Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidad

Autores
Petti, Ana María; Fonseca, Diana Luján
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – FACPCE-, ha resuelto aprobar el Proyecto N°45 de Resolución Técnica “Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad” estableciendo un período de consulta de 180 (ciento ochenta) días desde su publicación, el 28 de Septiembre de 2021, en la página de internet de dicha Federación. El referido Proyecto – en adelante llamado Proyecto NUA- cuya elaboración está a cargo de la Comisión Especial del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría -CENCYA -, contiene una sección referida al reconocimiento de ingresos en su primera parte, una segunda parte – Normas Particulares – y una tercera parte – Normas Específicas – que aún se encuentran en proceso de elaboración. Los requerimientos contables que una entidad debe cumplir para preparar estados contables de acuerdo con Normas Contables Argentinas-NCA- se encuentran dispersos en numerosos pronunciamientos y en la práctica profesional, esto plantea a los involucrados en las tareas de preparación o análisis de estos estados contables, dificultades para identificar la totalidad de los requerimientos vigentes. Asimismo, en las normas profesionales de contabilidad vigentes, no se incluyen tratamientos específicos para determinadas cuestiones que se presentan en muchas entidades, o se encuentran redactados de una manera que no siempre facilita su interpretación, como también algunos temas son tratados en varios pronunciamientos. Todo lo dicho obedece, en gran medida, a la existencia de un marco normativo que contempla normas de diferentes épocas. El Proyecto NUA para la preparación de estados contables debe tener en cuenta las distintas realidades que existen en nuestro país; considera como punto de referencia para su redacción las características de las entidades pequeñas y medianas; y simplifica aquellos requerimientos que puedan ser simplificados sin afectar las necesidades de información de los usuarios. En los considerandos del Proyecto NUA, se menciona la utilización de un lenguaje comprensible y organizado siguiendo una estructura simple de comprender, que permite fácilmente identificar los requerimientos que se deben considerar para resolver cada tema contable; lograr una mayor claridad y una lectura más amigable; permitir confeccionar estados contables de calidad suficiente y proporcional a las necesidades de sus usuarios para la toma de sus decisiones, habiéndose seguido para su elaboración un enfoque que busca un adecuado balance de los intereses de los usuarios actuales y de los potenciales y por último, y no menos importante, contemplar la adecuación de los aspectos de exposición y revelación de estados contables que correspondiera adoptar o modificar, como consecuencia de los criterios de reconocimiento y medición establecidos en el Proyecto. Luego de haber analizado el cuerpo de la nueva norma unificada, podemos afirmar que se cumplen los principios orientadores de síntesis, sistematicidad y simplicidad. Es de esperar que una vez finalizado el Proyecto NUA, se deroguen todas las Resoluciones Técnicas e Interpretaciones relacionadas con la confección de estados contables, con excepción de las siguientes: 1. Resolución Técnica N°16 (FACPCE). Marco conceptual de las normas contables profesionales distinta a las referidas en la RT 26. 2. Resolución Técnica N°24 (FACPCE). Normas profesionales: Aspectos particulares de exposición contable y procedimientos de auditoría para entes cooperativos. 3. Resolución Técnica N°26 (FACPCE). Normas contables profesionales: Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Eje temático: Regulación de la Contabilidad
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
Materia
Ciencias Económicas
Proyecto NUA
Síntesis
Sistematicidad
Simplicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132405

id SEDICI_e6482b6913bd837a5617f279c7566629
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132405
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidadPetti, Ana MaríaFonseca, Diana LujánCiencias EconómicasProyecto NUASíntesisSistematicidadSimplicidadLa Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – FACPCE-, ha resuelto aprobar el Proyecto N°45 de Resolución Técnica “Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad” estableciendo un período de consulta de 180 (ciento ochenta) días desde su publicación, el 28 de Septiembre de 2021, en la página de internet de dicha Federación. El referido Proyecto – en adelante llamado Proyecto NUA- cuya elaboración está a cargo de la Comisión Especial del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría -CENCYA -, contiene una sección referida al reconocimiento de ingresos en su primera parte, una segunda parte – Normas Particulares – y una tercera parte – Normas Específicas – que aún se encuentran en proceso de elaboración. Los requerimientos contables que una entidad debe cumplir para preparar estados contables de acuerdo con Normas Contables Argentinas-NCA- se encuentran dispersos en numerosos pronunciamientos y en la práctica profesional, esto plantea a los involucrados en las tareas de preparación o análisis de estos estados contables, dificultades para identificar la totalidad de los requerimientos vigentes. Asimismo, en las normas profesionales de contabilidad vigentes, no se incluyen tratamientos específicos para determinadas cuestiones que se presentan en muchas entidades, o se encuentran redactados de una