Materia
Ingeniería
Bioclimatología
Arquitectura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79278

id SEDICI_e70436a366a17ed53d5fa79c18146385
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79278
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temáticaGonzalo, G. E.Ledesma, S. L.Garzón, B.Nota, V.Guerrero, V.Cisterna, S.IngenieríaBioclimatologíaArquitecturaEl presente trabajo describe las tareas realizadas por los alumnos durante el desarrollo de la materia electiva “Arquitectura Bioclimática” En base al objetivo general de la materia de “proveer de fundamentos teóricos-practicos; para potenciales agentes de aprovechamiento de energías no convencionales en el diseño y construcción de edificios” , y a la intención de “promover en el alumno una actitud científica y un aprendizaje invcstigativo”, es que se incorpora a la materia una nueva metodología de trabajo, similar a la empleada en el actual proyecto de investigación desarrollado por la cátedra. Los alumnos trabajaron sobre edificios de la Universidad Nacional de Tucumán, analizaron las características climáticas de San Miguel de Tucumán, determinaron el comportamiento térmico, lumínico y ventilante de cada uno de ellos, y teniendo en consideración dichos aspectos, establecieron aciertos y errores en las resoluciones edilicias, y a partir de ello realizaron propuestas de diseño de adecuación del edificio a las condicionantes climáticas de la ciudad. A partir de la metodología de trabajo empleada, los alumnos accedieron, por medio de la auditoría energética de un edificio existente, a los contenidos y métodos de cálculos actualizados de la materia, alcanzando resultados altamente satisfactorios.Tema: Educación en Energías Renovables.Asociación Argentina de Energía Solar1997info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf221-224http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79278spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79278Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:27.035SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
spellingShingle Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
Gonzalo, G. E.
Ingeniería
Bioclimatología
Arquitectura
title_short Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title_full Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title_fullStr Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title_full_unstemmed Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
title_sort Arquitectura bioclimática: una nueva metodología para abordar la temática
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalo, G. E.
Ledesma, S. L.
Garzón, B.
Nota, V.
Guerrero, V.
Cisterna, S.
author Gonzalo, G. E.
author_facet Gonzalo, G. E.
Ledesma, S. L.
Garzón, B.
Nota, V.
Guerrero, V.
Cisterna, S.
author_role author
author2 Ledesma, S. L.
Garzón, B.
Nota, V.
Guerrero, V.
Cisterna, S.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Bioclimatología
Arquitectura
topic Ingeniería
Bioclimatología
Arquitectura
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo describe las tareas realizadas por los alumnos durante el desarrollo de la materia electiva “Arquitectura Bioclimática” En base al objetivo general de la materia de “proveer de fundamentos teóricos-practicos; para potenciales agentes de aprovechamiento de energías no convencionales en el diseño y construcción de edificios” , y a la intención de “promover en el alumno una actitud científica y un aprendizaje invcstigativo”, es que se incorpora a la materia una nueva metodología de trabajo, similar a la empleada en el actual proyecto de investigación desarrollado por la cátedra. Los alumnos trabajaron sobre edificios de la Universidad Nacional de Tucumán, analizaron las características climáticas de San Miguel de Tucumán, determinaron el comportamiento térmico, lumínico y ventilante de cada uno de ellos, y teniendo en consideración dichos aspectos, establecieron aciertos y errores en las resoluciones edilicias, y a partir de ello realizaron propuestas de diseño de adecuación del edificio a las condicionantes climáticas de la ciudad. A partir de la metodología de trabajo empleada, los alumnos accedieron, por medio de la auditoría energética de un edificio existente, a los contenidos y métodos de cálculos actualizados de la materia, alcanzando resultados altamente satisfactorios.
Tema: Educación en Energías Renovables.
Asociación Argentina de Energía Solar
description El presente trabajo describe las tareas realizadas por los alumnos durante el desarrollo de la materia electiva “Arquitectura Bioclimática” En base al objetivo general de la materia de “proveer de fundamentos teóricos-practicos; para potenciales agentes de aprovechamiento de energías no convencionales en el diseño y construcción de edificios” , y a la intención de “promover en el alumno una actitud científica y un aprendizaje invcstigativo”, es que se incorpora a la materia una nueva metodología de trabajo, similar a la empleada en el actual proyecto de investigación desarrollado por la cátedra. Los alumnos trabajaron sobre edificios de la Universidad Nacional de Tucumán, analizaron las características climáticas de San Miguel de Tucumán, determinaron el comportamiento térmico, lumínico y ventilante de cada uno de ellos, y teniendo en consideración dichos aspectos, establecieron aciertos y errores en las resoluciones edilicias, y a partir de ello realizaron propuestas de diseño de adecuación del edificio a las condicionantes climáticas de la ciudad. A partir de la metodología de trabajo empleada, los alumnos accedieron, por medio de la auditoría energética de un edificio existente, a los contenidos y métodos de cálculos actualizados de la materia, alcanzando resultados altamente satisfactorios.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79278
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79278
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
221-224
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260338784862208
score 13.13397