El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativo

Autores
Stranges, Ailén; Secul Giusti, Cristian Eduardo; Viñas, Rossana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza en lectura y escritura se encuentra en un momento de descubrimiento en relación con el llamado “mundo digital”. La práctica docente se advierte dentro de una trama conceptual, de medios sociales y tecnologías móviles, que permiten nuevos modos de comprensión, apropiación y procesamiento de la información. A estas instancias, lo/as profesores/as deben utilizar distintas formas creativas para aprovechar las posibilidades brindadas por la tecnología, a fin de mejorar el proceso de enseñanza de lo/as estudiantes y, sobre todo, acompañar el aprendizaje. Actualmente, las redes sociales producen un cambio que pone en tensión la idea de transmisión de conocimiento en la que lo/as docentes se dirigen asimétricamente a lo/as estudiantes. Por el contrario, se privilegia una relación tutorial, en la que lo/as profesores/as se postulan como facilitadores, acompañantes y también aprendices que motorizan un proceso constante de enseñanza. En este sentido, las TIC facilitan procesos abiertos, globales y grupales que profundizan la cotidianeidad del espacio áulico. Así, el desarrollo de un aprendizaje se aborda desde una perspectiva colaborativa y dinámica que activa instancias de diálogo y discusión entre estudiantes y docentes. En la actualidad, en nuestras aulas tenemos “nuevas juventudes”; tenemos “nuevos públicos estudiantiles”. Hoy, los estudiantes aprenden mucho más fuera del aula que antes. Y no representa algo negativo; sino que es un desafío para el/la docente. “A través de Internet y las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), se ha generado un trabajo colaboracionista entre los usuarios que los jóvenes han adquirido fácilmente. Entonces, el conocimiento que ellos traen desde el afuera del aula, esas prácticas vernáculas (Cassany, Sala Quer y Hernández, 2010), adquiridas por cuenta propia, en el ámbito privado, al margen de las reglas de las instituciones (y mucho más hoy, potenciadas a través de los dispositivos que ofrecen las TIC -telefonía móvil, sms, redes sociales, buscadores, entre otros-), debiera ser un punto de partida para organizar los contenidos y el aprendizaje” (Viñas, 2014).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
TIC
lectura
escritura
enseñanza
aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74367

id SEDICI_e50665bc7decc57e4170dff170edb724
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74367
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativoStranges, AilénSecul Giusti, Cristian EduardoViñas, RossanaComunicación SocialTIClecturaescrituraenseñanzaaprendizajeLa enseñanza en lectura y escritura se encuentra en un momento de descubrimiento en relación con el llamado “mundo digital”. La práctica docente se advierte dentro de una trama conceptual, de medios sociales y tecnologías móviles, que permiten nuevos modos de comprensión, apropiación y procesamiento de la información. A estas instancias, lo/as profesores/as deben utilizar distintas formas creativas para aprovechar las posibilidades brindadas por la tecnología, a fin de mejorar el proceso de enseñanza de lo/as estudiantes y, sobre todo, acompañar el aprendizaje. Actualmente, las redes sociales producen un cambio que pone en tensión la idea de transmisión de conocimiento en la que lo/as docentes se dirigen asimétricamente a lo/as estudiantes. Por el contrario, se privilegia una relación tutorial, en la que lo/as profesores/as se postulan como facilitadores, acompañantes y también aprendices que motorizan un proceso constante de enseñanza. En este sentido, las TIC facilitan procesos abiertos, globales y grupales que profundizan la cotidianeidad del espacio áulico. Así, el desarrollo de un aprendizaje se aborda desde una perspectiva colaborativa y dinámica que activa instancias de diálogo y discusión entre estudiantes y docentes. En la actualidad, en nuestras aulas tenemos “nuevas juventudes”; tenemos “nuevos públicos estudiantiles”. Hoy, los estudiantes aprenden mucho más fuera del aula que antes. Y no representa algo negativo; sino que es un desafío para el/la docente. “A través de Internet y las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), se ha generado un trabajo colaboracionista entre los usuarios que los jóvenes han adquirido fácilmente. Entonces, el conocimiento que ellos traen desde el afuera del aula, esas prácticas vernáculas (Cassany, Sala Quer y Hernández, 2010), adquiridas por cuenta propia, en el ámbito privado, al margen de las reglas de las instituciones (y mucho más hoy, potenciadas a través de los dispositivos que ofrecen las TIC -telefonía móvil, sms, redes sociales, buscadores, entre otros-), debiera ser un punto de partida para organizar los contenidos y el aprendizaje” (Viñas, 2014).Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74367spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:53:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74367Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:53:39.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativo
title El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativo
spellingShingle El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativo
Stranges, Ailén
Comunicación Social
TIC
lectura
escritura
enseñanza
aprendizaje
