Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - Argentina

Autores
Gómez, Emiliano Hernán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Analia Fernanda
Descripción
El presente trabajo desarrolla una experiencia de Diseño Ambientalmente Consciente (DAC) en una vivienda unifamiliar ubicada en Villa Garibaldi, sector donde en los últimos años se fue dando el mayor crecimiento urbano de la ciudad de La Plata. En este rápido crecimiento urbano que se da hacia el sudeste de la ciudad se observa una falta de previsiones ambientales, creando nuevas zonas sin la infraestructura necesaria y con una baja calidad en la construcción de envolventes de las nuevas viviendas. Minimizar el consumo de energía de la vivienda a través de la aplicación de estrategias bioclimáticas y una adecuada elección de la envolvente comparando los resultados obtenidos con una envolvente de construcción tradicional de la ciudad de La Plata es el objetivo principal de este estudio de tesis. La elección de la envolvente con DAC tuvo en cuenta el cumplimiento de la ley 13059 de la provincia de Buenos Aires que tiene como finalidad establecer las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción de los edificios para contribuir a una mejor calidad de vida de la población y a la disminución del impacto ambiental a través del uso racional de la energía. La comparación entre la envolvente DAC y la envolvente tradicional se realizó a través de una simulación energética estática y un análisis económico comparativo generando indicadores para que puedan ser contrastados con otros casos de estudio. Otras estrategias DAC analizadas en este trabajo son las relacionadas con en el uso de energía solar térmica, el tratamiento de aguas residuales y la recolección de aguas de lluvia en vivienda. Este estudio intenta demostrar que al aplicar pautas de diseño ambientalmente consciente a un proyecto es posible dar una respuesta positiva al impacto generado por la construcción en el medioambiente, generando una arquitectura energéticamente eficiente y de buena calidad.
Especialista en Arquitectura y Hábitat Sustentable
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
medio ambiente
arquitectura sustentable, comparación energética, envolvente eficiente
sustentabilidad
vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63272

id SEDICI_e68953d0a4de1efa6bca8f96a3981779
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63272
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - ArgentinaGómez, Emiliano HernánArquitecturaLa Plata (Buenos Aires, Argentina)medio ambientearquitectura sustentable, comparación energética, envolvente eficientesustentabilidadviviendaEl presente trabajo desarrolla una experiencia de Diseño Ambientalmente Consciente (DAC) en una vivienda unifamiliar ubicada en Villa Garibaldi, sector donde en los últimos años se fue dando el mayor crecimiento urbano de la ciudad de La Plata. En este rápido crecimiento urbano que se da hacia el sudeste de la ciudad se observa una falta de previsiones ambientales, creando nuevas zonas sin la infraestructura necesaria y con una baja calidad en la construcción de envolventes de las nuevas viviendas. Minimizar el consumo de energía de la vivienda a través de la aplicación de estrategias bioclimáticas y una adecuada elección de la envolvente comparando los resultados obtenidos con una envolvente de construcción tradicional de la ciudad de La Plata es el objetivo principal de este estudio de tesis. La elección de la envolvente con DAC tuvo en cuenta el cumplimiento de la ley 13059 de la provincia de Buenos Aires que tiene como finalidad establecer las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción de los edificios para contribuir a una mejor calidad de vida de la población y a la disminución del impacto ambiental a través del uso racional de la energía. La comparación entre la envolvente DAC y la envolvente tradicional se realizó a través de una simulación energética estática y un análisis económico comparativo generando indicadores para que puedan ser contrastados con otros casos de estudio. Otras estrategias DAC analizadas en este trabajo son las relacionadas con en el uso de energía solar térmica, el tratamiento de aguas residuales y la recolección de aguas de lluvia en vivienda. Este estudio intenta demostrar que al aplicar pautas de diseño ambientalmente consciente a un proyecto es posible dar una respuesta positiva al impacto generado por la construcción en el medioambiente, generando una arquitectura energéticamente eficiente y de buena calidad.Especialista en Arquitectura y Hábitat SustentableUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoGómez, Analia Fernanda2016-04-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63272spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63272Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:53.496SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - Argentina
title Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - Argentina
spellingShingle Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - Argentina
Gómez, Emiliano Hernán
Arquitectura
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
