El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur

Autores
Orquera, Luis Abel
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Parte importante de la alimentación de los canoeros magallánico-fueguinos estuvo constituida por los mariscos, principalmente los mejillones. Este artículo señala la necesidad de trabajar con muestras que reflejen las condiciones reales de consumo en el pasado. Presenta análisis bioquímicos de diversas especies de mariscos y evalúa su significación para la subsistencia humana mediante la comparación de costos y beneficios de explotación con otros recursos. Queda en evidencia que el tiempo requerido para la recolección, el procesamiento y la ingestión no guarda relación con el rendimiento energético que esos moluscos proporcionan. Sin embargo, los mejillones fueron explotados masivamente durante seis mil años y constituían un factor de peso para la elección de los lugares de asentamiento. La conclusión es que resultaron beneficiosos para esos pueblos adaptados a la vida litoral, no tanto por su poder alimenticio sino por constituir un factor reductor de riesgos que neutralizaba situaciones de tensión en el aprovisionamiento de otros recursos de mejor calidad nutricional.
An important portion of the Magellanic-Fueguian canoe people's diet was composed of shell fish, mainly mussels (Mytilus sp.). This paper points out the need of studying samples that truly reflect the conditions of consumption in the past. It presents biochemical analyses of various shell fish species and evaluates the significance for human subsistence by comparing their costs and benefits vis-a-vis other resources. The study shows that the time needed for gathering, processing and consuming is not justified by the energy provided by these mussels. However, the mussels were, infact, massively consumed during six thousand years and constituted an important factor when deciding places for habitation. The paper concludes that mussels were beneficial for the groups adapted to littoral life, not merely asfood but because risks were reduced and the tension in the procurement of other resources of higher nutritional value was neutralized.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Ciencias Naturales
Antropología
Alimentación
Moluscos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20126

id SEDICI_e4ecd8af91a38d3a4de64a241160e422
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20126
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El consumo de moluscos por los canoeros del extremo surOrquera, Luis AbelCiencias NaturalesAntropologíaAlimentaciónMoluscosParte importante de la alimentación de los canoeros magallánico-fueguinos estuvo constituida por los mariscos, principalmente los mejillones. Este artículo señala la necesidad de trabajar con muestras que reflejen las condiciones reales de consumo en el pasado. Presenta análisis bioquímicos de diversas especies de mariscos y evalúa su significación para la subsistencia humana mediante la comparación de costos y beneficios de explotación con otros recursos. Queda en evidencia que el tiempo requerido para la recolección, el procesamiento y la ingestión no guarda relación con el rendimiento energético que esos moluscos proporcionan. Sin embargo, los mejillones fueron explotados masivamente durante seis mil años y constituían un factor de peso para la elección de los lugares de asentamiento. La conclusión es que resultaron beneficiosos para esos pueblos adaptados a la vida litoral, no tanto por su poder alimenticio sino por constituir un factor reductor de riesgos que neutralizaba situaciones de tensión en el aprovisionamiento de otros recursos de mejor calidad nutricional.An important portion of the Magellanic-Fueguian canoe people's diet was composed of shell fish, mainly mussels (Mytilus sp.). This paper points out the need of studying samples that truly reflect the conditions of consumption in the past. It presents biochemical analyses of various shell fish species and evaluates the significance for human subsistence by comparing their costs and benefits vis-a-vis other resources. The study shows that the time needed for gathering, processing and consuming is not justified by the energy provided by these mussels. However, the mussels were, infact, massively consumed during six thousand years and constituted an important factor when deciding places for habitation. The paper concludes that mussels were beneficial for the groups adapted to littoral life, not merely asfood but because risks were reduced and the tension in the procurement of other resources of higher nutritional value was neutralized.Sociedad Argentina de Antropología1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf307-327http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20126spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/16.-%20Orquera%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20126Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:10.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur
title El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur
spellingShingle El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur
Orquera, Luis Abel
Ciencias Naturales
Antropología
Alimentación
Moluscos
title_short El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur
title_full El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur
title_fullStr El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur
title_full_unstemmed El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur
title_sort El consumo de moluscos por los canoeros del extremo sur
dc.creator.none.fl_str_mv Orquera, Luis Abel
author Orquera, Luis Abel
author_facet Orquera, Luis Abel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología
Alimentación
Moluscos
topic Ciencias Naturales
Antropología
Alimentación
Moluscos
dc.description.none.fl_txt_mv Parte importante de la alimentación de los canoeros magallánico-fueguinos estuvo constituida por los mariscos, principalmente los mejillones. Este artículo señala la necesidad de trabajar con muestras que reflejen las condiciones reales de consumo en el pasado. Presenta análisis bioquímicos de diversas especies de mariscos y evalúa su significación para la subsistencia humana mediante la comparación de costos y beneficios de explotación con otros recursos. Queda en evidencia que el tiempo requerido para la recolección, el procesamiento y la ingestión no guarda relación con el rendimiento energético que esos moluscos proporcionan. Sin embargo, los mejillones fueron explotados masivamente durante seis mil años y constituían un factor de peso para la elección de los lugares de asentamiento. La conclusión es que resultaron beneficiosos para esos pueblos adaptados a la vida litoral, no tanto por su poder alimenticio sino por constituir un factor reductor de riesgos que neutralizaba situaciones de tensión en el aprovisionamiento de otros recursos de mejor calidad nutricional.
An important portion of the Magellanic-Fueguian canoe people's diet was composed of shell fish, mainly mussels (Mytilus sp.). This paper points out the need of studying samples that truly reflect the conditions of consumption in the past. It presents biochemical analyses of various shell fish species and evaluates the significance for human subsistence by comparing their costs and benefits vis-a-vis other resources. The study shows that the time needed for gathering, processing and consuming is not justified by the energy provided by these mussels. However, the mussels were, infact, massively consumed during six thousand years and constituted an important factor when deciding places for habitation. The paper concludes that mussels were beneficial for the groups adapted to littoral life, not merely asfood but because risks were reduced and the tension in the procurement of other resources of higher nutritional value was neutralized.
Sociedad Argentina de Antropología
description Parte importante de la alimentación de los canoeros magallánico-fueguinos estuvo constituida por los mariscos, principalmente los mejillones. Este artículo señala la necesidad de trabajar con muestras que reflejen las condiciones reales de consumo en el pasado. Presenta análisis bioquímicos de diversas especies de mariscos y evalúa su significación para la subsistencia humana mediante la comparación de costos y beneficios de explotación con otros recursos. Queda en evidencia que el tiempo requerido para la recolección, el procesamiento y la ingestión no guarda relación con el rendimiento energético que esos moluscos proporcionan. Sin embargo, los mejillones fueron explotados masivamente durante seis mil años y constituían un factor de peso para la elección de los lugares de asentamiento. La conclusión es que resultaron beneficiosos para esos pueblos adaptados a la vida litoral, no tanto por su poder alimenticio sino por constituir un factor reductor de riesgos que neutralizaba situaciones de tensión en el aprovisionamiento de otros recursos de mejor calidad nutricional.
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20126
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXIV-1999/16.-%20Orquera%20ocr.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
307-327
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615798574809088
score 13.070432