¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de Resultados
- Autores
- Petti, Ana María; Fonseca, Diana Luján
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación 11/E178: Los sistemas de gobierno corporativo y su vigencia en la Argentina. Subequipo: Información contable en los Entes Pequeños y su rol en los Sistemas de Gobierno Corporativo, que es continuación del proyecto bienal 11/E 163 – Sistemas de Gobierno Corporativo: su impacto en organizaciones públicas y privadas, el cual se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Si bien no es objeto del presente trabajo abordar los aspectos que abarcan el concepto de Gobierno Corporativo, se pretende resaltar algunas cuestiones pertinentes e intentar vincularlo con determinados esquemas de presentación de la información contable en el contexto que se transita en la Argentina y en el mundo, consecuencia de la declaración de pandemia del COVID-19. En nuestro país, las entidades afectadas negativamente por la pandemia, siempre cumpliendo las regulaciones de las normas contables, emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas- FACPCE-, han reconocido subsidios y ayudas financieras por parte del gobierno en la medida que fueran solicitados, como así también resultados negativos antes no contabilizados, consecuencia de los cambios operativos que se suscitaron. Una situación como la que les ha tocado vivir a las empresas, que hoy sigue existiendo con altísima incertidumbre sobre su finalización, requiere atención al preparar y presentar Estados Contables. Es objeto del presente trabajo plantear la mejor alternativa de presentar y revelar en el Estado de Resultados, aún sin existir normativa expresa para ello, los Ingresos y Egresos consecuencia del COVID-19. De no hacerlo, los Estados Contables comparativos de la misma entidad y entre otras, no brindarían la información adecuada.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables - Materia
-
Ciencias Económicas
Contabilidad
Buenas prácticas de Gobierno Corporativo
Normas Contables Argentinas
Estado de Resultados
Ingresos y Egresos COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111560
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b11fe868397b29c800ebaf047adc784d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111560 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de ResultadosPetti, Ana MaríaFonseca, Diana LujánCiencias EconómicasContabilidadBuenas prácticas de Gobierno CorporativoNormas Contables ArgentinasEstado de ResultadosIngresos y Egresos COVID-19El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación 11/E178: Los sistemas de gobierno corporativo y su vigencia en la Argentina. Subequipo: Información contable en los Entes Pequeños y su rol en los Sistemas de Gobierno Corporativo, que es continuación del proyecto bienal 11/E 163 – Sistemas de Gobierno Corporativo: su impacto en organizaciones públicas y privadas, el cual se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Si bien no es objeto del presente trabajo abordar los aspectos que abarcan el concepto de Gobierno Corporativo, se pretende resaltar algunas cuestiones pertinentes e intentar vincularlo con determinados esquemas de presentación de la información contable en el contexto que se transita en la Argentina y en el mundo, consecuencia de la declaración de pandemia del COVID-19. En nuestro país, las entidades afectadas negativamente por la pandemia, siempre cumpliendo las regulaciones de las normas contables, emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas- FACPCE-, han reconocido subsidios y ayudas financieras por parte del gobierno en la medida que fueran solicitados, como así también resultados negativos antes no contabilizados, consecuencia de los cambios operativos que se suscitaron. Una situación como la que les ha tocado vivir a las empresas, que hoy sigue existiendo con altísima incertidumbre sobre su finalización, requiere atención al preparar y presentar Estados Contables. Es objeto del presente trabajo plantear la mejor alternativa de presentar y revelar en el Estado de Resultados, aún sin existir normativa expresa para ello, los Ingresos y Egresos consecuencia del COVID-19. De no hacerlo, los Estados Contables comparativos de la misma entidad y entre otras, no brindarían la información adecuada.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2020-12-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111560spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:06:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/111560Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:40.268SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de Resultados |
| title |
¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de Resultados |
| spellingShingle |
¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de Resultados Petti, Ana María Ciencias Económicas Contabilidad Buenas prácticas de Gobierno Corporativo Normas Contables Argentinas Estado de Resultados Ingresos y Egresos COVID-19 |