title_short El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativo
title_full El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativo
title_fullStr El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativo
title_full_unstemmed El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativo
title_sort El empleo de las TIC: un proceso de aprendizaje y acompañamiento colaborativo
dc.creator.none.fl_str_mv Stranges, Ailén
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Viñas, Rossana
author Stranges, Ailén
author_facet Stranges, Ailén
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Viñas, Rossana
author_role author
author2 Secul Giusti, Cristian Eduardo
Viñas, Rossana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
TIC
lectura
escritura
enseñanza
aprendizaje
topic Comunicación Social
TIC
lectura
escritura
enseñanza
aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza en lectura y escritura se encuentra en un momento de descubrimiento en relación con el llamado “mundo digital”. La práctica docente se advierte dentro de una trama conceptual, de medios sociales y tecnologías móviles, que permiten nuevos modos de comprensión, apropiación y procesamiento de la información. A estas instancias, lo/as profesores/as deben utilizar distintas formas creativas para aprovechar las posibilidades brindadas por la tecnología, a fin de mejorar el proceso de enseñanza de lo/as estudiantes y, sobre todo, acompañar el aprendizaje. Actualmente, las redes sociales producen un cambio que pone en tensión la idea de transmisión de conocimiento en la que lo/as docentes se dirigen asimétricamente a lo/as estudiantes. Por el contrario, se privilegia una relación tutorial, en la que lo/as profesores/as se postulan como facilitadores, acompañantes y también aprendices que motorizan un proceso constante de enseñanza. En este sentido, las TIC facilitan procesos abiertos, globales y grupales que profundizan la cotidianeidad del espacio áulico. Así, el desarrollo de un aprendizaje se aborda desde una perspectiva colaborativa y dinámica que activa instancias de diálogo y discusión entre estudiantes y docentes. En la actualidad, en nuestras aulas tenemos “nuevas juventudes”; tenemos “nuevos públicos estudiantiles”. Hoy, los estudiantes aprenden mucho más fuera del aula que antes. Y no representa algo negativo; sino que es un desafío para el/la docente. “A través de Internet y las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), se ha generado un trabajo colaboracionista entre los usuarios que los jóvenes han adquirido fácilmente. Entonces, el conocimiento que ellos traen desde el afuera del aula, esas prácticas vernáculas (Cassany, Sala Quer y Hernández, 2010), adquiridas por cuenta propia, en el ámbito privado, al margen de las reglas de las instituciones (y mucho más hoy, potenciadas a través de los dispositivos que ofrecen las TIC -telefonía móvil, sms, redes sociales, buscadores, entre otros-), debiera ser un punto de partida para organizar los contenidos y el aprendizaje” (Viñas, 2014).
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La enseñanza en lectura y escritura se encuentra en un momento de descubrimiento en relación con el llamado “mundo digital”. La práctica docente se advierte dentro de una trama conceptual, de medios sociales y tecnologías móviles, que permiten nuevos modos de comprensión, apropiación y procesamiento de la información. A estas instancias, lo/as profesores/as deben utilizar distintas formas creativas para aprovechar las posibilidades brindadas por la tecnología, a fin de mejorar el proceso de enseñanza de lo/as estudiantes y, sobre todo, acompañar el aprendizaje. Actualmente, las redes sociales producen un cambio que pone en tensión la idea de transmisión de conocimiento en la que lo/as docentes se dirigen asimétricamente a lo/as estudiantes. Por el contrario, se privilegia una relación tutorial, en la que lo/as profesores/as se postulan como facilitadores, acompañantes y también aprendices que motorizan un proceso constante de enseñanza. En este sentido, las TIC facilitan procesos abiertos, globales y grupales que profundizan la cotidianeidad del espacio áulico. Así, el desarrollo de un aprendizaje se aborda desde una perspectiva colaborativa y dinámica que activa instancias de diálogo y discusión entre estudiantes y docentes. En la actualidad, en nuestras aulas tenemos “nuevas juventudes”; tenemos “nuevos públicos estudiantiles”. Hoy, los estudiantes aprenden mucho más fuera del aula que antes. Y no representa algo negativo; sino que es un desafío para el/la docente. “A través de Internet y las redes sociales (Facebook, Twitter, etc.), se ha generado un trabajo colaboracionista entre los usuarios que los jóvenes han adquirido fácilmente. Entonces, el conocimiento que ellos traen desde el afuera del aula, esas prácticas vernáculas (Cassany, Sala Quer y Hernández, 2010), adquiridas por cuenta propia, en el ámbito privado, al margen de las reglas de las instituciones (y mucho más hoy, potenciadas a través de los dispositivos que ofrecen las TIC -telefonía móvil, sms, redes sociales, buscadores, entre otros-), debiera ser un punto de partida para organizar los contenidos y el aprendizaje” (Viñas, 2014).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74367
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74367
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783116268535808
score 12.982451