manera que no siempre facilita su interpretación, como también algunos temas son tratados en varios pronunciamientos. Todo lo dicho obedece, en gran medida, a la existencia de un marco normativo que contempla normas de diferentes épocas. El Proyecto NUA para la preparación de estados contables debe tener en cuenta las distintas realidades que existen en nuestro país; considera como punto de referencia para su redacción las características de las entidades pequeñas y medianas; y simplifica aquellos requerimientos que puedan ser simplificados sin afectar las necesidades de información de los usuarios. En los considerandos del Proyecto NUA, se menciona la utilización de un lenguaje comprensible y organizado siguiendo una estructura simple de comprender, que permite fácilmente identificar los requerimientos que se deben considerar para resolver cada tema contable; lograr una mayor claridad y una lectura más amigable; permitir confeccionar estados contables de calidad suficiente y proporcional a las necesidades de sus usuarios para la toma de sus decisiones, habiéndose seguido para su elaboración un enfoque que busca un adecuado balance de los intereses de los usuarios actuales y de los potenciales y por último, y no menos importante, contemplar la adecuación de los aspectos de exposición y revelación de estados contables que correspondiera adoptar o modificar, como consecuencia de los criterios de reconocimiento y medición establecidos en el Proyecto. Luego de haber analizado el cuerpo de la nueva norma unificada, podemos afirmar que se cumplen los principios orientadores de síntesis, sistematicidad y simplicidad. Es de esperar que una vez finalizado el Proyecto NUA, se deroguen todas las Resoluciones Técnicas e Interpretaciones relacionadas con la confección de estados contables, con excepción de las siguientes: 1. Resolución Técnica N°16 (FACPCE). Marco conceptual de las normas contables profesionales distinta a las referidas en la RT 26. 2. Resolución Técnica N°24 (FACPCE). Normas profesionales: Aspectos particulares de exposición contable y procedimientos de auditoría para entes cooperativos. 3. Resolución Técnica N°26 (FACPCE). Normas contables profesionales: Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).Eje temático: Regulación de la ContabilidadInstituto de Investigaciones y Estudios Contables2021-12-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132405spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132405Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:24.398SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidad
title Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidad
spellingShingle Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidad
Petti, Ana María
Ciencias Económicas
Proyecto NUA
Síntesis
Sistematicidad
Simplicidad
title_short Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidad
title_full Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidad
title_fullStr Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidad
title_full_unstemmed Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidad
title_sort Proyecto de Resolución Técnica N°45: Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad NUA : Síntesis, sistematicidad, simplicidad
dc.creator.none.fl_str_mv Petti, Ana María
Fonseca, Diana Luján
author Petti, Ana María
author_facet Petti, Ana María
Fonseca, Diana Luján
author_role author
author2 Fonseca, Diana Luján
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Proyecto NUA
Síntesis
Sistematicidad
Simplicidad
topic Ciencias Económicas
Proyecto NUA
Síntesis
Sistematicidad
Simplicidad
dc.description.none.fl_txt_mv La Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – FACPCE-, ha resuelto aprobar el Proyecto N°45 de Resolución Técnica “Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad” estableciendo un período de consulta de 180 (ciento ochenta) días desde su publicación, el 28 de Septiembre de 2021, en la página de internet de dicha Federación. El referido Proyecto – en adelante llamado Proyecto NUA- cuya elaboración está a cargo de la Comisión Especial del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría -CENCYA -, contiene una sección referida al reconocimiento de ingresos en su primera parte, una segunda parte – Normas Particulares – y una tercera parte – Normas Específicas – que aún se encuentran en proceso de elaboración. Los requerimientos contables que una entidad debe cumplir para preparar estados contables de acuerdo con Normas Contables Argentinas-NCA- se encuentran dispersos en numerosos pronunciamientos y en la práctica profesional, esto plantea a los involucrados en las tareas de preparación o análisis de estos estados contables, dificultades para identificar la totalidad de los requerimientos vigentes. Asimismo, en las normas profesionales de contabilidad vigentes, no se incluyen tratamientos específicos para determinadas cuestiones que se presentan en muchas entidades, o se encuentran redactados de una manera que no siempre facilita su interpretación, como también algunos temas son tratados en varios pronunciamientos. Todo lo dicho obedece, en gran medida, a la existencia de un marco normativo que contempla normas de diferentes épocas. El Proyecto NUA para la preparación de estados contables debe tener en cuenta las distintas realidades que existen en nuestro país; considera como punto de referencia para su redacción las características de las entidades pequeñas y medianas; y simplifica aquellos requerimientos que puedan ser simplificados