Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida
- Autores
- Alías, Herminia María
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jacobo, Guillermo José
- Descripción
- Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El presente trabajo ha sido realizado como Tesis de la “Maestría en Gestión Ambiental” (MaGA) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste –FAU-UNNE- (Resistencia, provincia del Chaco, República Argentina), bajo la dirección del Arq. MSc. Guillermo J. Jacobo. En él se aborda, desde la óptica energética y ambiental, el tema de los materiales empleados en la construcción de viviendas de interés social en las provincias de Corrientes y Chaco -enfocada la atención en la madera-, para comparar el desempeño energético en servicio de la construcción de muros en y con madera, frente a la construcción con otros materiales más habituales en la región Nordeste de Argentina. Se apuntó a generar registros comparativos de eficiencia energética y ambiental de éstas dos alternativas tecnológicas de materialización de la envolvente de viviendas, para luego verificar la relación tecnología – eficiencia ambiental y energética en el clima zonal (cálido – húmedo) y poder esbozar recomendaciones de diseño de viviendas. En el contexto según el cual el ahorro y el uso racional de la energía eléctrica implican una disminución del impacto sobre el ambiente local y global y de la presión sobre los recursos energéticos agotables, la aplicación de criterios de diseño energética y ambientalmente mejorados para los componentes edilicios, especialmente de la envolvente arquitectónica, conlleva un ahorro en los gastos de materia, energía, emisiones, residuos, etc. La producción del hábitat humano puede así, mediante un adecuado diseño, ser más sustentable y generar menos impacto en el medio. La hipótesis según la cual la construcción en madera representa una alternativa constructiva más eficiente, económica y benigna desde el punto de vista ambiental con respecto a la construcción tradicional de viviendas de interés social, ha sido corroborada. Si bien es posible modificar la energía de operación de un edificio sin cambiar la energía incorporada en el mismo a través de sus materiales constitutivos, por ejemplo, tan sólo cambiando su orientación o su forma, estos factores son menos relevantes que el representado por la energía incorporada a través de los materiales constitutivos. Lograr en el sector edilicio residencial un perfil ambiental satisfactorio es posible sin sacrificar la calidad del ambiente habitable, sino mediante la instrumentación de medidas como la selección de materiales constitutivos según los criterios fijados. - Materia
-
Arquitectura
Sustentabilidad
Viviendas
Maderas
Eficiencia Energética / Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56307
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f155a36e27f53faa21816df54a3d7e6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56307 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vidaAlías, Herminia MaríaArquitecturaSustentabilidadViviendasMaderasEficiencia Energética / AmbientalFil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El presente trabajo ha sido realizado como Tesis de la “Maestría en Gestión Ambiental” (MaGA) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste –FAU-UNNE- (Resistencia, provincia del Chaco, República Argentina), bajo la dirección del Arq. MSc. Guillermo J. Jacobo. En él se aborda, desde la óptica energética y ambiental, el tema de los materiales empleados en la construcción de viviendas de interés social en las provincias de Corrientes y Chaco -enfocada la atención en la madera-, para comparar el desempeño energético en servicio de la construcción de muros en y con madera, frente a la construcción con otros materiales más habituales en la región Nordeste de Argentina. Se apuntó a generar registros comparativos de eficiencia energética y ambiental de éstas dos alternativas tecnológicas de materialización de la envolvente de viviendas, para luego verificar la relación tecnología – eficiencia ambiental y energética en el clima zonal (cálido – húmedo) y poder esbozar recomendaciones de diseño de viviendas. En el contexto según el cual el ahorro y el uso racional de la energía eléctrica implican una disminución del impacto sobre el ambiente local y global y de la presión sobre los recursos energéticos agotables, la aplicación de criterios de diseño energética y ambientalmente mejorados para los componentes edilicios, especialmente de la envolvente arquitectónica, conlleva un ahorro en los gastos de materia, energía, emisiones, residuos, etc. La producción del hábitat humano puede así, mediante un adecuado diseño, ser más sustentable y generar menos impacto en el medio. La hipótesis según la cual la construcción en madera representa una alternativa constructiva más eficiente, económica y benigna desde el punto de vista ambiental con respecto a la construcción tradicional de viviendas de interés social, ha sido corroborada. Si bien es posible modificar la energía de operación de un edificio sin cambiar la energía incorporada en el mismo a través de sus materiales constitutivos, por ejemplo, tan sólo cambiando su orientación o su forma, estos factores son menos relevantes que el representado por la energía incorporada a través de los materiales constitutivos. Lograr en el sector edilicio residencial un perfil ambiental satisfactorio es posible sin sacrificar la calidad del ambiente habitable, sino mediante la instrumentación de medidas como la selección de materiales constitutivos según los criterios fijados.