Los moluscos marinos de Argentina y su consumo
- Autores
- Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo; Darrigran, Gustavo Alberto; Damborenea, María Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A mediados del año 2014 se concibió, en la División Zoología Invertebrados (Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP, Argentina), la organización de una muestra temporal sobre Malacología (rama de la zoología que trata el estudio de los moluscos), para exponer temporariamente en el Museo. Se trata de una exposición sobre los caracoles, almejas, calamares y pulpos que el público puede ver en las costas marinas de la Argentina, durante sus vacaciones, feriados o fines de semana largo, vinculados a momentos de relax y distención. En estas oportunidades los turistas se encuentran a los moluscos en las playas y en los restaurantes. Estos dos aspectos conforman los objetivos de la muestra temporal, conocer a los ejemplares que el turista tiene posibilidades de ver y cuáles son o fueron utilizados por el hombre como alimento. De esta forma toma dimensión la muestra temporal “Los Moluscos Marinos y su Consumo”, en el Museo de La Plata y, en forma paralela, el público (sociedad en general y comunidad educativa en particular) tendrá acceso en la web a este texto, que ayudará a reafirmar y asegurar el conocimiento que continente la presentación temporal antes descripta. El texto corresponde a la Serie Didáctica de la División Zoología Invertebrados, número 2. El texto está dividido en dos partes, la primera es introductoria donde se desarrolla en forma breve una caracterización de los moluscos; en la segunda, se presenta una interacción entre la biología de las especies de moluscos de la costa marina y el estado de su explotación desde el punto de vista alimentario en la Argentina. Esta segunda etapa se presenta a través de fichas malacológicas didácticas, en donde se minimiza la terminología técnica (no obstante al final del texto hay un glosario) y se destaca la pesquería/acuicultura de los moluscos en el país. Por último, la obra fue realizada por tres docentes-investigadores de la UNLP y del CONICET, especialistas en distintos campos de la malacología.
Articulo publicado en relación a la exposición temporal en el Museo de La Plata (FCNyM-UNLP) "Los moluscos marinos de Argentina y su consumo" (2014).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Moluscos
Consumo
Biología marina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102871
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6d83f1f297b8d1e43d4698f76f769532 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102871 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los moluscos marinos de Argentina y su consumoGutiérrez Gregoric, Diego EduardoDarrigran, Gustavo AlbertoDamborenea, María CristinaCiencias NaturalesMoluscosConsumoBiología marinaA mediados del año 2014 se concibió, en la División Zoología Invertebrados (Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP, Argentina), la organización de una muestra temporal sobre Malacología (rama de la zoología que trata el estudio de los moluscos), para exponer temporariamente en el Museo. Se trata de una exposición sobre los caracoles, almejas, calamares y pulpos que el público puede ver en las costas marinas de la Argentina, durante sus vacaciones, feriados o fines de semana largo, vinculados a momentos de relax y distención. En estas oportunidades los turistas se encuentran a los moluscos en las playas y en los restaurantes. Estos dos aspectos conforman los objetivos de la muestra temporal, conocer a los ejemplares que el turista tiene posibilidades de ver y cuáles son o fueron utilizados por el hombre como alimento. De esta forma toma dimensión la muestra temporal “Los Moluscos Marinos y su Consumo”, en el Museo de La Plata y, en forma paralela, el público (sociedad en general y comunidad educativa en particular) tendrá acceso en la web a este texto, que ayudará a reafirmar y asegurar el conocimiento que continente la presentación temporal antes descripta. El texto corresponde a la Serie Didáctica de la División Zoología Invertebrados, número 2. El texto está dividido en dos partes, la primera es introductoria donde se desarrolla en forma breve una caracterización de los moluscos; en la segunda, se presenta una interacción entre la biología de las especies de moluscos de la costa marina y el estado de su explotación desde el punto de vista alimentario en la Argentina. Esta segunda etapa se presenta a través de fichas malacológicas didácticas, en donde se minimiza la terminología técnica (no obstante al final del texto hay un glosario) y se destaca la pesquería/acuicultura de los moluscos en el país. Por último, la obra fue realizada por tres docentes-investigadores de la UNLP y del CONICET, especialistas en distintos campos de la malacología.Articulo publicado en relación a la exposición temporal en el Museo de La Plata (FCNyM-UNLP) "Los moluscos marinos de Argentina y su consumo" (2014).Facultad de Ciencias Naturales y Museo2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/publicaciones_de_difusion_zoologia_invertebrados_investigacioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:18.545SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los moluscos marinos de Argentina y su consumo |
title |
Los moluscos marinos de Argentina y su consumo |
spellingShingle |
Los moluscos marinos de Argentina y su consumo Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo Ciencias Naturales Moluscos Consumo Biología marina |
