Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio
- Autores
- Stevani, Raúl Alberto; Galarco, Sebastián Pablo; Ramilo, Diego Iván; Cinquetti, Tatiana; Sharry, Sandra Elizabeth; Sharry, Sandra Elizabeth; Stevani, Raúl Alberto; Galarco, Sebastián Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los desafíos de la agricultura mundial y la de nuestro país, requieren un ingeniero agrónomo y/o forestal capaz de transformar el medio empleando nuevos enfoques para la actividad agropecuaria. El planteo de sistemas agroforestales (SAF) constituye una opción productiva sustentable. Sin embargo, se encuentran ciertas limitaciones para incorporar nuevos contenidos en los planes de estudio de las carreras de grado. Las limitaciones formales que imponen la escasez de tiempo, la rigidez de los planes de estudio y las costumbres, requieren una actitud proactiva de los docentes. Por otra parte, son pocos los profesionales capacitados en la temática. El planteo de sistemas agroforestales (SAF) es una opción productiva sustentable que conlleva un enfoque multidisciplinario, que debe ser abordado como tal. Por lo tanto, son contenidos que deberían incluirse tanto en la formación de Ingenieros Agrónomos como de Ingenieros Forestales. En este capítulo se presenta una revisión de los contenidos sobre Sistemas Agroforestales que se imparten en las distintas Universidades Nacionales argentinas que ofrecen las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. El objetivo fue describir la situación actual de la enseñanza de la agroforestería mediante el análisis de los planes y programas de estudio de carreras agropecuarias y forestales impartidas a estudiantes de instituciones públicas de educación superior de Argentina.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ingeniería Forestal
Sistemas agroforestales
Planes de estudios
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132091
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3b0913a6d4d465b87f92faa5b7359e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132091 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudioStevani, Raúl AlbertoGalarco, Sebastián PabloRamilo, Diego IvánCinquetti, TatianaSharry, Sandra ElizabethSharry, Sandra ElizabethStevani, Raúl AlbertoGalarco, Sebastián PabloIngeniería ForestalSistemas agroforestalesPlanes de estudiosUniversidadLos desafíos de la agricultura mundial y la de nuestro país, requieren un ingeniero agrónomo y/o forestal capaz de transformar el medio empleando nuevos enfoques para la actividad agropecuaria. El planteo de sistemas agroforestales (SAF) constituye una opción productiva sustentable. Sin embargo, se encuentran ciertas limitaciones para incorporar nuevos contenidos en los planes de estudio de las carreras de grado. Las limitaciones formales que imponen la escasez de tiempo, la rigidez de los planes de estudio y las costumbres, requieren una actitud proactiva de los docentes. Por otra parte, son pocos los profesionales capacitados en la temática. El planteo de sistemas agroforestales (SAF) es una opción productiva sustentable que conlleva un enfoque multidisciplinario, que debe ser abordado como tal. Por lo tanto, son contenidos que deberían incluirse tanto en la formación de Ingenieros Agrónomos como de Ingenieros Forestales. En este capítulo se presenta una revisión de los contenidos sobre Sistemas Agroforestales que se imparten en las distintas Universidades Nacionales argentinas que ofrecen las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. El objetivo fue describir la situación actual de la enseñanza de la agroforestería mediante el análisis de los planes y programas de estudio de carreras agropecuarias y forestales impartidas a estudiantes de instituciones públicas de educación superior de Argentina.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf357-365http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132091spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2078-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/131898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:35:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:35:50.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio |
title |
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio |
spellingShingle |
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio Stevani, Raúl Alberto Ingeniería Forestal Sistemas agroforestales Planes de estudios Universidad |
title_short |
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio |
title_full |
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio |
title_fullStr |
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio |
title_full_unstemmed |
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio |
title_sort |
Contenidos sobre sistemas agroforestales en los planes de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stevani, Raúl Alberto Galarco, Sebastián Pablo Ramilo, Diego Iván Cinquetti, Tatiana Sharry, Sandra Elizabeth Sharry, Sandra Elizabeth Stevani, Raúl Alberto Galarco, Sebastián Pablo |
author |
Stevani, Raúl Alberto |
author_facet |
Stevani, Raúl Alberto Galarco, Sebastián Pablo Ramilo, Diego Iván Cinquetti, Tatiana Sharry, Sandra Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Galarco, Sebastián Pablo Ramilo, Diego Iván Cinquetti, Tatiana Sharry, Sandra Elizabeth |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Forestal Sistemas agroforestales Planes de estudios Universidad |
topic |
Ingeniería Forestal Sistemas agroforestales Planes de estudios Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los desafíos de la agricultura mundial y la de nuestro país, requieren un ingeniero agrónomo y/o forestal capaz de transformar el medio empleando nuevos enfoques para la actividad agropecuaria. El planteo de sistemas agroforestales (SAF) constituye una opción productiva sustentable. Sin embargo, se encuentran ciertas limitaciones para incorporar nuevos contenidos en los planes de estudio de las carreras de grado. Las limitaciones formales que imponen la escasez de tiempo, la rigidez de los planes de estudio y las costumbres, requieren una actitud proactiva de los docentes. Por otra parte, son pocos los profesionales capacitados en la temática. El planteo de sistemas agroforestales (SAF) es una opción productiva sustentable que conlleva un enfoque multidisciplinario, que debe ser abordado como tal. Por lo tanto, son contenidos que deberían incluirse tanto en la formación de Ingenieros Agrónomos como de Ingenieros Forestales. En este capítulo se presenta una revisión de los contenidos sobre Sistemas Agroforestales que se imparten en las distintas Universidades Nacionales argentinas que ofrecen las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. El objetivo fue describir la situación actual de la enseñanza de la agroforestería mediante el análisis de los planes y programas de estudio de carreras agropecuarias y forestales impartidas a estudiantes de instituciones públicas de educación superior de Argentina. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Los desafíos de la agricultura mundial y la de nuestro país, requieren un ingeniero agrónomo y/o forestal capaz de transformar el medio empleando nuevos enfoques para la actividad agropecuaria. El planteo de sistemas agroforestales (SAF) constituye una opción productiva sustentable. Sin embargo, se encuentran ciertas limitaciones para incorporar nuevos contenidos en los planes de estudio de las carreras de grado. Las limitaciones formales que imponen la escasez de tiempo, la rigidez de los planes de estudio y las costumbres, requieren una actitud proactiva de los docentes. Por otra parte, son pocos los profesionales capacitados en la temática. El planteo de sistemas agroforestales (SAF) es una opción productiva sustentable que conlleva un enfoque multidisciplinario, que debe ser abordado como tal. Por lo tanto, son contenidos que deberían incluirse tanto en la formación de Ingenieros Agrónomos como de Ingenieros Forestales. En este capítulo se presenta una revisión de los contenidos sobre Sistemas Agroforestales que se imparten en las distintas Universidades Nacionales argentinas que ofrecen las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. El objetivo fue describir la situación actual de la enseñanza de la agroforestería mediante el análisis de los planes y programas de estudio de carreras agropecuarias y forestales impartidas a estudiantes de instituciones públicas de educación superior de Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132091 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132091 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2078-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/131898 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 357-365 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904503312973824 |
score |
12.993085 |