Traidores de textos: volver a leer con los oídos
- Autores
- Negrin, Marta Graciela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “Por mucho, mucho tiempo, la voz humana fue la base y la condición de la literatura. [...] Todo el cuerpo humano, presente bajo la voz y apoyo, condición de equilibrio de la idea... Vino un día en que supimos leer con los ojos sin deletrear, sin oír, y la literatura cambió de cuajo”. Con estas palabras de Paul Valéry la investigadora Margit Frenk da inicio a su libro Entre la voz y el silencio, en el que reseña y documenta la difusión de la literatura a través de la voz humana hasta épocas muy recientes. Pretendo, con esta cita, iluminar dos ideas centrales que me propongo desarrollar a lo largo de este artículo, ambas vinculadas a la aún tímida puesta en valor de las prácticas de lectura en voz alta y de narración oral en la escuela. Por un lado, argumento a favor de la revalorización del cuerpo de quien, como una “celestina”, media entre la letra escrita y los oyentes, se apropia de un texto ajeno, lo modifica con su voz, con silencios y con gestos; y por otro, sostengo que estas prácticas pueden constituir una renovada vía de acceso a la literatura.
Fil: Negrin, Marta Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- El toldo de Astier. La Plata, Argentina
- Materia
-
Textos
Lectura
Prácticas de lectura
Voz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3865
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RID-UNS_53aef4b771af3e42faf2f528d824e5a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3865 |
| network_acronym_str |
RID-UNS |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| spelling |
Traidores de textos: volver a leer con los oídosNegrin, Marta GracielaTextosLecturaPrácticas de lecturaVoz“Por mucho, mucho tiempo, la voz humana fue la base y la condición de la literatura. [...] Todo el cuerpo humano, presente bajo la voz y apoyo, condición de equilibrio de la idea... Vino un día en que supimos leer con los ojos sin deletrear, sin oír, y la literatura cambió de cuajo”. Con estas palabras de Paul Valéry la investigadora Margit Frenk da inicio a su libro Entre la voz y el silencio, en el que reseña y documenta la difusión de la literatura a través de la voz humana hasta épocas muy recientes. Pretendo, con esta cita, iluminar dos ideas centrales que me propongo desarrollar a lo largo de este artículo, ambas vinculadas a la aún tímida puesta en valor de las prácticas de lectura en voz alta y de narración oral en la escuela. Por un lado, argumento a favor de la revalorización del cuerpo de quien, como una “celestina”, media entre la letra escrita y los oyentes, se apropia de un texto ajeno, lo modifica con su voz, con silencios y con gestos; y por otro, sostengo que estas prácticas pueden constituir una renovada vía de acceso a la literatura.Fil: Negrin, Marta Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I. Argentina2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3865El toldo de Astier. La Plata, Argentinareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-11-06T09:36:54Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3865instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-11-06 09:36:54.553Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Traidores de textos: volver a leer con los oídos |
| title |
Traidores de textos: volver a leer con los oídos |
| spellingShingle |
Traidores de textos: volver a leer con los oídos Negrin, Marta Graciela Textos Lectura Prácticas de lectura Voz |
| title_short |
Traidores de textos: volver a leer con los oídos |
| title_full |
Traidores de textos: volver a leer con los oídos |
| title_fullStr |
Traidores de textos: volver a leer con los oídos |
| title_full_unstemmed |
Traidores de textos: volver a leer con los oídos |
| title_sort |
Traidores de textos: volver a leer con los oídos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Negrin, Marta Graciela |
| author |
Negrin, Marta Graciela |
| author_facet |
Negrin, Marta Graciela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Textos Lectura Prácticas de lectura Voz |
| topic |
Textos Lectura Prácticas de lectura Voz |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
“Por mucho, mucho tiempo, la voz humana fue la base y la condición de la literatura. [...] Todo el cuerpo humano, presente bajo la voz y apoyo, condición de equilibrio de la idea... Vino un día en que supimos leer con los ojos sin deletrear, sin oír, y la literatura cambió de cuajo”. Con estas palabras de Paul Valéry la investigadora Margit Frenk da inicio a su libro Entre la voz y el silencio, en el que reseña y documenta la difusión de la literatura a través de la voz humana hasta épocas muy recientes. Pretendo, con esta cita, iluminar dos ideas centrales que me propongo desarrollar a lo largo de este artículo, ambas vinculadas a la aún tímida puesta en valor de las prácticas de lectura en voz alta y de narración oral en la escuela. Por un lado, argumento a favor de la revalorización del cuerpo de quien, como una “celestina”, media entre la letra escrita y los oyentes, se apropia de un texto ajeno, lo modifica con su voz, con silencios y con gestos; y por otro, sostengo que estas prácticas pueden constituir una renovada vía de acceso a la literatura. Fil: Negrin, Marta Graciela. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
| description |
“Por mucho, mucho tiempo, la voz humana fue la base y la condición de la literatura. [...] Todo el cuerpo humano, presente bajo la voz y apoyo, condición de equilibrio de la idea... Vino un día en que supimos leer con los ojos sin deletrear, sin oír, y la literatura cambió de cuajo”. Con estas palabras de Paul Valéry la investigadora Margit Frenk da inicio a su libro Entre la voz y el silencio, en el que reseña y documenta la difusión de la literatura a través de la voz humana hasta épocas muy recientes. Pretendo, con esta cita, iluminar dos ideas centrales que me propongo desarrollar a lo largo de este artículo, ambas vinculadas a la aún tímida puesta en valor de las prácticas de lectura en voz alta y de narración oral en la escuela. Por un lado, argumento a favor de la revalorización del cuerpo de quien, como una “celestina”, media entre la letra escrita y los oyentes, se apropia de un texto ajeno, lo modifica con su voz, con silencios y con gestos; y por otro, sostengo que estas prácticas pueden constituir una renovada vía de acceso a la literatura. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3865 |
| url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3865 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I. Argentina |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura I. Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
El toldo de Astier. La Plata, Argentina reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
| repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
| _version_ |
1848045815089594368 |
| score |
13.087074 |