title_short |
Los moluscos marinos de Argentina y su consumo |
title_full |
Los moluscos marinos de Argentina y su consumo |
title_fullStr |
Los moluscos marinos de Argentina y su consumo |
title_full_unstemmed |
Los moluscos marinos de Argentina y su consumo |
title_sort |
Los moluscos marinos de Argentina y su consumo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo Darrigran, Gustavo Alberto Damborenea, María Cristina |
author |
Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo |
author_facet |
Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo Darrigran, Gustavo Alberto Damborenea, María Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Darrigran, Gustavo Alberto Damborenea, María Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Moluscos Consumo Biología marina |
topic |
Ciencias Naturales Moluscos Consumo Biología marina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A mediados del año 2014 se concibió, en la División Zoología Invertebrados (Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP, Argentina), la organización de una muestra temporal sobre Malacología (rama de la zoología que trata el estudio de los moluscos), para exponer temporariamente en el Museo. Se trata de una exposición sobre los caracoles, almejas, calamares y pulpos que el público puede ver en las costas marinas de la Argentina, durante sus vacaciones, feriados o fines de semana largo, vinculados a momentos de relax y distención. En estas oportunidades los turistas se encuentran a los moluscos en las playas y en los restaurantes. Estos dos aspectos conforman los objetivos de la muestra temporal, conocer a los ejemplares que el turista tiene posibilidades de ver y cuáles son o fueron utilizados por el hombre como alimento. De esta forma toma dimensión la muestra temporal “Los Moluscos Marinos y su Consumo”, en el Museo de La Plata y, en forma paralela, el público (sociedad en general y comunidad educativa en particular) tendrá acceso en la web a este texto, que ayudará a reafirmar y asegurar el conocimiento que continente la presentación temporal antes descripta. El texto corresponde a la Serie Didáctica de la División Zoología Invertebrados, número 2. El texto está dividido en dos partes, la primera es introductoria donde se desarrolla en forma breve una caracterización de los moluscos; en la segunda, se presenta una interacción entre la biología de las especies de moluscos de la costa marina y el estado de su explotación desde el punto de vista alimentario en la Argentina. Esta segunda etapa se presenta a través de fichas malacológicas didácticas, en donde se minimiza la terminología técnica (no obstante al final del texto hay un glosario) y se destaca la pesquería/acuicultura de los moluscos en el país. Por último, la obra fue realizada por tres docentes-investigadores de la UNLP y del CONICET, especialistas en distintos campos de la malacología. Articulo publicado en relación a la exposición temporal en el Museo de La Plata (FCNyM-UNLP) "Los moluscos marinos de Argentina y su consumo" (2014). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
A mediados del año 2014 se concibió, en la División Zoología Invertebrados (Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP, Argentina), la organización de una muestra temporal sobre Malacología (rama de la zoología que trata el estudio de los moluscos), para exponer temporariamente en el Museo. Se trata de una exposición sobre los caracoles, almejas, calamares y pulpos que el público puede ver en las costas marinas de la Argentina, durante sus vacaciones, feriados o fines de semana largo, vinculados a momentos de relax y distención. En estas oportunidades los turistas se encuentran a los moluscos en las playas y en los restaurantes. Estos dos aspectos conforman los objetivos de la muestra temporal, conocer a los ejemplares que el turista tiene posibilidades de ver y cuáles son o fueron utilizados por el hombre como alimento. De esta forma toma dimensión la muestra temporal “Los Moluscos Marinos y su Consumo”, en el Museo de La Plata y, en forma paralela, el público (sociedad en general y comunidad educativa en particular) tendrá acceso en la web a este texto, que ayudará a reafirmar y asegurar el conocimiento que continente la presentación temporal antes descripta. El texto corresponde a la Serie Didáctica de la División Zoología Invertebrados, número 2. El texto está dividido en dos partes, la primera es introductoria donde se desarrolla en forma breve una caracterización de los moluscos; en la segunda, se presenta una interacción entre la biología de las especies de moluscos de la costa marina y el estado de su explotación desde el punto de vista alimentario en la Argentina. Esta segunda etapa se presenta a través de fichas malacológicas didácticas, en donde se minimiza la terminología técnica (no obstante al final del texto hay un glosario) y se destaca la pesquería/acuicultura de los moluscos en el país. Por último, la obra fue realizada por tres docentes-investigadores de la UNLP y del CONICET, especialistas en distintos campos de la malacología. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102871 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102871 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar/publicaciones_de_difusion_zoologia_invertebrados_investigacion |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616098711863296 |
score |
13.070432 |