Prácticas docentes en el primer año de la Universidad
- Autores
- Stranges, Ailén
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de mi investigación doctoral busco identificar y analizar las prácticas docentes del primer año de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JurSoc) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Esto lo haré en relación a la especificidad que demandan las prácticas de lectura y escritura de los textos científicos-académicos en cada una de las carreras mencionadas para generar estrategias didácticas que fortalezcan los procesos de enseñanza y la permanencia de los y las estudiantes. El objetivo es hacer foco en el primer año de formación universitaria en clave de la apropiación de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para transitar los primeros pasos por las instituciones mencionadas. En este sentido, el problema de esta investigación parte de revisar los motivos por los que los y las estudiantes de las diferentes carreras de la UNLP abandonan sus estudios en el primer año de cursada. Uno de ellos, y en el que me interesa hacer hincapié, es el de la deserción ligada directamente a las dificultades en torno a las prácticas de lectura y escritura y el rol de los y las docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, como pregunta de investigación, propuse partir de: ¿cómo son las prácticas docentes en el primer año de las carreras de JurSoc y FPyCS - UNLP? En esa línea, surgen interrogantes más específicos tales como: ¿qué rol cumplen las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿son todos similares o se diferencian entre sí? ¿cómo? ¿por qué? ¿cuáles son las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes de primer año de la FPyCS y la JurSoc? ¿de qué manera se relacionan las prácticas de lectura y escritura de los y las estudiantes del primer año de la FPyCS y la JurSoc con la deserción universitaria? ¿existen problemáticas específicas en dichas prácticas? De ser así, ¿cómo las enfrentan los y las estudiantes? Desde las instituciones académicas, ¿se consideran los conocimientos que los y las ingresantes traen consigo a la hora de apropiarse, o no, de los textos académicos específicos que se proponen? ¿qué lugar ocupan dichos espacios de formación? En este contexto de COVID-19, sumé interrogantes a la investigación para pensar cómo aquello que antes se dictaba en las clases presenciales, ahora en la virtualidad forzada no genera los mismos resultados y tampoco se puede esperar que los genere: ¿cómo se sigue trabajando con los y las estudiantes? ¿cómo se continúa con el programa de estudios? ¿cómo hacer efectiva la enseñanza sin la presencialidad a la que estaban acostumbrados y acostumbradas? ¿cómo se evalúa en este contexto? ¿qué pasa con las prácticas de lectura y escritura? Para ello, el recorrido metodológico será desde la perspectiva de una investigación de tipo cualitativa. A través del análisis de documentos y/o bibliografía, las entrevistas y la observación participante se buscará acceder a la información.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas Rossana Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Centro de Investigación en Lectura y Escritura - Materia
-
Ciencias Sociales
Educación
Lectura
Escritura
Universidad
Docencia
Reading
Writing
University
Teaching - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114108
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e66dfc465a99d832683569992d87fa5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114108 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas docentes en el primer año de la UniversidadDocents practices in the first year of the UniversityStranges, AilénCiencias SocialesEducaciónLecturaEscrituraUniversidadDocenciaReadingWritingUniversityTeachingEn el marco de mi investigación doctoral busco identificar y analizar las prácticas docentes del primer año de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JurSoc) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Esto lo haré en relación a la especificidad que demandan las prácticas de lectura y escritura de los textos científicos-académicos en cada una de las carreras mencionadas para generar estrategias didácticas que fortalezcan los procesos de enseñanza y la permanencia de los y las estudiantes. El objetivo es hacer foco en el primer año de formación universitaria en clave de la apropiación de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para transitar los primeros pasos por las instituciones mencionadas. En este sentido, el problema de esta investigación parte de revisar los motivos por los que los y las estudiantes de las diferentes carreras de la UNLP abandonan sus estudios en el primer año de cursada. Uno de ellos, y en el que me interesa hacer hincapié, es el de la deserción ligada directamente