Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtención

Autores
López, Guillermo Pablo; Gallegos, María Victoria; Peluso, Miguel Andrés; Bellotti, Natalia; Damonte, Laura Cristina; Sambeth, Jorge Enrique
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El ZnO es un semiconductor que posee una banda de energía prohibida de 3,37 eV y una alta energía de enlace excitónica de 60 meV. Debido a estas propiedades, es un material semiconductor con importantes aplicaciones tecnológicas: celdas solares, revestimientos ópticos, fotocatalizadores, dispositivos eléctricos, recubrimientos antibacterianos, medio activo en láseres semiconductores UV en sensores de gas, entre otros. En los últimos años, los materiales de ZnO nanoestructurados han recibido especial atención, razón por la cual es interesante la recuperación de Zn de pilas agotadas. Por otro lado, el biodeterioro de materiales es un problema grave en estructuras edilicias como hospitales y viviendas debido a la colonización microbiológica y a la constitución de biopelículas formadas frecuentemente por hongos y bacterias. El biodeterioro afecta a la salud de las personas en contacto con estos microorganismos ya sea por inhalación, ingestión o por contacto dérmico. En la actualidad esto se ve potenciado por la pandemia que atravesamos debido a la permanencia de las personas en lugares cerrados, por lo que el desarrollo de agentes antimicrobianos ha atraído la atención en los últimos tiempos. Este hecho conduce al interés en el desarrollo de nanopartículas con propiedades antimicrobianas. En este contexto, este trabajo plantea la recuperación de Zinc de pilas alcalinas agotadas mediante lixiviación ácida y precipitación con KOH en medio alcohólico. Se caracterizaron las propiedades estructurales y morfológicas de los materiales obtenidos y finalmente se estudió la actividad frente a diferentes cepas microbianas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Química
Recuperación de Zinc
Nanopartículas
Propiedades antimicrobianas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181435

id SEDICI_e6f2f6b82478cd8bdbb04d877b1066e2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181435
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtenciónLópez, Guillermo PabloGallegos, María VictoriaPeluso, Miguel AndrésBellotti, NataliaDamonte, Laura CristinaSambeth, Jorge EnriqueIngeniería QuímicaRecuperación de ZincNanopartículasPropiedades antimicrobianasEl ZnO es un semiconductor que posee una banda de energía prohibida de 3,37 eV y una alta energía de enlace excitónica de 60 meV. Debido a estas propiedades, es un material semiconductor con importantes aplicaciones tecnológicas: celdas solares, revestimientos ópticos, fotocatalizadores, dispositivos eléctricos, recubrimientos antibacterianos, medio activo en láseres semiconductores UV en sensores de gas, entre otros. En los últimos años, los materiales de ZnO nanoestructurados han recibido especial atención, razón por la cual es interesante la recuperación de Zn de pilas agotadas. Por otro lado, el biodeterioro de materiales es un problema grave en estructuras edilicias como hospitales y viviendas debido a la colonización microbiológica y a la constitución de biopelículas formadas frecuentemente por hongos y bacterias. El biodeterioro afecta a la salud de las personas en contacto con estos microorganismos ya sea por inhalación, ingestión o por contacto dérmico. En la actualidad esto se ve potenciado por la pandemia que atravesamos debido a la permanencia de las personas en lugares cerrados, por lo que el desarrollo de agentes antimicrobianos ha atraído la atención en los últimos tiempos. Este hecho conduce al interés en el desarrollo de nanopartículas con propiedades antimicrobianas. En este contexto, este trabajo plantea la recuperación de Zinc de pilas alcalinas agotadas mediante lixiviación ácida y precipitación con KOH en medio alcohólico. Se caracterizaron las propiedades estructurales y morfológicas de los materiales obtenidos y finalmente se estudió la actividad frente a diferentes cepas microbianas.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de PinturasFacultad de Ciencias ExactasFacultad de Ingeniería2022-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf325-326http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48436-3-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:21.335SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtención
title Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtención
spellingShingle Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtención
López, Guillermo Pablo
Ingeniería Química
Recuperación de Zinc
Nanopartículas
Propiedades antimicrobianas
title_short Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtención
title_full Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtención
title_fullStr Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtención
title_full_unstemmed Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtención
title_sort Evaluación de las potencialidades antimicrobianas de óxidos de zinc recuperados de pilas agotadas variando las condiciones de obtención
dc.creator.none.fl_str_mv López, Guillermo Pablo
Gallegos, María Victoria
Peluso, Miguel Andrés
Bellotti, Natalia
Damonte, Laura Cristina
Sambeth, Jorge Enrique
author López, Guillermo Pablo
author_facet López, Guillermo Pablo
Gallegos, María Victoria
Peluso, Miguel Andrés
Bellotti, Natalia
Damonte, Laura Cristina
Sambeth, Jorge Enrique
author_role author
author2 Gallegos, María Victoria
Peluso, Miguel Andrés
Bellotti, Natalia
Damonte, Laura Cristina
Sambeth, Jorge Enrique
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Química
Recuperación de Zinc
Nanopartículas
Propiedades antimicrobianas
topic Ingeniería Química
Recuperación de Zinc
Nanopartículas
Propiedades antimicrobianas
dc.description.none.fl_txt_mv El ZnO es un semiconductor que posee una banda de energía prohibida de 3,37 eV y una alta energía de enlace excitónica de 60 meV. Debido a estas propiedades, es un material semiconductor con importantes aplicaciones tecnológicas: celdas solares, revestimientos ópticos, fotocatalizadores, dispositivos eléctricos, recubrimientos antibacterianos, medio activo en láseres semiconductores UV en sensores de gas, entre otros. En los últimos años, los materiales de ZnO nanoestructurados han recibido especial atención, razón por la cual es interesante la recuperación de Zn de pilas agotadas. Por otro lado, el biodeterioro de materiales es un problema grave en estructuras edilicias como hospitales y viviendas debido a la colonización microbiológica y a la constitución de biopelículas formadas frecuentemente por hongos y bacterias. El biodeterioro afecta a la salud de las personas en contacto con estos microorganismos ya sea por inhalación, ingestión o por contacto dérmico. En la actualidad esto se ve potenciado por la pandemia que atravesamos debido a la permanencia de las personas en lugares cerrados, por lo que el desarrollo de agentes antimicrobianos ha atraído la atención en los últimos tiempos. Este hecho conduce al interés en el desarrollo de nanopartículas con propiedades antimicrobianas. En este contexto, este trabajo plantea la recuperación de Zinc de pilas alcalinas agotadas mediante lixiviación ácida y precipitación con KOH en medio alcohólico. Se caracterizaron las propiedades estructurales y morfológicas de los materiales obtenidos y finalmente se estudió la actividad frente a diferentes cepas microbianas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Facultad de Ciencias Exactas
Facultad de Ingeniería
description El ZnO es un semiconductor que posee una banda de energía prohibida de 3,37 eV y una alta energía de enlace excitónica de 60 meV. Debido a estas propiedades, es un material semiconductor con importantes aplicaciones tecnológicas: celdas solares, revestimientos ópticos, fotocatalizadores, dispositivos eléctricos, recubrimientos antibacterianos, medio activo en láseres semiconductores UV en sensores de gas, entre otros. En los últimos años, los materiales de ZnO nanoestructurados han recibido especial atención, razón por la cual es interesante la recuperación de Zn de pilas agotadas. Por otro lado, el biodeterioro de materiales es un problema grave en estructuras edilicias como hospitales y viviendas debido a la colonización microbiológica y a la constitución de biopelículas formadas frecuentemente por hongos y bacterias. El biodeterioro afecta a la salud de las personas en contacto con estos microorganismos ya sea por inhalación, ingestión o por contacto dérmico. En la actualidad esto se ve potenciado por la pandemia que atravesamos debido a la permanencia de las personas en lugares cerrados, por lo que el desarrollo de agentes antimicrobianos ha atraído la atención en los últimos tiempos. Este hecho conduce al interés en el desarrollo de nanopartículas con propiedades antimicrobianas. En este contexto, este trabajo plantea la recuperación de Zinc de pilas alcalinas agotadas mediante lixiviación ácida y precipitación con KOH en medio alcohólico. Se caracterizaron las propiedades estructurales y morfológicas de los materiales obtenidos y finalmente se estudió la actividad frente a diferentes cepas microbianas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181435
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48436-3-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
325-326
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260718320091136
score 13.13397