| title_short |
¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de Resultados |
| title_full |
¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de Resultados |
| title_fullStr |
¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de Resultados |
| title_full_unstemmed |
¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de Resultados |
| title_sort |
¿Normas contables nuevas o normas contables vigentes consecuencia del COVID-19? : Situaciones particulares en el Estado de Resultados |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Petti, Ana María Fonseca, Diana Luján |
| author |
Petti, Ana María |
| author_facet |
Petti, Ana María Fonseca, Diana Luján |
| author_role |
author |
| author2 |
Fonseca, Diana Luján |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Contabilidad Buenas prácticas de Gobierno Corporativo Normas Contables Argentinas Estado de Resultados Ingresos y Egresos COVID-19 |
| topic |
Ciencias Económicas Contabilidad Buenas prácticas de Gobierno Corporativo Normas Contables Argentinas Estado de Resultados Ingresos y Egresos COVID-19 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación 11/E178: Los sistemas de gobierno corporativo y su vigencia en la Argentina. Subequipo: Información contable en los Entes Pequeños y su rol en los Sistemas de Gobierno Corporativo, que es continuación del proyecto bienal 11/E 163 – Sistemas de Gobierno Corporativo: su impacto en organizaciones públicas y privadas, el cual se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Si bien no es objeto del presente trabajo abordar los aspectos que abarcan el concepto de Gobierno Corporativo, se pretende resaltar algunas cuestiones pertinentes e intentar vincularlo con determinados esquemas de presentación de la información contable en el contexto que se transita en la Argentina y en el mundo, consecuencia de la declaración de pandemia del COVID-19. En nuestro país, las entidades afectadas negativamente por la pandemia, siempre cumpliendo las regulaciones de las normas contables, emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas- FACPCE-, han reconocido subsidios y ayudas financieras por parte del gobierno en la medida que fueran solicitados, como así también resultados negativos antes no contabilizados, consecuencia de los cambios operativos que se suscitaron. Una situación como la que les ha tocado vivir a las empresas, que hoy sigue existiendo con altísima incertidumbre sobre su finalización, requiere atención al preparar y presentar Estados Contables. Es objeto del presente trabajo plantear la mejor alternativa de presentar y revelar en el Estado de Resultados, aún sin existir normativa expresa para ello, los Ingresos y Egresos consecuencia del COVID-19. De no hacerlo, los Estados Contables comparativos de la misma entidad y entre otras, no brindarían la información adecuada. Instituto de Investigaciones y Estudios Contables |
| description |
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación 11/E178: Los sistemas de gobierno corporativo y su vigencia en la Argentina. Subequipo: Información contable en los Entes Pequeños y su rol en los Sistemas de Gobierno Corporativo, que es continuación del proyecto bienal 11/E 163 – Sistemas de Gobierno Corporativo: su impacto en organizaciones públicas y privadas, el cual se lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones y Estudios Contables de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata. Si bien no es objeto del presente trabajo abordar los aspectos que abarcan el concepto de Gobierno Corporativo, se pretende resaltar algunas cuestiones pertinentes e intentar vincularlo con determinados esquemas de presentación de la información contable en el contexto que se transita en la Argentina y en el mundo, consecuencia de la declaración de pandemia del COVID-19. En nuestro país, las entidades afectadas negativamente por la pandemia, siempre cumpliendo las regulaciones de las normas contables, emitidas por la Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas- FACPCE-, han reconocido subsidios y ayudas financieras por parte del gobierno en la medida que fueran solicitados, como así también resultados negativos antes no contabilizados, consecuencia de los cambios operativos que se suscitaron. Una situación como la que les ha tocado vivir a las empresas, que hoy sigue existiendo con altísima incertidumbre sobre su finalización, requiere atención al preparar y presentar Estados Contables. Es objeto del presente trabajo plantear la mejor alternativa de presentar y revelar en el Estado de Resultados, aún sin existir normativa expresa para ello, los Ingresos y Egresos consecuencia del COVID-19. De no hacerlo, los Estados Contables comparativos de la misma entidad y entre otras, no brindarían la información adecuada. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111560 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/111560 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783362539192320 |
| score |
12.982451 |