a las dificultades en torno a las prácticas de lectura y escritura y el rol de los y las docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, como pregunta de investigación, propuse partir de: ¿cómo son las prácticas docentes en el primer año de las carreras de JurSoc y FPyCS - UNLP? En esa línea, surgen interrogantes más específicos tales como: ¿qué rol cumplen las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿son todos similares o se diferencian entre sí? ¿cómo? ¿por qué? ¿cuáles son las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes de primer año de la FPyCS y la JurSoc? ¿de qué manera se relacionan las prácticas de lectura y escritura de los y las estudiantes del primer año de la FPyCS y la JurSoc con la deserción universitaria? ¿existen problemáticas específicas en dichas prácticas? De ser así, ¿cómo las enfrentan los y las estudiantes? Desde las instituciones académicas, ¿se consideran los conocimientos que los y las ingresantes traen consigo a la hora de apropiarse, o no, de los textos académicos específicos que se proponen? ¿qué lugar ocupan dichos espacios de formación? En este contexto de COVID-19, sumé interrogantes a la investigación para pensar cómo aquello que antes se dictaba en las clases presenciales, ahora en la virtualidad forzada no genera los mismos resultados y tampoco se puede esperar que los genere: ¿cómo se sigue trabajando con los y las estudiantes? ¿cómo se continúa con el programa de estudios? ¿cómo hacer efectiva la enseñanza sin la presencialidad a la que estaban acostumbrados y acostumbradas? ¿cómo se evalúa en este contexto? ¿qué pasa con las prácticas de lectura y escritura? Para ello, el recorrido metodológico será desde la perspectiva de una investigación de tipo cualitativa. A través del análisis de documentos y/o bibliografía, las entrevistas y la observación participante se buscará acceder a la información.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas Rossana Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCentro de Investigación en Lectura y Escritura2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ailen-strangesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:46.82SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas docentes en el primer año de la Universidad Docents practices in the first year of the University |
title |
Prácticas docentes en el primer año de la Universidad |
spellingShingle |
Prácticas docentes en el primer año de la Universidad Stranges, Ailén Ciencias Sociales Educación Lectura Escritura Universidad Docencia Reading Writing University Teaching |
title_short |
Prácticas docentes en el primer año de la Universidad |
title_full |
Prácticas docentes en el primer año de la Universidad |
title_fullStr |
Prácticas docentes en el primer año de la Universidad |
title_full_unstemmed |
Prácticas docentes en el primer año de la Universidad |
title_sort |
Prácticas docentes en el primer año de la Universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stranges, Ailén |
author |
Stranges, Ailén |
author_facet |
Stranges, Ailén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Educación Lectura Escritura Universidad Docencia Reading Writing University Teaching |
topic |
Ciencias Sociales Educación Lectura Escritura Universidad Docencia Reading Writing University Teaching |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de mi investigación doctoral busco identificar y analizar las prácticas docentes del primer año de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JurSoc) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Esto lo haré en relación a la especificidad que demandan las prácticas de lectura y escritura de los textos científicos-académicos en cada una de las carreras mencionadas para generar estrategias didácticas que fortalezcan los procesos de enseñanza y la permanencia de los y las estudiantes. El objetivo es hacer foco en el primer año de formación universitaria en clave de la apropiación de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para transitar los primeros pasos por las instituciones mencionadas. En este sentido, el problema de esta investigación parte de revisar los motivos por los que los y las estudiantes de las diferentes carreras de la UNLP abandonan sus estudios en el primer año de cursada. Uno de ellos, y en el que me interesa hacer hincapié, es el de la deserción ligada directamente a las dificultades en torno a las prácticas de lectura y escritura y el rol de los y las docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, como pregunta de investigación, propuse partir de: ¿cómo son las prácticas docentes en el primer año de las carreras de JurSoc y FPyCS - UNLP? En esa línea, surgen interrogantes más específicos tales como: ¿qué rol cumplen las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿son