Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdad

Autores
Ceirano, Virginia; Rodríguez, Pablo Gustavo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se aborda una de las conclusiones preliminares de nuestro Proyecto de Investigación La construcción del concepto”pobreza”. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido, en el que se han analizado las construcciones del concepto “pobreza” desde tres relaciones que hemos definido inicialmente como de asistencia : a) asistentes del Plan Vida- asistidas de sus respectivos barrios; b) asistentes voluntarios de organizaciones religiosas-asistidos; c)asistentes de partidos y agrupaciones políticas-asistidos de los respectivos barrios. A partir de este estudio se han identificado distintas formaciones enunciativas vigentes de los conceptos “pobreza”, “pobre” y relacionados, que a su vez se vinculan con un conjunto de textos-base pertenecientes al Cristianismo, a la Social-democracia y al Justicialismo, los cuales están siendo analizados en esta etapa de la investigación.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
representaciones sociales
Pobreza
semiótica
Discursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18517

id SEDICI_e5ec933d07f730ed2c21d54ddcd99620
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18517
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdadCeirano, VirginiaRodríguez, Pablo GustavoAntropologíarepresentaciones socialesPobrezasemióticaDiscursosEn este artículo se aborda una de las conclusiones preliminares de nuestro Proyecto de Investigación La construcción del concepto”pobreza”. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido, en el que se han analizado las construcciones del concepto “pobreza” desde tres relaciones que hemos definido inicialmente como de asistencia : a) asistentes del Plan Vida- asistidas de sus respectivos barrios; b) asistentes voluntarios de organizaciones religiosas-asistidos; c)asistentes de partidos y agrupaciones políticas-asistidos de los respectivos barrios. A partir de este estudio se han identificado distintas formaciones enunciativas vigentes de los conceptos “pobreza”, “pobre” y relacionados, que a su vez se vinculan con un conjunto de textos-base pertenecientes al Cristianismo, a la Social-democracia y al Justicialismo, los cuales están siendo analizados en esta etapa de la investigación.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2004-09-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf150-166http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18517spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-3942info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18517Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:21.792SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdad
title Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdad
spellingShingle Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdad
Ceirano, Virginia
Antropología
representaciones sociales
Pobreza
semiótica
Discursos
title_short Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdad
title_full Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdad
title_fullStr Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdad
title_full_unstemmed Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdad
title_sort Las representaciones sociales de la pobreza : La invisibilidad de la desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Ceirano, Virginia
Rodríguez, Pablo Gustavo
author Ceirano, Virginia
author_facet Ceirano, Virginia
Rodríguez, Pablo Gustavo
author_role author
author2 Rodríguez, Pablo Gustavo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
representaciones sociales
Pobreza
semiótica
Discursos
topic Antropología
representaciones sociales
Pobreza
semiótica
Discursos
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se aborda una de las conclusiones preliminares de nuestro Proyecto de Investigación La construcción del concepto”pobreza”. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido, en el que se han analizado las construcciones del concepto “pobreza” desde tres relaciones que hemos definido inicialmente como de asistencia : a) asistentes del Plan Vida- asistidas de sus respectivos barrios; b) asistentes voluntarios de organizaciones religiosas-asistidos; c)asistentes de partidos y agrupaciones políticas-asistidos de los respectivos barrios. A partir de este estudio se han identificado distintas formaciones enunciativas vigentes de los conceptos “pobreza”, “pobre” y relacionados, que a su vez se vinculan con un conjunto de textos-base pertenecientes al Cristianismo, a la Social-democracia y al Justicialismo, los cuales están siendo analizados en esta etapa de la investigación.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este artículo se aborda una de las conclusiones preliminares de nuestro Proyecto de Investigación La construcción del concepto”pobreza”. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido, en el que se han analizado las construcciones del concepto “pobreza” desde tres relaciones que hemos definido inicialmente como de asistencia : a) asistentes del Plan Vida- asistidas de sus respectivos barrios; b) asistentes voluntarios de organizaciones religiosas-asistidos; c)asistentes de partidos y agrupaciones políticas-asistidos de los respectivos barrios. A partir de este estudio se han identificado distintas formaciones enunciativas vigentes de los conceptos “pobreza”, “pobre” y relacionados, que a su vez se vinculan con un conjunto de textos-base pertenecientes al Cristianismo, a la Social-democracia y al Justicialismo, los cuales están siendo analizados en esta etapa de la investigación.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-09-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18517
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18517
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-3942
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
150-166
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260096923467776
score 13.13397