Clasificación de los SAF

Autores
Sharry, Sandra Elizabeth; Sharry, Sandra Elizabeth; Stevani, Raúl Alberto; Galarco, Sebastián Pablo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo brinda una compilación y re-elaboración de la clasificación de los SAF en base a la bibliografía vigente referenciada. Existen varias clasificaciones de los sistemas agroforestales, sin embargo, clasificar los sistemas agroforestales con sus variantes ambientales y de sitio ha sido una labor difícil que tomó mucho tiempo sin alcanzar consenso ni una clasificación global. En este contexto, el ICRAF realizó un inventario mundial de SAF entre 1982 y 1987, cuyos resultados dieron lugar a un esquema de clasificación que es generalmente aceptado en la actualidad (Nair, 1989). Dicho inventario estuvo diseñado para recopilar, reunir, sintetizar y difundir información sobre los SAF existentes en los países en desarrollo. Este proyecto también permitió generar una lista de las principales plantas herbáceas y leñosas perennes reportadas como componentes de los sistemas existentes y sus principales usos en diferentes regiones (Botero y Russo, 2020). La clasificación de los sistemas agroforestales es necesaria con el fin de comprender los diferentes tipos, proveer un marco conceptual que permita evaluarlos y desarrollar planes de acción para su diseño y establecimiento.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ingeniería Forestal
Sistemas agroforestales
Clasificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132087

id SEDICI_e5f638ad227a61944404c63ac7951208
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132087
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Clasificación de los SAFSharry, Sandra ElizabethSharry, Sandra ElizabethStevani, Raúl AlbertoGalarco, Sebastián PabloIngeniería ForestalSistemas agroforestalesClasificaciónEste capítulo brinda una compilación y re-elaboración de la clasificación de los SAF en base a la bibliografía vigente referenciada. Existen varias clasificaciones de los sistemas agroforestales, sin embargo, clasificar los sistemas agroforestales con sus variantes ambientales y de sitio ha sido una labor difícil que tomó mucho tiempo sin alcanzar consenso ni una clasificación global. En este contexto, el ICRAF realizó un inventario mundial de SAF entre 1982 y 1987, cuyos resultados dieron lugar a un esquema de clasificación que es generalmente aceptado en la actualidad (Nair, 1989). Dicho inventario estuvo diseñado para recopilar, reunir, sintetizar y difundir información sobre los SAF existentes en los países en desarrollo. Este proyecto también permitió generar una lista de las principales plantas herbáceas y leñosas perennes reportadas como componentes de los sistemas existentes y sus principales usos en diferentes regiones (Botero y Russo, 2020). La clasificación de los sistemas agroforestales es necesaria con el fin de comprender los diferentes tipos, proveer un marco conceptual que permita evaluarlos y desarrollar planes de acción para su diseño y establecimiento.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFacultad de Ciencias Naturales y MuseoEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf27-59http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132087spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2078-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/131898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:12:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132087Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:12:33.745SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Clasificación de los SAF
title Clasificación de los SAF
spellingShingle Clasificación de los SAF
Sharry, Sandra Elizabeth
Ingeniería Forestal
Sistemas agroforestales
Clasificación
title_short Clasificación de los SAF
title_full Clasificación de los SAF
title_fullStr Clasificación de los SAF
title_full_unstemmed Clasificación de los SAF
title_sort Clasificación de los SAF
dc.creator.none.fl_str_mv Sharry, Sandra Elizabeth
Sharry, Sandra Elizabeth
Stevani, Raúl Alberto
Galarco, Sebastián Pablo
author Sharry, Sandra Elizabeth
author_facet Sharry, Sandra Elizabeth
Stevani, Raúl Alberto
Galarco, Sebastián Pablo
author_role author
author2 Stevani, Raúl Alberto
Galarco, Sebastián Pablo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Sistemas agroforestales
Clasificación
topic Ingeniería Forestal
Sistemas agroforestales
Clasificación
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo brinda una compilación y re-elaboración de la clasificación de los SAF en base a la bibliografía vigente referenciada. Existen varias clasificaciones de los sistemas agroforestales, sin embargo, clasificar los sistemas agroforestales con sus variantes ambientales y de sitio ha sido una labor difícil que tomó mucho tiempo sin alcanzar consenso ni una clasificación global. En este contexto, el ICRAF realizó un inventario mundial de SAF entre 1982 y 1987, cuyos resultados dieron lugar a un esquema de clasificación que es generalmente aceptado en la actualidad (Nair, 1989). Dicho inventario estuvo diseñado para recopilar, reunir, sintetizar y difundir información sobre los SAF existentes en los países en desarrollo. Este proyecto también permitió generar una lista de las principales plantas herbáceas y leñosas perennes reportadas como componentes de los sistemas existentes y sus principales usos en diferentes regiones (Botero y Russo, 2020). La clasificación de los sistemas agroforestales es necesaria con el fin de comprender los diferentes tipos, proveer un marco conceptual que permita evaluarlos y desarrollar planes de acción para su diseño y establecimiento.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Este capítulo brinda una compilación y re-elaboración de la clasificación de los SAF en base a la bibliografía vigente referenciada. Existen varias clasificaciones de los sistemas agroforestales, sin embargo, clasificar los sistemas agroforestales con sus variantes ambientales y de sitio ha sido una labor difícil que tomó mucho tiempo sin alcanzar consenso ni una clasificación global. En este contexto, el ICRAF realizó un inventario mundial de SAF entre 1982 y 1987, cuyos resultados dieron lugar a un esquema de clasificación que es generalmente aceptado en la actualidad (Nair, 1989). Dicho inventario estuvo diseñado para recopilar, reunir, sintetizar y difundir información sobre los SAF existentes en los países en desarrollo. Este proyecto también permitió generar una lista de las principales plantas herbáceas y leñosas perennes reportadas como componentes de los sistemas existentes y sus principales usos en diferentes regiones (Botero y Russo, 2020). La clasificación de los sistemas agroforestales es necesaria con el fin de comprender los diferentes tipos, proveer un marco conceptual que permita evaluarlos y desarrollar planes de acción para su diseño y establecimiento.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132087
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132087
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2078-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/131898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-59
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978771289735168
score 13.084122