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y UrbanismoJacobo, Guillermo José2003-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf135 p.application/pdfAlías, Herminia María, 2003. Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida. Tesis de Maestría. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismohttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56307spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56307instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:38.941Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida |
title |
Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida |
spellingShingle |
Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida Alías, Herminia María Arquitectura Sustentabilidad Viviendas Maderas Eficiencia Energética / Ambiental |
title_short |
Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida |
title_full |
Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida |
title_fullStr |
Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida |
title_full_unstemmed |
Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida |
title_sort |
Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alías, Herminia María |
author |
Alías, Herminia María |
author_facet |
Alías, Herminia María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jacobo, Guillermo José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Sustentabilidad Viviendas Maderas Eficiencia Energética / Ambiental |
topic |
Arquitectura Sustentabilidad Viviendas Maderas Eficiencia Energética / Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. El presente trabajo ha sido realizado como Tesis de la “Maestría en Gestión Ambiental” (MaGA) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste –FAU-UNNE- (Resistencia, provincia del Chaco, República Argentina), bajo la dirección del Arq. MSc. Guillermo J. Jacobo. En él se aborda, desde la óptica energética y ambiental, el tema de los materiales empleados en la construcción de viviendas de interés social en las provincias de Corrientes y Chaco -enfocada la atención en la madera-, para comparar el desempeño energético en servicio de la construcción de muros en y con madera, frente a la construcción con otros materiales más habituales en la región Nordeste de Argentina. Se apuntó a generar registros comparativos de eficiencia energética y ambiental de éstas dos alternativas tecnológicas de materialización de la envolvente de viviendas, para luego verificar la relación tecnología – eficiencia ambiental y energética en el clima zonal (cálido – húmedo) y poder esbozar recomendaciones de diseño de viviendas. En el contexto según el cual el ahorro y el uso racional de la energía eléctrica implican una disminución del impacto sobre el ambiente local y global y de la presión sobre los recursos energéticos agotables, la aplicación de criterios de diseño energética y ambientalmente mejorados para los componentes edilicios, especialmente de la envolvente arquitectónica, conlleva un ahorro en los gastos de materia, energía, emisiones, residuos, etc. La producción del hábitat humano puede así, mediante un adecuado diseño, ser más sustentable y generar menos impacto en el medio. La hipótesis según la cual la construcción en madera representa una alternativa constructiva más eficiente, económica y benigna desde el punto de vista ambiental con respecto a la construcción tradicional de viviendas de interés social, ha sido corroborada. Si bien es posible modificar la energía de operación de un edificio sin cambiar la energía incorporada en el mismo a través de sus materiales constitutivos, por ejemplo, tan sólo cambiando su orientación o su forma, estos factores son menos relevantes que el representado por la energía incorporada a través de los materiales constitutivos. Lograr en el sector edilicio residencial un perfil ambiental satisfactorio es posible sin sacrificar la calidad del ambiente habitable, sino mediante la instrumentación de medidas como la selección de materiales constitutivos según los criterios fijados. |
description |
Fil: Alías, Herminia María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Alías, Herminia María, 2003. Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida. Tesis de Maestría. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56307 |
identifier_str_mv |
Alías, Herminia María, 2003. Eficiencia ambiental del uso de madera en la construcción de viviendas en el NEA en base al análisis energético y de ciclo de vida. Tesis de Maestría. Resistencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56307 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 135 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344232851865600 |
score |
12.623145 |