sin afectar las necesidades de información de los usuarios. En los considerandos del Proyecto NUA, se menciona la utilización de un lenguaje comprensible y organizado siguiendo una estructura simple de comprender, que permite fácilmente identificar los requerimientos que se deben considerar para resolver cada tema contable; lograr una mayor claridad y una lectura más amigable; permitir confeccionar estados contables de calidad suficiente y proporcional a las necesidades de sus usuarios para la toma de sus decisiones, habiéndose seguido para su elaboración un enfoque que busca un adecuado balance de los intereses de los usuarios actuales y de los potenciales y por último, y no menos importante, contemplar la adecuación de los aspectos de exposición y revelación de estados contables que correspondiera adoptar o modificar, como consecuencia de los criterios de reconocimiento y medición establecidos en el Proyecto. Luego de haber analizado el cuerpo de la nueva norma unificada, podemos afirmar que se cumplen los principios orientadores de síntesis, sistematicidad y simplicidad. Es de esperar que una vez finalizado el Proyecto NUA, se deroguen todas las Resoluciones Técnicas e Interpretaciones relacionadas con la confección de estados contables, con excepción de las siguientes: 1. Resolución Técnica N°16 (FACPCE). Marco conceptual de las normas contables profesionales distinta a las referidas en la RT 26. 2. Resolución Técnica N°24 (FACPCE). Normas profesionales: Aspectos particulares de exposición contable y procedimientos de auditoría para entes cooperativos. 3. Resolución Técnica N°26 (FACPCE). Normas contables profesionales: Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Eje temático: Regulación de la Contabilidad
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables
description La Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas – FACPCE-, ha resuelto aprobar el Proyecto N°45 de Resolución Técnica “Normas Contables Profesionales: Norma Unificada Argentina de Contabilidad” estableciendo un período de consulta de 180 (ciento ochenta) días desde su publicación, el 28 de Septiembre de 2021, en la página de internet de dicha Federación. El referido Proyecto – en adelante llamado Proyecto NUA- cuya elaboración está a cargo de la Comisión Especial del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y de Auditoría -CENCYA -, contiene una sección referida al reconocimiento de ingresos en su primera parte, una segunda parte – Normas Particulares – y una tercera parte – Normas Específicas – que aún se encuentran en proceso de elaboración. Los requerimientos contables que una entidad debe cumplir para preparar estados contables de acuerdo con Normas Contables Argentinas-NCA- se encuentran dispersos en numerosos pronunciamientos y en la práctica profesional, esto plantea a los involucrados en las tareas de preparación o análisis de estos estados contables, dificultades para identificar la totalidad de los requerimientos vigentes. Asimismo, en las normas profesionales de contabilidad vigentes, no se incluyen tratamientos específicos para determinadas cuestiones que se presentan en muchas entidades, o se encuentran redactados de una manera que no siempre facilita su interpretación, como también algunos temas son tratados en varios pronunciamientos. Todo lo dicho obedece, en gran medida, a la existencia de un marco normativo que contempla normas de diferentes épocas. El Proyecto NUA para la preparación de estados contables debe tener en cuenta las distintas realidades que existen en nuestro país; considera como punto de referencia para su redacción las características de las entidades pequeñas y medianas; y simplifica aquellos requerimientos que puedan ser simplificados sin afectar las necesidades de información de los usuarios. En los considerandos del Proyecto NUA, se menciona la utilización de un lenguaje comprensible y organizado siguiendo una estructura simple de comprender, que permite fácilmente identificar los requerimientos que se deben considerar para resolver cada tema contable; lograr una mayor claridad y una lectura más amigable; permitir confeccionar estados contables de calidad suficiente y proporcional a las necesidades de sus usuarios para la toma de sus decisiones, habiéndose seguido para su elaboración un enfoque que busca un adecuado balance de los intereses de los usuarios actuales y de los potenciales y por último, y no menos importante, contemplar la adecuación de los aspectos de exposición y revelación de estados contables que correspondiera adoptar o modificar, como consecuencia de los criterios de reconocimiento y medición establecidos en el Proyecto. Luego de haber analizado el cuerpo de la nueva norma unificada, podemos afirmar que se cumplen los principios orientadores de síntesis, sistematicidad y simplicidad. Es de esperar que una vez finalizado el Proyecto NUA, se deroguen todas las Resoluciones Técnicas e Interpretaciones relacionadas con la confección de estados contables, con excepción de las siguientes: 1. Resolución Técnica N°16 (FACPCE). Marco conceptual de las normas contables profesionales distinta a las referidas en la RT 26. 2. Resolución Técnica N°24 (FACPCE). Normas profesionales: Aspectos particulares de exposición contable y procedimientos de auditoría para entes cooperativos. 3. Resolución Técnica N°26 (FACPCE). Normas contables profesionales: Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132405
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260554314416128
score 13.13397