Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas

Autores
Rodríguez, Pablo Gustavo
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan resultados parciales de la investigación en curso "La construcción del concepto de pobreza. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido". El estudio persigue la identificación de formaciones discursivas (Foucault) vigentes en torno a la conceptualización de la pobreza en la población mencionada, valiéndose de la semiótica de enunciados, técnica de análisis de discursos desarrollada por Magariños de Morentín. A partir de la construcción de definiciones contextuales se están determinando los ejes que nos posibilitarán establecer relaciones de isotopía entre los enunciados. El objeto de este trabajo es comunicar algunos resultados parciales de la investigación en curso sobre la construcción del concepto de pobreza como objeto semiótico en los discursos de miembros del voluntariado social perteneciente a organizaciones religiosas en la zona de La Plata y Gran La Plata. Esta investigación forma parte del proyecto denominado "La construcción del concepto de 'Pobreza'. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido", llevado a cabo desde la Escuela Superior de Trabajo Social, de la UNLP en el marco del Programa Nacional de Incentivos por el equipo conformado por las Lic. Marcela Trincheri, Claudia Tello, Pablo Gustavo Rodriguez y colaboradores bajo la dirección de la Lic. Virginia Ceirano.
Publicado en: Actas de las VII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica, "Religión e identidad", en el grupo de trabajo 5 "Teoría y método en los estudios de religión". Buenos Aires, del 27 al 29 de Noviembre de 1997.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Antropología
Ciencias Naturales
mundos semióticos posibles; semiótica de enunciados; análisis de discurso; pobreza
Organización Social
religión
pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5352

id SEDICI_d35c4142e460ae3486458fc5bd4740e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5352
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosasRodríguez, Pablo GustavoAntropologíaCiencias Naturalesmundos semióticos posibles; semiótica de enunciados; análisis de discurso; pobrezaOrganización SocialreligiónpobrezaSe presentan resultados parciales de la investigación en curso "La construcción del concepto de pobreza. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido". El estudio persigue la identificación de formaciones discursivas (Foucault) vigentes en torno a la conceptualización de la pobreza en la población mencionada, valiéndose de la semiótica de enunciados, técnica de análisis de discursos desarrollada por Magariños de Morentín. A partir de la construcción de definiciones contextuales se están determinando los ejes que nos posibilitarán establecer relaciones de isotopía entre los enunciados. El objeto de este trabajo es comunicar algunos resultados parciales de la investigación en curso sobre la construcción del concepto de pobreza como objeto semiótico en los discursos de miembros del voluntariado social perteneciente a organizaciones religiosas en la zona de La Plata y Gran La Plata. Esta investigación forma parte del proyecto denominado "La construcción del concepto de 'Pobreza'. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido", llevado a cabo desde la Escuela Superior de Trabajo Social, de la UNLP en el marco del Programa Nacional de Incentivos por el equipo conformado por las Lic. Marcela Trincheri, Claudia Tello, Pablo Gustavo Rodriguez y colaboradores bajo la dirección de la Lic. Virginia Ceirano.Publicado en: Actas de las VII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica, "Religión e identidad", en el grupo de trabajo 5 "Teoría y método en los estudios de religión". Buenos Aires, del 27 al 29 de Noviembre de 1997.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1997-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5352spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:27.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas
title Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas
spellingShingle Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas
Rodríguez, Pablo Gustavo
Antropología
Ciencias Naturales
mundos semióticos posibles; semiótica de enunciados; análisis de discurso; pobreza
Organización Social
religión
pobreza
title_short Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas
title_full Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas
title_fullStr Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas
title_full_unstemmed Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas
title_sort Los mundos posibles de la pobreza entre asistentes de programas sociales pertenecientes a organizaciones religiosas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Pablo Gustavo
author Rodríguez, Pablo Gustavo
author_facet Rodríguez, Pablo Gustavo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Ciencias Naturales
mundos semióticos posibles; semiótica de enunciados; análisis de discurso; pobreza
Organización Social
religión
pobreza
topic Antropología
Ciencias Naturales
mundos semióticos posibles; semiótica de enunciados; análisis de discurso; pobreza
Organización Social
religión
pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan resultados parciales de la investigación en curso "La construcción del concepto de pobreza. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido". El estudio persigue la identificación de formaciones discursivas (Foucault) vigentes en torno a la conceptualización de la pobreza en la población mencionada, valiéndose de la semiótica de enunciados, técnica de análisis de discursos desarrollada por Magariños de Morentín. A partir de la construcción de definiciones contextuales se están determinando los ejes que nos posibilitarán establecer relaciones de isotopía entre los enunciados. El objeto de este trabajo es comunicar algunos resultados parciales de la investigación en curso sobre la construcción del concepto de pobreza como objeto semiótico en los discursos de miembros del voluntariado social perteneciente a organizaciones religiosas en la zona de La Plata y Gran La Plata. Esta investigación forma parte del proyecto denominado "La construcción del concepto de 'Pobreza'. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido", llevado a cabo desde la Escuela Superior de Trabajo Social, de la UNLP en el marco del Programa Nacional de Incentivos por el equipo conformado por las Lic. Marcela Trincheri, Claudia Tello, Pablo Gustavo Rodriguez y colaboradores bajo la dirección de la Lic. Virginia Ceirano.
Publicado en: Actas de las VII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en Latinoamérica, "Religión e identidad", en el grupo de trabajo 5 "Teoría y método en los estudios de religión". Buenos Aires, del 27 al 29 de Noviembre de 1997.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Se presentan resultados parciales de la investigación en curso "La construcción del concepto de pobreza. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido". El estudio persigue la identificación de formaciones discursivas (Foucault) vigentes en torno a la conceptualización de la pobreza en la población mencionada, valiéndose de la semiótica de enunciados, técnica de análisis de discursos desarrollada por Magariños de Morentín. A partir de la construcción de definiciones contextuales se están determinando los ejes que nos posibilitarán establecer relaciones de isotopía entre los enunciados. El objeto de este trabajo es comunicar algunos resultados parciales de la investigación en curso sobre la construcción del concepto de pobreza como objeto semiótico en los discursos de miembros del voluntariado social perteneciente a organizaciones religiosas en la zona de La Plata y Gran La Plata. Esta investigación forma parte del proyecto denominado "La construcción del concepto de 'Pobreza'. Estudio de su intertextualidad en la relación asistente-asistido", llevado a cabo desde la Escuela Superior de Trabajo Social, de la UNLP en el marco del Programa Nacional de Incentivos por el equipo conformado por las Lic. Marcela Trincheri, Claudia Tello, Pablo Gustavo Rodriguez y colaboradores bajo la dirección de la Lic. Virginia Ceirano.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5352
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260051967868928
score 13.13397