medio ambiente
arquitectura sustentable, comparación energética, envolvente eficiente
sustentabilidad
vivienda
title_short Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - Argentina
title_full Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - Argentina
title_fullStr Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - Argentina
title_full_unstemmed Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - Argentina
title_sort Estrategias de diseño ambientalmente consciente aplicado a una vivienda unifamiliar en Villa Garibaldi : La Plata - Buenos Aires - Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Emiliano Hernán
author Gómez, Emiliano Hernán
author_facet Gómez, Emiliano Hernán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Analia Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
medio ambiente
arquitectura sustentable, comparación energética, envolvente eficiente
sustentabilidad
vivienda
topic Arquitectura
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
medio ambiente
arquitectura sustentable, comparación energética, envolvente eficiente
sustentabilidad
vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo desarrolla una experiencia de Diseño Ambientalmente Consciente (DAC) en una vivienda unifamiliar ubicada en Villa Garibaldi, sector donde en los últimos años se fue dando el mayor crecimiento urbano de la ciudad de La Plata. En este rápido crecimiento urbano que se da hacia el sudeste de la ciudad se observa una falta de previsiones ambientales, creando nuevas zonas sin la infraestructura necesaria y con una baja calidad en la construcción de envolventes de las nuevas viviendas. Minimizar el consumo de energía de la vivienda a través de la aplicación de estrategias bioclimáticas y una adecuada elección de la envolvente comparando los resultados obtenidos con una envolvente de construcción tradicional de la ciudad de La Plata es el objetivo principal de este estudio de tesis. La elección de la envolvente con DAC tuvo en cuenta el cumplimiento de la ley 13059 de la provincia de Buenos Aires que tiene como finalidad establecer las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción de los edificios para contribuir a una mejor calidad de vida de la población y a la disminución del impacto ambiental a través del uso racional de la energía. La comparación entre la envolvente DAC y la envolvente tradicional se realizó a través de una simulación energética estática y un análisis económico comparativo generando indicadores para que puedan ser contrastados con otros casos de estudio. Otras estrategias DAC analizadas en este trabajo son las relacionadas con en el uso de energía solar térmica, el tratamiento de aguas residuales y la recolección de aguas de lluvia en vivienda. Este estudio intenta demostrar que al aplicar pautas de diseño ambientalmente consciente a un proyecto es posible dar una respuesta positiva al impacto generado por la construcción en el medioambiente, generando una arquitectura energéticamente eficiente y de buena calidad.
Especialista en Arquitectura y Hábitat Sustentable
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo desarrolla una experiencia de Diseño Ambientalmente Consciente (DAC) en una vivienda unifamiliar ubicada en Villa Garibaldi, sector donde en los últimos años se fue dando el mayor crecimiento urbano de la ciudad de La Plata. En este rápido crecimiento urbano que se da hacia el sudeste de la ciudad se observa una falta de previsiones ambientales, creando nuevas zonas sin la infraestructura necesaria y con una baja calidad en la construcción de envolventes de las nuevas viviendas. Minimizar el consumo de energía de la vivienda a través de la aplicación de estrategias bioclimáticas y una adecuada elección de la envolvente comparando los resultados obtenidos con una envolvente de construcción tradicional de la ciudad de La Plata es el objetivo principal de este estudio de tesis. La elección de la envolvente con DAC tuvo en cuenta el cumplimiento de la ley 13059 de la provincia de Buenos Aires que tiene como finalidad establecer las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción de los edificios para contribuir a una mejor calidad de vida de la población y a la disminución del impacto ambiental a través del uso racional de la energía. La comparación entre la envolvente DAC y la envolvente tradicional se realizó a través de una simulación energética estática y un análisis económico comparativo generando indicadores para que puedan ser contrastados con otros casos de estudio. Otras estrategias DAC analizadas en este trabajo son las relacionadas con en el uso de energía solar térmica, el tratamiento de aguas residuales y la recolección de aguas de lluvia en vivienda. Este estudio intenta demostrar que al aplicar pautas de diseño ambientalmente consciente a un proyecto es posible dar una respuesta positiva al impacto generado por la construcción en el medioambiente, generando una arquitectura energéticamente eficiente y de buena calidad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63272
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260275028295680
score 13.13397