Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianas

Autores
López, Guillermo Pablo; Gallegos, María Victoria; Bellotti, Natalia; Peluso, Miguel Andrés; Sambeth, Jorge Enrique
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo plantea la recuperación de Zinc de pilas alcalinas agotadas mediante lixiviación ácida y precipitación con Na₂CO₃, seguido en un caso por el dopaje con H₂SO₄ biogenerado y, por otro lado, conservando las condiciones iniciales de obtención. Se estudiaron las propiedades estructurales, morfológicas, las potencialidades antimicrobianas y la concentración mínima inhibitoria (CIM). El ensayo de difusión indica que el uso de cualquiera de los sólidos obtenidos tiene una promisoria actividad antimicrobiana. En la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CIM) en general el sólido dopado con ácido exhibió una actividad inhibitoria mayor. Estos solidos fueron obtenidos por métodos sencillos y de bajo costo. Los resultados representan una solución a problemas ambientales, responden a los principios de la Química Verde. Además, podrían ser aplicados en la prevención del biodeterioro de materiales y, por lo tanto, mitigar los efectos nocivos en la salud de las personas expuestas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Química
pilas alcalinas
zinc
economía circular
actividad antimicrobiana
química verde
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161420

id SEDICI_9e219604671b2ae3e197e9bfa8eb1c3a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161420
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianasLópez, Guillermo PabloGallegos, María VictoriaBellotti, NataliaPeluso, Miguel AndrésSambeth, Jorge EnriqueQuímicapilas alcalinaszinceconomía circularactividad antimicrobianaquímica verdeEste trabajo plantea la recuperación de Zinc de pilas alcalinas agotadas mediante lixiviación ácida y precipitación con Na₂CO₃, seguido en un caso por el dopaje con H₂SO₄ biogenerado y, por otro lado, conservando las condiciones iniciales de obtención. Se estudiaron las propiedades estructurales, morfológicas, las potencialidades antimicrobianas y la concentración mínima inhibitoria (CIM). El ensayo de difusión indica que el uso de cualquiera de los sólidos obtenidos tiene una promisoria actividad antimicrobiana. En la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CIM) en general el sólido dopado con ácido exhibió una actividad inhibitoria mayor. Estos solidos fueron obtenidos por métodos sencillos y de bajo costo. Los resultados representan una solución a problemas ambientales, responden a los principios de la Química Verde. Además, podrían ser aplicados en la prevención del biodeterioro de materiales y, por lo tanto, mitigar los efectos nocivos en la salud de las personas expuestas.Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias AplicadasCentro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161420spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CienciasAplicadas/article/view/15835info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3565info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:25:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161420Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:25:02.803SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianas
title Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianas
spellingShingle Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianas
López, Guillermo Pablo
Química
pilas alcalinas
zinc
economía circular
actividad antimicrobiana
química verde
title_short Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianas
title_full Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianas
title_fullStr Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianas
title_full_unstemmed Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianas
title_sort Nuevos materiales de zinc recuperados de pilas agotadas con propiedades antimicrobianas
dc.creator.none.fl_str_mv López, Guillermo Pablo
Gallegos, María Victoria
Bellotti, Natalia
Peluso, Miguel Andrés
Sambeth, Jorge Enrique
author López, Guillermo Pablo
author_facet López, Guillermo Pablo
Gallegos, María Victoria
Bellotti, Natalia
Peluso, Miguel Andrés
Sambeth, Jorge Enrique
author_role author
author2 Gallegos, María Victoria
Bellotti, Natalia
Peluso, Miguel Andrés
Sambeth, Jorge Enrique
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
pilas alcalinas
zinc
economía circular
actividad antimicrobiana
química verde
topic Química
pilas alcalinas
zinc
economía circular
actividad antimicrobiana
química verde
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo plantea la recuperación de Zinc de pilas alcalinas agotadas mediante lixiviación ácida y precipitación con Na₂CO₃, seguido en un caso por el dopaje con H₂SO₄ biogenerado y, por otro lado, conservando las condiciones iniciales de obtención. Se estudiaron las propiedades estructurales, morfológicas, las potencialidades antimicrobianas y la concentración mínima inhibitoria (CIM). El ensayo de difusión indica que el uso de cualquiera de los sólidos obtenidos tiene una promisoria actividad antimicrobiana. En la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CIM) en general el sólido dopado con ácido exhibió una actividad inhibitoria mayor. Estos solidos fueron obtenidos por métodos sencillos y de bajo costo. Los resultados representan una solución a problemas ambientales, responden a los principios de la Química Verde. Además, podrían ser aplicados en la prevención del biodeterioro de materiales y, por lo tanto, mitigar los efectos nocivos en la salud de las personas expuestas.
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description Este trabajo plantea la recuperación de Zinc de pilas alcalinas agotadas mediante lixiviación ácida y precipitación con Na₂CO₃, seguido en un caso por el dopaje con H₂SO₄ biogenerado y, por otro lado, conservando las condiciones iniciales de obtención. Se estudiaron las propiedades estructurales, morfológicas, las potencialidades antimicrobianas y la concentración mínima inhibitoria (CIM). El ensayo de difusión indica que el uso de cualquiera de los sólidos obtenidos tiene una promisoria actividad antimicrobiana. En la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CIM) en general el sólido dopado con ácido exhibió una actividad inhibitoria mayor. Estos solidos fueron obtenidos por métodos sencillos y de bajo costo. Los resultados representan una solución a problemas ambientales, responden a los principios de la Química Verde. Además, podrían ser aplicados en la prevención del biodeterioro de materiales y, por lo tanto, mitigar los efectos nocivos en la salud de las personas expuestas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161420
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161420
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CienciasAplicadas/article/view/15835
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3565
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532989212917760
score 13.001348