todos similares o se diferencian entre sí? ¿cómo? ¿por qué? ¿cuáles son las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes de primer año de la FPyCS y la JurSoc? ¿de qué manera se relacionan las prácticas de lectura y escritura de los y las estudiantes del primer año de la FPyCS y la JurSoc con la deserción universitaria? ¿existen problemáticas específicas en dichas prácticas? De ser así, ¿cómo las enfrentan los y las estudiantes? Desde las instituciones académicas, ¿se consideran los conocimientos que los y las ingresantes traen consigo a la hora de apropiarse, o no, de los textos académicos específicos que se proponen? ¿qué lugar ocupan dichos espacios de formación? En este contexto de COVID-19, sumé interrogantes a la investigación para pensar cómo aquello que antes se dictaba en las clases presenciales, ahora en la virtualidad forzada no genera los mismos resultados y tampoco se puede esperar que los genere: ¿cómo se sigue trabajando con los y las estudiantes? ¿cómo se continúa con el programa de estudios? ¿cómo hacer efectiva la enseñanza sin la presencialidad a la que estaban acostumbrados y acostumbradas? ¿cómo se evalúa en este contexto? ¿qué pasa con las prácticas de lectura y escritura? Para ello, el recorrido metodológico será desde la perspectiva de una investigación de tipo cualitativa. A través del análisis de documentos y/o bibliografía, las entrevistas y la observación participante se buscará acceder a la información. Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas Rossana Tipo de investigación: Aplicada Facultad de Periodismo y Comunicación Social Centro de Investigación en Lectura y Escritura |
description |
En el marco de mi investigación doctoral busco identificar y analizar las prácticas docentes del primer año de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (JurSoc) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Esto lo haré en relación a la especificidad que demandan las prácticas de lectura y escritura de los textos científicos-académicos en cada una de las carreras mencionadas para generar estrategias didácticas que fortalezcan los procesos de enseñanza y la permanencia de los y las estudiantes. El objetivo es hacer foco en el primer año de formación universitaria en clave de la apropiación de las herramientas lecto-escriturales fundamentales para transitar los primeros pasos por las instituciones mencionadas. En este sentido, el problema de esta investigación parte de revisar los motivos por los que los y las estudiantes de las diferentes carreras de la UNLP abandonan sus estudios en el primer año de cursada. Uno de ellos, y en el que me interesa hacer hincapié, es el de la deserción ligada directamente a las dificultades en torno a las prácticas de lectura y escritura y el rol de los y las docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello, como pregunta de investigación, propuse partir de: ¿cómo son las prácticas docentes en el primer año de las carreras de JurSoc y FPyCS - UNLP? En esa línea, surgen interrogantes más específicos tales como: ¿qué rol cumplen las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿son todos similares o se diferencian entre sí? ¿cómo? ¿por qué? ¿cuáles son las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes de primer año de la FPyCS y la JurSoc? ¿de qué manera se relacionan las prácticas de lectura y escritura de los y las estudiantes del primer año de la FPyCS y la JurSoc con la deserción universitaria? ¿existen problemáticas específicas en dichas prácticas? De ser así, ¿cómo las enfrentan los y las estudiantes? Desde las instituciones académicas, ¿se consideran los conocimientos que los y las ingresantes traen consigo a la hora de apropiarse, o no, de los textos académicos específicos que se proponen? ¿qué lugar ocupan dichos espacios de formación? En este contexto de COVID-19, sumé interrogantes a la investigación para pensar cómo aquello que antes se dictaba en las clases presenciales, ahora en la virtualidad forzada no genera los mismos resultados y tampoco se puede esperar que los genere: ¿cómo se sigue trabajando con los y las estudiantes? ¿cómo se continúa con el programa de estudios? ¿cómo hacer efectiva la enseñanza sin la presencialidad a la que estaban acostumbrados y acostumbradas? ¿cómo se evalúa en este contexto? ¿qué pasa con las prácticas de lectura y escritura? Para ello, el recorrido metodológico será desde la perspectiva de una investigación de tipo cualitativa. A través del análisis de documentos y/o bibliografía, las entrevistas y la observación participante se buscará acceder a la información. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114108 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ailen-stranges |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260478773952512 |
score |
13.13397 |