Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinos
- Autores
- Pascale, Antonio Juan
- Año de publicación
- 1969
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Pascale, Antonio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.
En un ensayo de siembras continuadas realizado en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires durante el año 1966 utilizando 37 cultivares de trigo sembrados en la región cerealera argentina, se determinaron los requerimientos bioclimáticos délos mismos, por medio de la vernalización y el Indice lleliotérmico. Se procedió por comparación con trigos bioclimáticamente típicos y con exigencias conocidas en tal sentido. Se concluyó : A) Los trigos que actualmente se siembran en la Argentina tienen exigencias bioclimáticas que permiten agruparlos en 4 tipos con requerimientos definidos : 1) cultivares precoces con reducida exigencia en suma de temperaturas e indiferencia fotoperiódiea para espigar ; 2) cultivares que poseen un umbral fotoperiódico de día decididamente largo para desarrollar; 3) cultivares de igual característica fotoperiódiea a las del tipo 2, pero con un requerimiento reducido de frío ;4) cultivares que necesitan días relativamente cortos para espigar y reaccionan marcadamente a la vernalización. B) Los trigos de los tipos 1 y 4 pueden reunirse, al igual que los correspondientes a los tipos 2 y 3, bajo la denominación de trigos semiprecoces y semitardíos, respectivamente. C) El plantel de variedades de trigo de siembra actual en la Argentina tiene requerimientos bioclimáticos que son satisfechos por las disponibilidades bioclimáticas regionales.
tbls., grafs., mapas
Presentado en la VII a Reunión Latinoamericana de Fitotecnia. Caracas, 17-23/09/67 - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria
Vol.17, no.2
7-17 - Materia
-
TRIGO
TRITICUM
FACTORES CLIMATICOS
BIOCLIMATOLOGIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:rfav1969pascaleaj1
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_d95658c0364e678fa24b851da1ae192e |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:rfav1969pascaleaj1 |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinosPascale, Antonio JuanTRIGOTRITICUMFACTORES CLIMATICOSBIOCLIMATOLOGIAFil: Pascale, Antonio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina.En un ensayo de siembras continuadas realizado en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires durante el año 1966 utilizando 37 cultivares de trigo sembrados en la región cerealera argentina, se determinaron los requerimientos bioclimáticos délos mismos, por medio de la vernalización y el Indice lleliotérmico. Se procedió por comparación con trigos bioclimáticamente típicos y con exigencias conocidas en tal sentido. Se concluyó : A) Los trigos que actualmente se siembran en la Argentina tienen exigencias bioclimáticas que permiten agruparlos en 4 tipos con requerimientos definidos : 1) cultivares precoces con reducida exigencia en suma de temperaturas e indiferencia fotoperiódiea para espigar ; 2) cultivares que poseen un umbral fotoperiódico de día decididamente largo para desarrollar; 3) cultivares de igual característica fotoperiódiea a las del tipo 2, pero con un requerimiento reducido de frío ;4) cultivares que necesitan días relativamente cortos para espigar y reaccionan marcadamente a la vernalización. B) Los trigos de los tipos 1 y 4 pueden reunirse, al igual que los correspondientes a los tipos 2 y 3, bajo la denominación de trigos semiprecoces y semitardíos, respectivamente. C) El plantel de variedades de trigo de siembra actual en la Argentina tiene requerimientos bioclimáticos que son satisfechos por las disponibilidades bioclimáticas regionales.tbls., grafs., mapasPresentado en la VII a Reunión Latinoamericana de Fitotecnia. Caracas, 17-23/09/67Universidad de Buenos Aires1969articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969pascaleaj1Revista de la Facultad de Agronomía y VeterinariaVol.17, no.27-17reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaspaARGinfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-04T09:44:38Zsnrd:rfav1969pascaleaj1instacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-04 09:44:39.233FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinos |
title |
Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinos |
spellingShingle |
Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinos Pascale, Antonio Juan TRIGO TRITICUM FACTORES CLIMATICOS BIOCLIMATOLOGIA |
title_short |
Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinos |
title_full |
Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinos |
title_fullStr |
Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinos |
title_full_unstemmed |
Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinos |
title_sort |
Requerimientos bioclimáticos de trigos argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pascale, Antonio Juan |
author |
Pascale, Antonio Juan |
author_facet |
Pascale, Antonio Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRIGO TRITICUM FACTORES CLIMATICOS BIOCLIMATOLOGIA |
topic |
TRIGO TRITICUM FACTORES CLIMATICOS BIOCLIMATOLOGIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pascale, Antonio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. En un ensayo de siembras continuadas realizado en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires durante el año 1966 utilizando 37 cultivares de trigo sembrados en la región cerealera argentina, se determinaron los requerimientos bioclimáticos délos mismos, por medio de la vernalización y el Indice lleliotérmico. Se procedió por comparación con trigos bioclimáticamente típicos y con exigencias conocidas en tal sentido. Se concluyó : A) Los trigos que actualmente se siembran en la Argentina tienen exigencias bioclimáticas que permiten agruparlos en 4 tipos con requerimientos definidos : 1) cultivares precoces con reducida exigencia en suma de temperaturas e indiferencia fotoperiódiea para espigar ; 2) cultivares que poseen un umbral fotoperiódico de día decididamente largo para desarrollar; 3) cultivares de igual característica fotoperiódiea a las del tipo 2, pero con un requerimiento reducido de frío ;4) cultivares que necesitan días relativamente cortos para espigar y reaccionan marcadamente a la vernalización. B) Los trigos de los tipos 1 y 4 pueden reunirse, al igual que los correspondientes a los tipos 2 y 3, bajo la denominación de trigos semiprecoces y semitardíos, respectivamente. C) El plantel de variedades de trigo de siembra actual en la Argentina tiene requerimientos bioclimáticos que son satisfechos por las disponibilidades bioclimáticas regionales. tbls., grafs., mapas Presentado en la VII a Reunión Latinoamericana de Fitotecnia. Caracas, 17-23/09/67 |
description |
Fil: Pascale, Antonio Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Ecología. Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
1969 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1969 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969pascaleaj1 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfav/document/rfav1969pascaleaj1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Vol.17, no.2 7-17 reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1842340869823266816 |
score |
12.623145 |