Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primaria

Autores
Denis Iguini, María Verónica
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hoz, Gabriela Mónica Beatriz
Descripción
La escuela, tradicionalmente, ha ofrecido una mirada estática y desprovista de conflicto sobre el mundo indígena. Cuestionar esta concepción resulta medular para habilitar un enfoque diverso y plural de la historia y, al mismo tiempo, motivar a los alumnos a hacerse preguntas y proponer respuestas posibles. Por otro lado, durante largo tiempo se entendió a la lectura y la escritura como habilidades generales que se aprendían en los primeros grados y que, luego de adquiridas, se podían utilizar para enfrentarse a cualquier texto, con cualquier propósito o contenido. Sin embargo, en las últimas décadas, diversas investigaciones han planteado que la lectura y la escritura son a la vez objetos de enseñanza y herramientas para el aprendizaje de los contenidos de otras áreas. En el presente trabajo se busca reflexionar y encontrar aquellas intervenciones docentes que propician saberes científicos en especial de Historia en las situaciones de lectura de textos informativos. Para ello se desarrolló una secuencia de enseñanza abordando el contenido “Pueblos originarios” en segundo grado de educación primaria, llevada adelante en la Escuela de Práctica N°1 “Severo Ramírez”, ubicada en la ciudad de Treinta y Tres, Uruguay. En la mencionada secuencia se ponen en práctica propuestas de lectura y escritura, así como llevado adelante, un análisis en el cual: las consignas, la selección de textos y el acompañamiento docente, tienen un rol decisivo en el aprendizaje de los contenidos de historia.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Lectura
Textos informativos
Educación primaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139700

id SEDICI_e56259710351d2c1a74a654e19582ed0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139700
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primariaDenis Iguini, María VerónicaEducaciónLecturaTextos informativosEducación primariaLa escuela, tradicionalmente, ha ofrecido una mirada estática y desprovista de conflicto sobre el mundo indígena. Cuestionar esta concepción resulta medular para habilitar un enfoque diverso y plural de la historia y, al mismo tiempo, motivar a los alumnos a hacerse preguntas y proponer respuestas posibles. Por otro lado, durante largo tiempo se entendió a la lectura y la escritura como habilidades generales que se aprendían en los primeros grados y que, luego de adquiridas, se podían utilizar para enfrentarse a cualquier texto, con cualquier propósito o contenido. Sin embargo, en las últimas décadas, diversas investigaciones han planteado que la lectura y la escritura son a la vez objetos de enseñanza y herramientas para el aprendizaje de los contenidos de otras áreas. En el presente trabajo se busca reflexionar y encontrar aquellas intervenciones docentes que propician saberes científicos en especial de Historia en las situaciones de lectura de textos informativos. Para ello se desarrolló una secuencia de enseñanza abordando el contenido “Pueblos originarios” en segundo grado de educación primaria, llevada adelante en la Escuela de Práctica N°1 “Severo Ramírez”, ubicada en la ciudad de Treinta y Tres, Uruguay. En la mencionada secuencia se ponen en práctica propuestas de lectura y escritura, así como llevado adelante, un análisis en el cual: las consignas, la selección de textos y el acompañamiento docente, tienen un rol decisivo en el aprendizaje de los contenidos de historia.Especialista en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónHoz, Gabriela Mónica Beatriz2021-10-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139700spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139700Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:29.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primaria
title Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primaria
spellingShingle Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primaria
Denis Iguini, María Verónica
Educación
Lectura
Textos informativos
Educación primaria
title_short Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primaria
title_full Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primaria
title_fullStr Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primaria
title_full_unstemmed Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primaria
title_sort Leer textos informativos para aprender sobre poblaciones indígenas en Uruguay : Acompañar la lectura en 2do grado de educación primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Denis Iguini, María Verónica
author Denis Iguini, María Verónica
author_facet Denis Iguini, María Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hoz, Gabriela Mónica Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Lectura
Textos informativos
Educación primaria
topic Educación
Lectura
Textos informativos
Educación primaria
dc.description.none.fl_txt_mv La escuela, tradicionalmente, ha ofrecido una mirada estática y desprovista de conflicto sobre el mundo indígena. Cuestionar esta concepción resulta medular para habilitar un enfoque diverso y plural de la historia y, al mismo tiempo, motivar a los alumnos a hacerse preguntas y proponer respuestas posibles. Por otro lado, durante largo tiempo se entendió a la lectura y la escritura como habilidades generales que se aprendían en los primeros grados y que, luego de adquiridas, se podían utilizar para enfrentarse a cualquier texto, con cualquier propósito o contenido. Sin embargo, en las últimas décadas, diversas investigaciones han planteado que la lectura y la escritura son a la vez objetos de enseñanza y herramientas para el aprendizaje de los contenidos de otras áreas. En el presente trabajo se busca reflexionar y encontrar aquellas intervenciones docentes que propician saberes científicos en especial de Historia en las situaciones de lectura de textos informativos. Para ello se desarrolló una secuencia de enseñanza abordando el contenido “Pueblos originarios” en segundo grado de educación primaria, llevada adelante en la Escuela de Práctica N°1 “Severo Ramírez”, ubicada en la ciudad de Treinta y Tres, Uruguay. En la mencionada secuencia se ponen en práctica propuestas de lectura y escritura, así como llevado adelante, un análisis en el cual: las consignas, la selección de textos y el acompañamiento docente, tienen un rol decisivo en el aprendizaje de los contenidos de historia.
Especialista en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La escuela, tradicionalmente, ha ofrecido una mirada estática y desprovista de conflicto sobre el mundo indígena. Cuestionar esta concepción resulta medular para habilitar un enfoque diverso y plural de la historia y, al mismo tiempo, motivar a los alumnos a hacerse preguntas y proponer respuestas posibles. Por otro lado, durante largo tiempo se entendió a la lectura y la escritura como habilidades generales que se aprendían en los primeros grados y que, luego de adquiridas, se podían utilizar para enfrentarse a cualquier texto, con cualquier propósito o contenido. Sin embargo, en las últimas décadas, diversas investigaciones han planteado que la lectura y la escritura son a la vez objetos de enseñanza y herramientas para el aprendizaje de los contenidos de otras áreas. En el presente trabajo se busca reflexionar y encontrar aquellas intervenciones docentes que propician saberes científicos en especial de Historia en las situaciones de lectura de textos informativos. Para ello se desarrolló una secuencia de enseñanza abordando el contenido “Pueblos originarios” en segundo grado de educación primaria, llevada adelante en la Escuela de Práctica N°1 “Severo Ramírez”, ubicada en la ciudad de Treinta y Tres, Uruguay. En la mencionada secuencia se ponen en práctica propuestas de lectura y escritura, así como llevado adelante, un análisis en el cual: las consignas, la selección de textos y el acompañamiento docente, tienen un rol decisivo en el aprendizaje de los contenidos de historia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139700
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139700
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616233582854144
score 13.069144