COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad

Autores
Stranges, Ailén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de mi investigación doctoral busco relevar, identificar y analizar las prácticas docentes del primer año de todas las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con relación a la especificidad que demanda la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura en la diversidad de géneros discursivos, en el marco de la pandemia por el COVID-19.En este sentido, el problema de la investigación parte de analizar cómo los/as docentes de las diferentes carreras piensan sus prácticas en relación al abandono de las clases por parte de los/as estudiantes, ligado directamente a las dificultades que surgen en torno a las prácticas de lectura y escritura. Para ello, como pregunta de investigación, propuse partir de: ¿cómo perciben/comprenden sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?. Las principales razones por las cuales los/as estudiantes abandonan sus estudios son categorizadas por la autora Ezcurra (2011) de la siguiente manera: 1) razones técnicas; 2) razones socioeconómicas/ estructurales; 3) diferencias socioestructurales. En mi investigación doctoral me interesa detenerme en las razones técnicas que propone la autora, quien observa una brecha entre las competencias exigidas o requeridas por la universidad y los conocimientos que los/as estudiantes adquirieron en el secundario y que los/as lleva a elegir abandonar. En esa línea, surgieron interrogantes más específicos como: ¿Qué rol cumplen las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿De qué manera las prácticas docentes cambiaron durante el ASPO que comenzó el 19 de marzo del 2020? ¿Cuál fue el uso que hicieron de las tecnologías los/as docentes en este período para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?Para llevar a cabo la investigación utilizaré una perspectiva de análisis cualitativa ya que el problema de investigación, el objeto de estudio y los interrogantes apuntan a analizar cómo los/as docentes significan sus propias prácticas y eso, inevitablemente, forma parte de un proceso de reflexividad. Entonces, para abordar este tema/problema realizaré una encuesta y entrevistas que me permitan dar cuenta de ello.En este sentido, los resultados de la investigación serán un aporte para pensar cómo perciben sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de la lectura y la escritura y, a partir de allí, esbozar ciertas ideas y herramientas que ayuden a fortalecer los procesos de enseñanza/aprendizaje para impulsar y promover la inclusión educativa.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Cs. Sociales
Prácticas docentes
Pandemia
Lectura
Escritura
Inclusión
Teaching Practices
Pandemic
Reading
Writing
Inclusion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145583

id SEDICI_aad9c9891e766cdd276d9ce1920c034c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145583
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidadCOVID-19: teaching practices in the first year of university.Stranges, AilénCs. SocialesPrácticas docentesPandemiaLecturaEscrituraInclusiónTeaching PracticesPandemicReadingWritingInclusionEn el marco de mi investigación doctoral busco relevar, identificar y analizar las prácticas docentes del primer año de todas las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con relación a la especificidad que demanda la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura en la diversidad de géneros discursivos, en el marco de la pandemia por el COVID-19.En este sentido, el problema de la investigación parte de analizar cómo los/as docentes de las diferentes carreras piensan sus prácticas en relación al abandono de las clases por parte de los/as estudiantes, ligado directamente a las dificultades que surgen en torno a las prácticas de lectura y escritura. Para ello, como pregunta de investigación, propuse partir de: ¿cómo perciben/comprenden sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?. Las principales razones por las cuales los/as estudiantes abandonan sus estudios son categorizadas por la autora Ezcurra (2011) de la siguiente manera: 1) razones técnicas; 2) razones socioeconómicas/ estructurales; 3) diferencias socioestructurales. En mi investigación doctoral me interesa detenerme en las razones técnicas que propone la autora, quien observa una brecha entre las competencias exigidas o requeridas por la universidad y los conocimientos que los/as estudiantes adquirieron en el secundario y que los/as lleva a elegir abandonar. En esa línea, surgieron interrogantes más específicos como: ¿Qué rol cumplen las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿De qué manera las prácticas docentes cambiaron durante el ASPO que comenzó el 19 de marzo del 2020? ¿Cuál fue el uso que hicieron de las tecnologías los/as docentes en este período para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?Para llevar a cabo la investigación utilizaré una perspectiva de análisis cualitativa ya que el problema de investigación, el objeto de estudio y los interrogantes apuntan a analizar cómo los/as docentes significan sus propias prácticas y eso, inevitablemente, forma parte de un proceso de reflexividad. Entonces, para abordar este tema/problema realizaré una encuesta y entrevistas que me permitan dar cuenta de ello.En este sentido, los resultados de la investigación serán un aporte para pensar cómo perciben sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de la lectura y la escritura y, a partir de allí, esbozar ciertas ideas y herramientas que ayuden a fortalecer los procesos de enseñanza/aprendizaje para impulsar y promover la inclusión educativa.Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: AplicadaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145583spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145583Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:10.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad
COVID-19: teaching practices in the first year of university.
title COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad
spellingShingle COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad
Stranges, Ailén
Cs. Sociales
Prácticas docentes
Pandemia
Lectura
Escritura
Inclusión
Teaching Practices
Pandemic
Reading
Writing
Inclusion
title_short COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad
title_full COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad
title_fullStr COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad
title_full_unstemmed COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad
title_sort COVID-19: prácticas docentes en el primer año de la universidad
dc.creator.none.fl_str_mv Stranges, Ailén
author Stranges, Ailén
author_facet Stranges, Ailén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
Prácticas docentes
Pandemia
Lectura
Escritura
Inclusión
Teaching Practices
Pandemic
Reading
Writing
Inclusion
topic Cs. Sociales
Prácticas docentes
Pandemia
Lectura
Escritura
Inclusión
Teaching Practices
Pandemic
Reading
Writing
Inclusion
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de mi investigación doctoral busco relevar, identificar y analizar las prácticas docentes del primer año de todas las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con relación a la especificidad que demanda la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura en la diversidad de géneros discursivos, en el marco de la pandemia por el COVID-19.En este sentido, el problema de la investigación parte de analizar cómo los/as docentes de las diferentes carreras piensan sus prácticas en relación al abandono de las clases por parte de los/as estudiantes, ligado directamente a las dificultades que surgen en torno a las prácticas de lectura y escritura. Para ello, como pregunta de investigación, propuse partir de: ¿cómo perciben/comprenden sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?. Las principales razones por las cuales los/as estudiantes abandonan sus estudios son categorizadas por la autora Ezcurra (2011) de la siguiente manera: 1) razones técnicas; 2) razones socioeconómicas/ estructurales; 3) diferencias socioestructurales. En mi investigación doctoral me interesa detenerme en las razones técnicas que propone la autora, quien observa una brecha entre las competencias exigidas o requeridas por la universidad y los conocimientos que los/as estudiantes adquirieron en el secundario y que los/as lleva a elegir abandonar. En esa línea, surgieron interrogantes más específicos como: ¿Qué rol cumplen las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿De qué manera las prácticas docentes cambiaron durante el ASPO que comenzó el 19 de marzo del 2020? ¿Cuál fue el uso que hicieron de las tecnologías los/as docentes en este período para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?Para llevar a cabo la investigación utilizaré una perspectiva de análisis cualitativa ya que el problema de investigación, el objeto de estudio y los interrogantes apuntan a analizar cómo los/as docentes significan sus propias prácticas y eso, inevitablemente, forma parte de un proceso de reflexividad. Entonces, para abordar este tema/problema realizaré una encuesta y entrevistas que me permitan dar cuenta de ello.En este sentido, los resultados de la investigación serán un aporte para pensar cómo perciben sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de la lectura y la escritura y, a partir de allí, esbozar ciertas ideas y herramientas que ayuden a fortalecer los procesos de enseñanza/aprendizaje para impulsar y promover la inclusión educativa.
Carrera: Doctorado en Comunicación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Belinche, Marcelo Fabián Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Viñas, Rossana Lugar de desarrollo: Centro de Investigación en Lectura y Escritura (CILE) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el marco de mi investigación doctoral busco relevar, identificar y analizar las prácticas docentes del primer año de todas las carreras de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, con relación a la especificidad que demanda la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura en la diversidad de géneros discursivos, en el marco de la pandemia por el COVID-19.En este sentido, el problema de la investigación parte de analizar cómo los/as docentes de las diferentes carreras piensan sus prácticas en relación al abandono de las clases por parte de los/as estudiantes, ligado directamente a las dificultades que surgen en torno a las prácticas de lectura y escritura. Para ello, como pregunta de investigación, propuse partir de: ¿cómo perciben/comprenden sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?. Las principales razones por las cuales los/as estudiantes abandonan sus estudios son categorizadas por la autora Ezcurra (2011) de la siguiente manera: 1) razones técnicas; 2) razones socioeconómicas/ estructurales; 3) diferencias socioestructurales. En mi investigación doctoral me interesa detenerme en las razones técnicas que propone la autora, quien observa una brecha entre las competencias exigidas o requeridas por la universidad y los conocimientos que los/as estudiantes adquirieron en el secundario y que los/as lleva a elegir abandonar. En esa línea, surgieron interrogantes más específicos como: ¿Qué rol cumplen las prácticas docentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿De qué manera las prácticas docentes cambiaron durante el ASPO que comenzó el 19 de marzo del 2020? ¿Cuál fue el uso que hicieron de las tecnologías los/as docentes en este período para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura?Para llevar a cabo la investigación utilizaré una perspectiva de análisis cualitativa ya que el problema de investigación, el objeto de estudio y los interrogantes apuntan a analizar cómo los/as docentes significan sus propias prácticas y eso, inevitablemente, forma parte de un proceso de reflexividad. Entonces, para abordar este tema/problema realizaré una encuesta y entrevistas que me permitan dar cuenta de ello.En este sentido, los resultados de la investigación serán un aporte para pensar cómo perciben sus prácticas los/as docentes en el primer año de las carreras de la FPyCS - UNLP en relación a la enseñanza de la lectura y la escritura y, a partir de allí, esbozar ciertas ideas y herramientas que ayuden a fortalecer los procesos de enseñanza/aprendizaje para impulsar y promover la inclusión educativa.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145583
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595039010816
score 13.13397